La evolución del concepto desde su aparición
Cuando la trabajadora social Dorothy Miller y la socióloga y gerontóloga Elaine Brody acuñaron, en 1981, el concepto de 'generación sándwich', se referían a una realidad algo diferente. Concretamente, a mujeres con edades comprendidas entre los 30 y 40 que alternaban la obligación de cuidar a sus hijos con la de atender a sus padres. Aunque no se puede afirmar que hayamos superado por completo la estructura familiar propia de la unidad patriarcal tradicional, hoy en día las cosas son ligeramente distintas. En la actualidad, la expresión también puede englobar a varones atrapados entre esa doble responsabilidad, aunque es innegable que los componentes de este grupo siguen siendo, en su mayoría, del género femenino. [caption id="attachment_614050" align="aligncenter" width="700"]
A qué amenazas se enfrentan estas personas
Como adelantábamos, el cansancio mental extremo representa el principal riesgo para las personas que integran este creciente grupo. Así lo reafirman estudios como el titulado Mayor riesgo de agotamiento médico para las madres en la 'generación sándwich', llevado a cabo por la Asociación Americana de Médicos. En él, se achaca el fenómeno a la confusión de roles como cuidadores, al establecimiento de unas expectativas personales poco realistas y a la aparición de problemas relacionados con el autocontrol. Otra investigación, publicada en la revista Journal of the American Geriatrics Society, cuantifica las diferencias entre los integrantes de la generación sándwich y aquellos que únicamente están al cuidado de un adulto mayor de 65 años. Los primeros son el doble de propensos a padecer dificultades económicas y, por otro lado, tienen más probabilidades de experimentar algún tipo de inestabilidad emocional.Consejos para sobrellevar el estrés del día a día
Además de autogestionar la situación de la mejor manera posible, es imprescindible que la generación sándwich reciba un apoyo externo que alivie el frenético ritmo cotidiano al que se enfrenta. Para contribuir a dicho desahogo, las autoridades públicas deberían reforzar los sistemas de apoyo, y las empresas, flexibilizar aún más sus condiciones de trabajo. En cuanto a la dimensión individual, hay que tener presente que cumplir con unos cometidos diarios tan exigentes y tener una existencia tranquila no es, ni mucho menos, fácil. No obstante, es importante partir de un propósito esencial desde el que mejorar las cosas. Y ese no es otro que situar las necesidades básicas propias por encima de todo lo demás. [caption id="attachment_614054" align="aligncenter" width="700"]
1. Identificar los focos de ansiedad
En primer lugar, resulta esencial detectar cuáles son las personas y las situaciones que más ansiedad generan. De no hacerlo, será muy difícil avanzar hasta los siguientes pasos y lograr cierta armonía para que el día a día se convierta en un proceso más llevadero.2. Organizar las tareas
La siguiente fase consiste en organizar las labores cotidianas, otorgando preferencia a las más imprescindibles. Las que no requieran tanta urgencia pueden delegarse en otros familiares o amigos cercanos y, en caso de que no sea factible, no quedará otra que posponerlas.3. Encontrar tiempo para liberar el estrés
Es conveniente reservar en cada jornada un rato para desconectar. Durante ese periodo de tiempo, sería ideal sumergirse en iniciativas que alivien el estrés, ya sea hacer algo de ejercicio físico, dar un paseo, leer o, entre otras muchas posibilidades, sencillamente relajarse.4. Pedir ayuda si es necesario
Por último, siempre que las personas cercanas ofrezcan su ayuda, es recomendable aceptarla y descargarse de algunas obligaciones. Pero, sobre todo, cuando la saturación de tareas comience a desatar la angustia y la impotencia, puede haber llegado el momento de acudir en busca de atención profesional.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!