Cuáles son las principales diferencias con un parto convencional
En su opinión, la principal peculiaridad del hipnoparto es que ayuda a dejar de vivir el proceso de nacimiento de hijo de forma automática, para pasar a tomar un control manual de lo que sucede. Dicho de otra forma, se parte de la premisa de que la mujer no es solo un cuerpo el día del parto, sino que también entran en escena elementos relacionales y emocionales. [caption id="attachment_595161" align="aligncenter" width="700"]
La importancia de la preparación durante el embarazo
Camarós recomienda comenzar las clases de hipnoparto a partir de la semana 26 del embarazo. “Normalmente, es durante esa etapa en la que la mujer suele comenzar a tener inquietud en torno al momento de dar a luz”, nos explica. Eso sí, se trata de una herramienta que hay que adaptar tanto a ella como a sus necesidades específicas, por lo que, en caso de ser beneficioso, es posible adelantar la formación. A lo largo de la misma, las futuras madres se sumergen en el aprendizaje de diferentes técnicas y disciplinas, entre las que destacan las siguientes:1. Psicoeducación para la gestión de las emociones
La evolución de la gestación, el parto y el postparto son escenarios inciertos que infunden miedo, ansiedad e incertidumbre. “Conocer qué emociones forman parte del y su utilidad”, asevera la experta, “permite que no se huya de las mismas, sino que se aprenda cómo gestionarlas”.2. Conocimiento del proceso del parto a nivel psicológico
Además, es importante conocer las distintas fases que se suceden durante el parto. Tanto en el comportamiento que deberá protagonizar la mujer como en su conexión con el bebé y con la persona que le acompañe. Esto ayuda a ambos a dejar de temer lo que va a ocurrir, a comprenderlo y a disfrutar de la vivencia juntos. [caption id="attachment_595162" align="aligncenter" width="700"]
3. Técnicas de control de la atención
Cuando las sensaciones físicas desagradables hacen acto de aparición, las técnicas para controlar la atención contribuyen a sofocarlas desde una postura tranquila.4. Clases de relajación
Para alcanzar ese estado de serenidad es útil recurrir a herramientas de relajación corporal individual y en pareja. Así se favorece la activación del sistema nervioso autónomo parasimpático, que ayuda a conservar la calma a nivel físico y mental.5. Hipnosis aplicada al parto
La hipnosis consigue enmarcar el parto, desde un punto de vista inconsciente, dentro del mencionado espacio de tranquilidad y conocimiento.6. Otras herramientas
Por último, es habitual completar la formación con otras herramientas para saber gestionar la toma de decisiones y comunicarse apropiadamente con el acompañante.¿Es cierto que con el hipnoparto disminuye el dolor al dar a luz?
Son frecuentes las referencias que relacionan el anterior proceso de aprendizaje con la disminución del dolor al dar a luz. Sin embargo, como nos explica Camarós, la explicación es algo más compleja. Esas molestias, afirma, “no son lo central en el parto, por lo que el hipnoparto no busca eliminarlas”. Lo que ocurre es que, gracias a los conocimientos y técnicas descritos, “la mujer deja de temer esa sensación física para empezar a aceptarla y controlarla”. Cuando llega el momento, la percepción dolorosa subjetiva se ve reducida, fenómeno que mejora la forma en la que la madre vive el acontecimiento. La propia gestión emocional logra mitigar la respuesta psicofisiológica que el organismo genera. El motivo es, sencillamente, que la madre no huye de lo que está ocurriendo, sino que lo acepta y lo afronta desde la convicción de estar preparada para ello.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!