Enseñar a los niños a comer solos es un paso más en su independencia. Lo primero que necesitas es buscar el momento, comprobar que el bebé está
preparado para dar el paso,
tener paciencia y armarte con un buen limpiador para manchas.
Nadie dijo que fuera a ser fácil.
Es importante que, desde el principio, tu hijo o hija vea la hora de comer como una experiencia
agradable, no como una obligación o algo irritante que termine en berrinche. Es la clave para que los almuerzos y las cenas se conviertan en algo placentero para toda la familia.
Antes de dar el paso, asegúrate de que ha alcanzado un estado de madurez suficiente para empezar a
alimentarse por sí mismo. Es sencillo, basta con observar que hace la pinza para sujetar pequeñas porciones, que coge la cuchara en la mesa, que trata de alcanzar alimentos de su propio plato y que mastica.
1. Déjale utilizar las manos
[caption id="attachment_560725" align="aligncenter" width="700"]

El método baby-led Weaning suma cada día más adeptos | Fuente: Freepik[/caption]
¿Conoces el método
baby-led Weaning? Comienza por ofrecer a tu bebé
barritas o trozos lo suficientemente grandes como para que pueda cogerlos con sus manos y mordisquearlos. Dale comida que, una vez cocinada, no quede muy blanda, para que pueda manipularla fácilmente sin que se le deshaga en las manos.
2. Practicar jugando
Deja a su alcance
cubiertos adaptados a su edad para que pueda jugar con ellos. Cuanto más practique, antes desarrollará su coordinación y será capaz de comer por sí mismo. Incluso en la mesa pon en el lado del niño dos cucharas, una con la que le das de comer y otra para que la sostenga mientras tanto e, incluso, para que intente tomar algún alimento cuando se sienta preparado.
3. Empieza por lo más sencillo
Pasa de las manos a
la cuchara, es el cubierto más fácil de utilizar. El tenedor vendrá en un segundo paso, una vez que consiga llevársela a la boca cargada sin que se le derrame el contenido, o al menos no todo. Aprender a pinchar es más difícil, ya que tiene que tener fuerza y puntería para pinchar cada trozo que pones en el plato.
4. Con precarga
[caption id="attachment_560727" align="aligncenter" width="700"]

Deja a tu bebé jugar con los cubiertos, así se familiariza con ellos | Fuente: Freepik[/caption]
Otro de los
gadgets pensados para empezar a enseñar a los niños a comer solos son las cucharas con precarga. Con ellas siempre consiguen sacar un poco de puré cada vez y es más fácil
mantenerlo en equilibrio sobre el cubierto. Empieza este paso con texturas densas como el yogur, los purés caseros o la papilla.
5. Anímale ante sus logros
Felicitar al bebé cuando consiga llevarse el alimento a la boca
le animará a seguir intentándolo. Es un modo de motivarlo para que trate de comer solito, a pesar de que muchas veces no lo consiga. Usa el mismo recurso para cuando haya que
dejar el pañal.
6. Mejor en familia
También en este caso, el modo más eficaz de enseñar a los niños es por imitación. En este entorno verá cómo lo hacen los demás miembros de la familia y
tratará de repetir los comportamientos que reconozca en el resto de los comensales. Por eso es importante que vea que eres capaz de masticar despacio y sin estar centrado en otra cosa que no sea la comida.
7. Sin distracciones
[caption id="attachment_560728" align="aligncenter" width="700"]

El primer cubierto que deben utilizar los niños es la cuchara | Fuente: Freepik[/caption]
A la hora de enseñar a los niños a comer solos, conviene no tener nada encima o cerca de la mesa que pueda distraer su atención.
Evita los juguetes, los cambiarán por lo que contenga el plato, la televisión, la
tablet o el móvil. Es necesario que, sobre todo durante el aprendizaje, centre su atención en los alimentos.
8. Siempre acompañado
Durante el proceso de alimentación no pierdas a tu pequeño de vista. Está aprendiendo, por lo que debes
asegurarse de que no se atraganta y de que no toma algo inadecuado. También tienes que ver cómo reacciona a las nuevas texturas o ante los diferentes productos.
9. No olvides la paciencia
[caption id="attachment_560726" align="aligncenter" width="700"]

Ármate de paciencia, y de un buen limpiador, cuando empiece a comer solito | Fuente: Freepik[/caption]
Habrá suciedad, manchas, comida y bebida derramada. No hay superficie que se resista a un pequeño que está empezando a alimentarse por sí mismo. Habrá días en que terminará empapado, con el pelo cubierto por alguna salsa y lleno de restos. Tampoco faltarán en la mesa, el suelo e incluso en las paredes, por lo que es bueno que coma en un espacio que puedas limpiar con facilidad.
10. Establece rutinas
Con los niños siempre es mejor crear ciertas rutinas.
Fija un horario de comidas y mantenlo a pesar de que a veces sea difícil. Además, si es posible, utiliza siempre el mismo espacio.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?