Publicidad
retos-en-la-educacion
Retos en la educación
¿Cómo preparar desde la educación a los alumnos para el mercado laboral?

- Jorge Ortega 3
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

- Sapos y Princesas Retos en la educación
-
Publicado: 30/01/2018 ·07:00
Preparar a los alumnos del siglo XXI para el mercado laboral se ha convertido en un gran desafío para la mayoría de los centros educativos. No solo tienen que preparar a los alumnos como antaño para su futuro laboral sino que deben incorporar nuevos aprendizajes como las destrezas digitales o el fomento del emprendimiento.
En enero de 2018 la Comisión Europea (CE) presentó una serie de recomendaciones para fomentar el aprendizaje de nuevos aspectos clave en la educación en la Unión Europea. El tercer pilar de estas recomendaciones se centra en la formación continua, con "especial atención a la promoción del emprendimiento y a los modos de pensar orientados a la innovación, el potencial personal, la creatividad y la iniciativa propia". Ese planteamiento refuerza también el interés de Bruselas en preparar a los alumnos para tener éxito en mercados laborales cambiantes como ciudadanos de "sociedades más diversas, móviles, digitales y globales".
Aunque durante muchos años no ha sido elegida como una opción por muchos jóvenes, en la actualidad se ha convertido en fundamental para la creación de empleo en muchos países europeos. En nuestro país aunque ya se ha ido ganando peso los ciclos formativos, sobre todo los superiores, para Mauriz Vidal de la Escola Montserrat, FP “todavía estamos un poco lejos de algunos países de Europa donde la elección de los alumnos una vez acaban sus estudios obligatorios es del 50% bachillerato y 50% formación profesional. Tenemos que seguir trabajando desde los centros educativos y desde las instituciones para prestigiarla aún más y para darle la relevancia que realmente tiene”. Para Juan de Dios Marín Peñas, responsable de la Formación Profesional en Comercio Internacional en IES Luis de Góngora la formación profesional es fundamental: “Creo que aún no nos hemos quitado ese lastre del pasado. Hoy la formación profesional es especialización, precisamente lo que pide el mundo laboral. El bachillerato da acceso a la universidad desde la generalidad y la formación profesional aporta especialistas al mundo laboral y a la universidad”.
Publicidad
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir
Publicidad