Personalmente, creo que educar a nuestros hijos para el uso responsable de las tecnologías no debe ser distinto a hacerlo para otros ámbitos de la vida. La clave está en marcar límites y decir que no.Establecer normas claras, que todos los miembros de la familia conozcamos y cumplamos. Tanto ellos como nosotros, porque los niños copian lo que ven en casa y muchas veces el ejemplo que les damos los padres conectados al móvil o al portátil a todas horas es muy perjudicial para ellos. ¿Con qué argumentos le quitas a tu hijo el móvil por consultarlo en la mesa, por ejemplo, si tú lo estás haciendo? Necesitamos ser coherentes en los mensajes que transmitimos a nuestros hijos y el ejemplo que damos. Pero seamos optimistas. Tanto el ciberacoso como la adicción a las nuevas tecnologías son superables. El 100% de los casos cerrados este año en la Línea de Ayuda de la ONG Padres 2.0, que ofrece un tratamiento integral frente a los riesgos derivados de las nuevas tecnologías (TIC) y colaboradora habitual de Sapos y Princesas, han tenido un resultado satisfactorio para las familias implicadas. Por eso insistimos en el mensaje que es la misión de Sapos y Princesas: Favorezcamos la conexión con nuestros hijos, en muchas ocasiones los problemas se resuelven mejorando la comunicación entre padres e hijos.


Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!