
Las aplicaciones de venta de segunda mano pueden enseñar a los adolescentes a conseguir su propio dinero
Para que aprendan a sacar el mayor provecho a este tipo de plataformas, es importante explicarles tanto el valor de los objetos como el del propio dinero que pretenden ganar. En primer lugar, deben identificar qué posesiones ya no les son útiles y pueden tener una segunda vida en manos de otra persona. Si no se desean conservar por motivos emocionales, juegos y juguetes que estén en buen estado, las películas que ya no van a volver a ver o la ropa que ya no usan son algunos de los artículos que se pueden poner a la venta en una de estas aplicaciones. El recopilar estas posesiones y ponerlas a la venta, se puede enseñar a los adolescentes a conseguir su propio dinero a partir de aquello que no quieren. En segundo lugar, basándose en el estado del objeto y en los gastos de envío (si tuvieran que tenerlos en cuenta), deberán establecer un precio justo por este ítem. Para ello, lo mejor es que realicen una búsqueda rápida por la red para hacerse una idea del precio medio que suelen alcanzar, de esta manera podrán tomar una decisión informada sobre la oferta y la demanda de lo que desean poner a la venta. Una vez se hayan decidido a obtener unos ingresos extra a través de esta vía, toca elegir la plataforma que mejor se adapte a sus necesidades.Apps para vender productos de segunda mano
Una de las reinas del mercado es, sin lugar a dudas, Wallapop. En ella se puede vender cualquier objeto de segunda mano: ropa, calzado, gadgets o libros, por ejemplo. Una de las ventajas principales que popularizó a esta aplicación fue la facilidad para contactar con compradores de tu zona y entregarles en persona el producto, sin necesidad de enviarlo por correo. Con tan solo subir unas cuantas fotos del producto y una descripción en la que se incluyan sus características y su estado, estará a la vista de todos los usuarios interesados. A través de ella, es posible enseñar a los adolescentes a conseguir su propio dinero y a hacerse responsable de gestionar sus posesiones. El mismo formato sigue la plataforma especializada en ropa, Chicfy. Aquí solamente se admiten prendas de vestir, calzado y accesorios. Es, sin duda, una de las más populares para poder vaciar el armario y deshacerse de aquello que ya no se pongan. Para entregar el ‘pedido’, sencillamente habrá que empaquetarlo y llevarlo a una oficina de Correos para que llegue al 'cliente', nunca mediante una cita cara a cara. Algo que la mayoría de padres encontramos tranquilizador.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!