Si no somos coherentes, nuestros hijos imitarán lo que ven que hacemos y no lo que decimosConocedores de esta realidad, hemos querido listar algunos retos que tenemos ante nosotros en la educación de los niños, como punto de autoreflexión para que tomemos consciencia de nuestros actos.
1. Compromiso
Fundamental para que nuestros hijos sean ciudadanos responsables y comprometidos socialmente. Hacerlo desde el ejemplo, la coherencia y el sentido común.2. Resiliencia
Transmitir y convencerlos de que la felicidad llega desde el esfuerzo, y sabiendo resistir a la frustración. Ayudarlos a crecer desde las adversidades en un mundo que cambia constantemente y fomentar el espíritu de superación.3. Autonomía
Para que descubran su identidad, deben sentirse y ser personas competentes. Desarrollando una sólida autoestima, evitando la sobreprotección, aceptando y aprovechando sus diferencias.4. Pensar por sí mismos
Hay que impulsarlos a desarrollar el pensamiento crítico para enfrentarse a situaciones que no son tan fáciles de sobrellevar o, incluso, para lidiar con problemas cotidianos.5. Talento
Descubrir, cultivar y desarrollar sus dones y aptitudes. Ayudarlos a buscar aquello que les apasione, fomentando su creatividad y su emprendimiento. Promover que este talento tenga un impacto positivo en el mundo.6. Inteligencia emocional, asertividad y empatía
Saber utilizar la comunicación para generar un ambiente de confianza. Aprender de nuestros hijos y fomentar una educación bidireccional y participativa.7. Respeto
Como valor fundamental para la convivencia, la tolerancia y para establecer relaciones positivas con los otros en un mundo diverso y global. Además, es clave aprender a resolver conflictos de una manera respetuosa, tanto en la familia como en la escuela, para que luego nuestros hijos sean capaces de aplicarlo en la sociedad.8. Hábitos saludables
Para fomentar hábitos mentales y de vida en un entorno de tolerancia a todos los grupos sociales y al medio ambiente. Deben aprender a cuidarse y a respetar al entorno.9. Mirada realista
Para lograr interiorizar el amor a la vida, educar en el espíritu positivo y en la búsqueda de soluciones.10. Límites
Para vivir en este nuevo entorno digital con una relación positiva hacia la tecnología y la sociedad. Hacer un buen uso de ella para ampliar horizontes y ser conscientes de los riesgos (adicción, sobreexposición en redes sociales, ciberbullying).11. Comunicación sincera
Para compartir dudas y preguntas, debatir temas y reflexionar conjuntamente impulsándolos a generar su propia opinión. Para hacer frente a estos retos, no hay nada mejor que marcar límites con respeto, cariño y con actitud positiva, con el fin de potenciar su autonomía y desarrollar la autoestima. Educar en valores a nuestros hijos es una tarea emocionante, que nos llena de responsabilidad e implica aprender continuamente a superar dificultades, resolver problemas y conflictos, siempre buscando la manera de hacer que sean buenas personas y estén felices con ellos mismos.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!