Consejos básicos a tener en cuenta
Te presentamos una serie de ideas clave que podréis incorporar a vuestra rutina de una manera muy sencilla para evitar el sobrepeso en los niños:- Hay que tener cuidado con la sal, intentar prescindir de ella sería una magnífica opción, así evitamos futuros problemas de hipertensión.
- Moderar el tamaño de las porciones dependiendo de la edad que tengan.
- Intentar incorporar alimentos ricos en fibra.
- Realizar siempre cinco comidas diarias, generará una rutina y hará que no piquen entre horas.
- ¡Ellos también ponen la mesa! Este tipo de acciones harán que tu hijo valore y conozca cada uno de los pasos relacionados con la alimentación.
- Es muy importante que todo aquello que queremos inculcarles, nosotros también lo hagamos. Hay que procurar seguir una dieta sana, al igual que ellos.
- Beber agua, siempre y sin excepción. Debemos prevenir que se acostumbren a sustituirla por bebidas con altos contenidos de azúcar.
- No olvidarnos del postre, ya que ahí se les puede introducir la fruta y los lácteos.

Los peligros del sedentarismo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una serie de recomendaciones que pasan por la práctica generalizada de al menos 150 minutos a la semana de ejercicio físico de moderada a vigorosa para personas adultas, y de 60 minutos al día en niños y adolescentes.
Tal y como afirma la Fundación Española del Corazón, "la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de muerte más importante en todo el mundo". Parece que es un problema al que no le damos tanta importancia como deberíamos ya que la cuestión de ver a nuestros hijos pasar las tardes enteras sentados en el salón no la igualamos con la problemática de comer muchos dulces o dormir mal, por ejemplo. Pero el no realizar ningún tipo de ejercicio en el día a día potenciará la posibilidad de sobrepeso en los niños y de ahí a los problemas cardiovasculares solo hay un paso.Con respecto a la actividad física, los beneficios de su práctica habitual se conocen desde la antigua Grecia, si bien fue en el siglo XX cuando se produjo el mayor avance del conocimiento científico sobre la materia. Para introducirles en ello basta con atender sus gustos y destrezas y buscar un deporte que pueda interesarle. Sino ¡probad a salir a caminar juntos 60 minutos al día! Además de beneficioso para ambos, es una bonita forma de pasar más tiempo juntos.
