Los hijos deben distanciarse de sus padres y comenzar a tener su propia independencia.Pero aún no son lo suficientemente maduros para controlar sus emociones, así que son más propensos a tomar riesgos y decisiones impulsivas. Con lo que tener una relación padre-hijo saludable y basada en la confianza durante estos años de adolescencia es más importante que nunca. Mantener la cercanía no es sencillo. De manera usual, los adolescentes no suelen tomarse bien aquello que ellos perciben como una intromisión en sus vidas o una intervención parental. Mientras que son un libro abierto con sus amigos, con quienes hablan constantemente a través de mensajes de texto y las redes sociales, puede que no quieran hablar en casa, cuando, por ejemplo, su madre le pregunta qué tal le ha ido el día. Una situación que para los padres es razonable puede ser recibida por ellos con gran ira. Si esto te suena familiar, respira hondo y recuerda que tu hijo o tu hija está atravesando unos terribles años: los de la adolescencia. Es una fase que pasará, y tu trabajo como padre tiene una importancia vital, aunque tienes que asumir que tu papel puede haber cambiado. Busca en la biblioteca y hazte con algunos libros que te ayuden en este proceso. Además, aquí te ofrecemos algunos consejos para aprender a bucear en estas aguas tan profundas:
Publicidad
educacion-en-casa
Educación en casa
9 Consejos para comunicarte eficientemente con tu hijo adolescente
La comunicación entre padres y adolescentes suele ser muy complicada. Aquí te ofrecemos 9 consejos para ayudar a tu hijo a superar la adolescencia.

- pareja-de-adolescentes
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

- Pilar Pavón Jurado
-
Publicado: 00/00/0000 ·00:00
Los años de la adolescencia tienen mucho en común con los tan temidos y terribles dos primeros años de vida de nuestros hijos. En ambas etapas, los niños crecen y prueban cosas nuevas y emocionantes, pero también están cruzando nuevas fronteras y cogiéndose berrinches constantemente, con lo que la comunicación entre padres y adolescentes suele ser muy complicada.
La tarea más complicada a la que tienen que enfrentarse en ambas edades es la misma: los hijos deben distanciarse de sus padres y comenzar a tener su propia independencia. No es de extrañar que a veces piensen que son el centro del universo.
Una situación que hace que la educación en casa sea diferente de lo que ha sido hasta ahora, especialmente porque los adolescentes comienzan a tomar decisiones sobre cosas que tendrán consecuencias, como la escuela, sus amigos, conducir, sin mencionar el uso de sustancias y el sexo.
A los adolescentes les gusta ser tomados en serio, especialmente por sus padres. Busca maneras de demostrarles que confías en ellos. Pedirle un favor demuestra que dependes de él. Hacerle saber que tienes confianza en él incrementara su autoestima y hará que sea más capaz de afrontar las circunstancias.
Publicidad
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir
Publicidad