El verano es una época de diversión y actividades al aire libre para los niños, pero también puede ser una temporada en la que
aumentan ciertos problemas de salud, como la gastroenteritis. Esta condición, que causa inflamación del estómago y los intestinos, puede ser especialmente preocupante en los meses más cálidos. A continuación, exploraremos las
causas, síntomas y medidas preventivas para proteger a los más pequeños de la gastroenteritis durante el verano.
Causas de la gastroenteritis infantil en verano
La gastroenteritis puede ser causada por diversos agentes, siendo los virus, bacterias y parásitos los más comunes. En verano, ciertos factores aumentan la probabilidad de contraer esta enfermedad:
-
Consumo de alimentos y agua contaminados
El calor facilita la
proliferación de bacterias en los alimentos y el agua. Comer en lugares con prácticas de higiene inadecuadas puede incrementar el riesgo de infecciones gastrointestinales.
-
Contacto con superficies contaminadas
Los niños, al jugar al aire libre, pueden entrar en contacto con superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, facilitando la
entrada de patógenos al organismo.
-
Piscinas y áreas recreativas acuáticas
Las piscinas públicas y los parques acuáticos pueden
ser focos de infecciones si no se mantienen adecuadamente. Los niños pueden tragar agua contaminada, lo que puede llevar a infecciones gastrointestinales.
-
Viajes y cambios de hábitos alimenticios
Durante las vacaciones, los cambios en la dieta y el consumo de alimentos en diferentes
condiciones higiénicas pueden aumentar la
susceptibilidad a la gastroenteritis.
Los antibióticos pueden
alterar el equilibrio de la microbiota intestinal, lo que puede llevar a una
diarrea asociada a antibióticos. Este desequilibrio permite que bacterias dañinas, como
Clostridium difficile, proliferen en el intestino, causando
diarrea y otros síntomas.
[caption id="attachment_230917" align="aligncenter" width="700"]

Los probióticos contribuyen a mantener y mejorar el equilibrio de nuestra flora intestinal[/caption]
Síntomas de la gastroenteritis infantil
Los síntomas de la
gastroenteritis pueden
variar en intensidad y duración, pero generalmente incluyen:
Frecuentes deposiciones
líquidas o semilíquidas, que pueden variar en color y consistencia. La diarrea persistente puede llevar a una significativa pérdida de líquidos y electrolitos.
Expulsión forzada del contenido estomacal, lo que puede ocurrir varias veces al día. Los vómitos pueden
dificultar la hidratación adecuada del niño.
Cólicos o molestias en el abdomen, que pueden ser intermitentes o constantes. Este dolor puede hacer que el niño esté irritable y tenga dificultad para dormir.
Aumento de la temperatura corporal, que puede acompañar a una infección viral o bacteriana. La fiebre puede ser leve o alta, dependiendo de la severidad de la infección.
Signos de deshidratación incluyen sequedad en la boca, llanto sin lágrimas, disminución de la orina, ojos hundidos y letargo.
La deshidratación severa puede ser peligrosa y requiere atención médica inmediata.
[caption id="attachment_230911" align="aligncenter" width="700"]

La diarrea, los vómitos, la fiebre y el dolor abdominal son algunos de los síntomas de la gastroenteritis en verano[/caption]
Prevención de la gastroenteritis en verano
Para
prevenir la gastroenteritis en niños durante el verano, es crucial
adoptar ciertas medidas de higiene y seguridad:
-
Lavado frecuente de manos
Enseñar a los niños a lavarse las manos con agua y jabón
antes de comer y después de usar el baño, así como tras jugar al aire libre, es una de las formas más efectivas de prevenir infecciones.
-
Higiene en la preparación de alimentos
Asegúrate de que los alimentos se preparen y almacenen adecuadamente.
Mantenlos refrigerados y evita consumir productos perecederos que hayan estado fuera del refrigerador por mucho tiempo.
Ofrece a los niños agua embotellada o hervida, especialmente cuando estés en lugares donde la calidad del agua sea cuestionable. Evita el consumo de hielo hecho con agua no potable.
Verifica que las piscinas y parques acuáticos que frecuentas con tus hijos mantengan
altos estándares de limpieza y tratamiento del agua.
[caption id="attachment_230914" align="aligncenter" width="700"]

Es muy importante mantener los alimentos bien refrigerados para evitar patologías[/caption]
Tratamiento de la gastroenteritis infantil
Si un niño presenta
síntomas de gastroenteritis, es importante
tomar medidas para manejar la enfermedad y prevenir complicaciones:
La deshidratación
es uno de los mayores riesgos de la gastroenteritis aguda. Ofrece líquidos con frecuencia, preferiblemente soluciones de rehidratación oral, que contienen electrolitos esenciales.
-
Recomendaciones dietéticas
Las primeras 24-48 h se aconseja
dieta líquida, introduciendo el sólido progresivamente en pequeñas cantidades. Preferiblemente, se recomienda comenzar con
carbohidratos cocidos tales como arroz, patata y manzana, así como cereales como pan tostado y avena. Además de carne de pollo y pescado al vapor. Tras esto se pueden preparar
alimentos a la plancha y por último, añadir los alimentos con fibra (frutas, verduras y legumbres). Se aconseja
evitar productos lácteos (excepto el yogur) por la malabsorción de lactosa, que es muy común en las diarreas agudas infecciosas.
-
El empleo de probióticos para la diarrea aguda
La diarrea es una de las patologías donde mayor evidencia científica tiene el
empleo de probióticos infantiles. Estos microorganismos vivos, encontrados en algunos alimentos fermentados y
complementos alimenticios, contribuyen a mantener y mejorar el equilibrio de nuestra flora intestinal.
La Guía de la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO) refiere que una de las cepas que ha demostrado mayor eficacia es
Lactobacillus rhamnosus GG (LGG), por su alto grado de evidencia en la ayuda para tratar y prevenir la
gastroenteritis aguda, así como en la prevención de la
diarrea asociada al uso de antibióticos.
Si los síntomas son
severos o persisten, si hay signos de
deshidratación significativa, o si hay
presencia de sangre en las heces, es crucial
buscar atención médica inmediata.
La gastroenteritis infantil en verano puede ser una experiencia desafiante tanto para los niños como para los padres. Sin embargo, con las medidas preventivas adecuadas y una atención cuidadosa, es posible minimizar los riesgos y manejar eficazmente los síntomas. Mantener una buena higiene, ser consciente de los riesgos asociados con los alimentos y el agua, y actuar rápidamente ante los primeros signos de la enfermedad, son claves para asegurar un verano saludable y feliz para los más pequeños.
Referencias:
- WGO Practice Guideline: Probióticos y prebióticos. Febrero 2023. Disponible en https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/probiotics-and-prebiotics-spanish-2023.pdf
- Segers ME, Lebeer S. Towards a better understanding of Lactobacillus rhamnosus GG - host interactions. Microb Cell Fact [Internet]. 2014;13(Suppl 1):S7. Disponible en http://dx.doi.org/10.1186/1475-2859-13-s1-s7.
- Capurso L. Thirty Years of Lactobacillus rhamnosus GG: A Review. J Clin Gastroenterol. 2019 Mar; 53 Suppl 1:S1-S41.
- Allen SJ, Martinez EG, Gregorio GV, Dans LF. Probiotics for treating acute infectious diarrhoea. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2010 [citado el 9 de marzo de 2023]; 2010(11):CD003048. Disponible en http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD003048.pub3.
- Mar López Pediatra. Evitar problemas digestivos en niños en verano [Internet]. Marlopezpediatra.com. [Último acceso: 09/05/2024]. Disponible en https://marlopezpediatra.com/evitar-problemas-digestivos-ninos-verano/.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?