De qué maneras actúan los maltratadores y cuál es su perfil
En primer lugar, resulta esencial conocer las conductas más habituales de quienes ejercen el bullying sobre otros. La definición que asigna la Fundación ANAR a tal fenómeno refleja a la perfección las principales prácticas que engloba, calificándolo como “toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares de forma reiterada y sistematizada en el tiempo”. Se trata de situaciones, añaden los expertos de esta organización encargada oficialmente de atender a los afectados, en las que uno o más alumnos, de un modo intencionado y prolongado, realizan acciones como:- Insultar.
- Difamar.
- Amenazar.
- Chantajear.
- Difundir rumores.
- Pegar.
- Robar.
- Romper pertenencias.
- Ignorar.
- Aislar.

- Extrovertidos y agresivos, que acostumbran a recurrir a la burla y al daño físico.
- Callados y escurridizos, tendentes a manipular en secreto. Por ejemplo, iniciando anónimamente un rumor hiriente para observar posteriormente las consecuencias que desencadena.
- Amistosos y falsos, que simulan ser amigos de los objetivos para obtener información y utilizarla después con fines perversos.
Cómo puede actuar una víctima de bullying para defenderse
La mencionada experta en salud y comportamiento infantil plantea una serie de consejos en los que basarnos para enseñar a los niños a defenderse si se ven sometidos a algún tipo de acoso. Partiendo de estas apreciaciones, lo más recomendable es adaptarlos a cada escenario concreto con el objetivo de empoderar a las víctimas frente a quienes se intentan aprovechar de ellas.1. Informar a un adulto de confianza
El primer paso es compartir lo ocurrido con adultos que ocupen alguna posición de autoridad, como los propios progenitores, los docentes o los entrenadores de actividades extraescolares. Estos deberán ser cuidadosos para no desvelar el canal mediante el cual están al tanto de los sucesos acontecidos.2. Ignorar al acosador y alejarse
De forma paralela, es conveniente que los afectados aprendan, en la medida de lo posible, a alejarse de cualquier foco de bullying y a ignorarlo. Y es que, precisamente, quienes lo ponen en práctica suelen encontrar satisfacción en las reacciones que desencadenan sus actos. [caption id="attachment_549374" align="aligncenter" width="700"]
3. No mostrar vulnerabilidad
Aunque no resulte sencillo, ocultar cualquier señal de vulnerabilidad puede minimizar la voluntad dañina de los agresores.4. No responder con violencia
Pese a que pueda resultar comprensible recurrir a la violencia contra quienes la han ejercido primero, es totalmente desaconsejable hacerlo. Dicha respuesta solo puede traer consecuencias negativas, como meterse en problemas de mayor calado o resultar herido. Mary L. Gavin propone canalizar esa ira haciendo ejercicio físico o escribiendo lo ocurrido para desahogarse.5. Intentar hablar con el agresor
Si bien no siempre será una opción viable, en algunos supuestos puede funcionar hablar con el maltratador para hacerle entender la gravedad de su comportamiento.6. Trabajar en el refuerzo de la seguridad en uno mismo
Poner en práctica formas de demostrar la seguridad en uno mismo puede ayudar a los afectados, por otra parte, a responder adecuadamente ante las hostilidades.7. Conversar sobre lo ocurrido con otras personas
Desahogarse con personas cercanas también suele ser útil para adquirir un estado mental que permita gestionar las emociones acumuladas por los diferentes episodios.8. Involucrarse en programas de prevención del bullying
Por último, sería buena idea adherirse a iniciativas de prevención del acoso y la violencia llevadas a cabo por diversas asociaciones de expertos. Gracias a ellas pueden aprenderse métodos efectivos para erradicar, entre todos los actores presentes en el ámbito académico, estas conductas tan perjudiciales.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!