consejos

Consejos

Dónde comprar los mejores dulces navideños sin movernos de casa

Turrón, mazapán, roscón... A todos nos encantan los dulces navideños. Os contamos cuáles son los mejores y cómo disfrutar de ellos.

  • dulces navideños
Una de las cosas más características de las fiestas de Navidad son los productos típicos para tomar al final de la comida o en la merienda. Al llegar el mes de diciembre las casas españolas se llenan de turrones, mazapanes, polvorones, panettones y roscones de Reyes. Si sois aficionados a estos dulces navideños y queréis disfrutar de los mejores de España, os decimos dónde comprarlos para que os lleguen directamente a casa.

1. Turrones de Casa Mira, Madrid

Esta tienda, que lleva abierta desde el año 1855, es de visita obligada para los amantes del buen turrón. Luis Mira, un artesano de turrones alicantino, consiguió posicionar sus dulces como unos de los mejores de todo el territorio nacional. Se elaboran a mano con ingredientes de gran calidad y ofrecen un sinfín de variedades, desde los más clásicos, como los de Jijona o de yema, hasta los de chocolate o fruta de Cádiz. Pero no solo hacen turrones, también podéis comprar polvorones, peladillas y figuritas de mazapán. Para los que no se puedan acercar al casco histórico de Madrid, Casa Mira cuenta con tienda online y hace envíos a toda España y a países de la Unión Europea. [caption id="attachment_440681" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Casa Mira[/caption]

2. Turrón de Jijona Pablo Garrigós, Alicante

Con más de 20 años de historia como fabricante de turrones y dulces, Pablo Garrigós Ibáñez ofrece un producto totalmente artesano y con una calidad increíble. Elaboran todos sus dulces navideños siguiendo la fórmula tradicional y con ingredientes naturales como la miel de naranjo o el romero silvestre, además de la conocida almendra Marcona. En su tienda encontraréis turrón de Jijona, de guirlache con ajonjolí y de chocolate fondant, así como almendras rellenas, pasteles de Gloria, yemas y mazapanes de chocolate, y una colección denominada Artisan de turrones más elaborados. [caption id="attachment_440682" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Turrones Pablo Garrigós[/caption]

3. Turrones del Horno San Onofre, Madrid

La primera pastelería Horno San Onofre abrió sus puertas en 1972. Se caracteriza por sus productos tradicionales de primera calidad y por la utilización de las mejores materias primas disponibles en el mercado. Son famosos por su roscón, aunque este no se vende online, ya que para cumplir con la alta demanda deberían elaborarlo de forma industrial, y eso está 'prohibido' en este obrador. Lo que si podéis comprar a través de Internet son turrones de Alicante, a la Piedra, Guirlache, trufado y también mazapanes. Estos últimos destacan por tener más almendra, lo que los distingue de otras recetas que incluyen patata y que se han extendido con el paso de los años. [caption id="attachment_440684" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Horno San Onofre[/caption]

4. Mantecados Felipe II de Confiterías Blancanieves Tejedor, Vitoria-Gastéiz

Los mantecados Felipe II cuentan con gran fama en España. La primera vez que se hicieron fue a principios del siglo XX, cuando en el año 1903 los presentaron en la Exposición Internacional de Madrid y obtuvieron un Diploma de Honor y una Medalla de Oro. Desde entonces han recibido numerosas distinciones y premios por su inconfundible sabor. Para cocinarlos solo se usan ingredientes de primerísima calidad y se elaboran artesanalmente con harina de trigo, azúcar, harina de almendra Marcona y manteca de cerdo. Cada mantecado cuenta con su propio número de serie y de producción. [caption id="attachment_440685" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Página Oficial del obrador de mantecados de Felipe II[/caption]

5. Mantecados y polvorones de San Pancracio, Antequera

La Alta Confitería Artesana San Pancracio procede de una familia con amplia tradición artesanal en el sector de la pastelería y, más concretamente, en la elaboración de mantecados. Sin lugar a dudas su producto estrella son sus mantecados tradicionales, que han dado a Antequera gran prestigio internacional. Su elaboración mantiene y mejora los aromas y texturas de estos dulces navideños, y se hacen con ingredientes de calidad como el aceite virgen extra o las almendras enteras. Destacan también sus polvorones y sus mazapanes; en este apartado se pueden encontrar auténticas delicatessen como, el pastel de Gloria, mazapán de piñonate o de chocolate. Además también hacen especialidades navideñas de elaboración propia como yemitas de Santa Teresa, alfajores, frutas de Aragón, huesos de santo o petras. [caption id="attachment_440686" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: San Pancracio Confitería Artesana[/caption]

6. Panettone de Oriol Balaguer, Barcelona y Madrid

Oriol Balaguer, natural de Tarragona, es uno de los mejores reposteros de España y del mundo. Ganó su primer premio en 1993 con tan solo 21 años y tras ese vinieron muchos más. En  2017 obtuvo el galardón al Mejor Panettone Artesano de España. Sus dulces, desde luego, son considerados como auténticos manjares. Cada año presenta tres versiones de este producto: con frutas, con chocolate y gianduja y con castañas. Lo podéis comprar en dos tamaños diferentes, de 1/2 kilo o de 1 y se puede adquirir tanto en sus tiendas de Barcelona y Madrid como por su página web. Os avisamos de que vuelan, por lo que si queréis degustarlo os aconsejamos que lo reservéis ya. [caption id="attachment_440688" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Oriol Balaguer[/caption]

7. Mazapán del Obrador Santo Tomé, Toledo

En el casco viejo de la ciudad de Toledo y arropado por siglos de historia, se encuentran el Obrador y la Confitería Santo Tomé. Desde 1856 elaboran sus productos de forma artesanal, sin añadir conservantes que puedan afectar al sabor del mazapán. Estos mazapanes se distinguen de los demás por su cuidada elaboración artesanal y por sus ingredientes naturales y frescos, que aportan un sabor inigualable. [caption id="attachment_440689" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Santo Tomé Obrador de Mazapán[/caption]

8. Panettone de Paco Torreblanca, Alicante

Paco Torreblanca es considerado como uno de los mejores Maestros Pasteleros Artesanos del mundo. Su sede principal se encuentra en Alicante y la primera tienda se inauguró en 1978. En ella se elabora alta pastelería de gran calidad y prestigio a nivel nacional y mundial. Estos Panettone han recibido premios dentro y fuera de Italia y son reconocidos como el Mejor del Mundo fuera de Italia. Para su elaboración utilizan levadura natural, mantequilla, huevos de corral ecológicos y harina, que fermenta durante más de doce horas. A esa masa se le añaden chocolate, cacao, naranja, frutos rojos o gianduja para sus diferentes versiones. Pueden ser de 1, 2 o 4 kilos. [caption id="attachment_440692" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Pastelería Online Torreblanca[/caption]

9. Yemas de Santa Teresa de Santa Teresa Gourmet, Ávila

Las yemas de Santa Teresa son una de las señas de identidad más reconocibles de la ciudad de Ávila. Se elaboran siguiendo su receta centenaria, mantenida a lo largo del tiempo. Este producto gastronómico es único y tradicional y tan solo consta de yema de huevo y azúcar. Se preparan a diario para garantizar su frescura y calidad. Su origen es incierto, aunque hay datos que acreditan que este dulce se comercializó por primera vez en 1860. Las yemas de Santa Teresa se han convertido en un souvenir más que los turistas compran al visitar esta ciudad. [caption id="attachment_440693" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Santa Teresa Gourmet[/caption]

10. Guirlache de Pastelerías Manuel Segura, Aragón

El guirlache es un tipo de turrón de origen árabe y medieval, típico de muchas zonas de la antigua corona de Aragón. Está hecho de almendra Marcona, miel de romero y azúcar con anises y se presenta en barritas finas envueltas individualmente. Uno de los guirlaches más famosos es el de Pastelerías Manuel Segura, con tiendas en Daroca, Cariñena y Zaragoza. Su producto cuenta con la C del sello de calidad C'alial del Gobierno de Aragón, marca de garantía de lo mejor de la zona. [caption id="attachment_440694" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Pastelerías Manuel Segura[/caption]

11. Mantecados y Polvorones de Santa Clara, Sevilla

La Comisión Europea inscribió los mantecados y polvorones de Estepa en su registro de Indicaciones Geográficas Protegidas, dando así reconocimiento internacional a una tradición de la que ya aparecen referencias en el siglo XVI. Las monjas del convento de Santa Clara llevan elaborando dulces desde hace más de 400 años y son las encargadas de trabajar esta masa de trigo, manteca de cerdo, azúcar glas, almendra y canela. Aunque, con el paso de los años, se ha ido automatizando la fabricación y ahora hay empresas que producen toneladas de estos dulces anualmente. [caption id="attachment_440695" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Mantecados Santa Clara[/caption]

12. Turrones la Campana de Princesa, Barcelona

Esta empresa familiar se fundó en el año 1890. Desde entonces, cuatro generaciones han trabajado para mantener la tradición familiar y ofrecer a sus clientes los más destacados turrones y dulces artesanos de la zona. Utilizan las mejores materias primas del mercado, como la almendra Marcona o la miel de romero. Este local es uno de los más emblemáticos de la Ciudad Condal y tiene tras de sí más de 120 años de experiencia elaborando turrones. También ofrece otros productos, como yema quemada, polvorones, mazapanes, frutas glaseadas y neules, un dulce parecido a los barquillos que es muy típico de la Navidad catalana. [caption id="attachment_440696" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: La Campana turrones artesanos[/caption]

13. Turrón blando de la Confitería la Despensa del Palacio, Sevilla

Esta confitería es un lugar con muchos años de tradición, ya que sus inicios se remontan a la primera mitad del siglo XIX. El local cuenta con su propio cultivo de aceitunas, membrillos y habas de cacao. En cuanto a los dulces navideños, destacan por encima de todo su turrón blando, la torta de alajú y el turrón de yema tostada. El blando se vende en tabletas de 300 gramos y está elaborado con almendra Marcona y miel de romero. El aceite de almendra que envuelve la tableta es el exponente máximo de su alta calidad. [caption id="attachment_440697" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: La Despensa de Palacio[/caption]

14. Roscón de Reyes de La Miguiña, Madrid

Los productos de La Miguiña son elaborados de manera tradicional. Su filosofía de trabajo es cocinar pan y dulces de calidad como se hacía antiguamente: emplear más de 24 horas en amasar y fermentar las masas. De entre todos los dulces que ofrecen, destaca su increíble roscón de Reyes, famoso en todo Madrid. Lo elaboran con ingredientes de máxima calidad y con procesos muy cuidados. Confitan las naranjas a fuego lento y no usan esencias, ya que rallan los limones y las naranjas a mano. Además, utilizan huevos de gallinas en libertad, aove, azúcar integral, Azahar de Luca de Tena y harina de grano completo. Todo esto, junto con la fermentación de 24 horas de la masa, hace que sea un roscón difícil de olvidar. [caption id="attachment_440698" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: La Miguiña[/caption]

15. Roscos de vino de La Fortaleza, Málaga

Otro de los dulces navideños típicos de España son los roscos de vino. Una de las particularidades de estas galletas con forma de rosquilla es que en su elaboración se añade una pequeña cantidad de vino dulce y frutos secos. Una vez horneados, se cubren con azúcar glas para darles su típico aspecto nevado. Además de estos dos ingredientes, se usa harina, aceite de oliva, ralladura de limón, ajonjolí y aguardiente. Son especialmente típicos en Málaga y en Castilla La Mancha. [caption id="attachment_440699" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: La Fortaleza, fábrica de mantecados y polvorones[/caption]

16. Peladillas de Casinos, Valencia

La peladilla es una almendra confitada típica de la Comunidad Valenciana y, además de ser un dulce típico navideño, también se ofrece como regalo a los invitados en bautizos. La localidad de Casinos es la productora de peladillas más importante de España. Los maestros artesanos no han dejado de trabajar en las fábricas familiares siguiendo las antiguas recetas, por lo que el sabor de las peladillas originales sigue intacto. A día de hoy hay siete casas de maestros artesanos en la localidad valenciana y, a las peladillas tradicionales, se han unido las de chocolate o garrapiñadas. [caption id="attachment_440702" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Peladillas Casinos[/caption]

17. Hojaldrina de Productos Mata, Jaén

Similar al polvorón y al mantecado, la hojaldrina se diferencia de estos en las capas de hojaldre de su interior. Se elaboran con manteca de cerdo, harina de trigo, azúcar, zumo de naranja y vino. La empresa Productos Mata elabora hojaldrinas con marca registrada desde 1927 y ha conseguido llevar el buen nombre del municipio andaluz de Alcaudete a muchas partes del mundo. A día de hoy se siguen haciendo de acuerdo a la receta tradicional. [caption id="attachment_440703" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Productos Mata, Alcaudete - Jaén[/caption]

18. Alfajor navideño de Aromas de Medina, Cádiz

El alfajor navideño es un producto tradicional y muy popular en estas fechas. Posee una forma cilíndrica y está elaborado con pasta de mantecados a la que se le añade almendra molida y se termina cubriendo con una fina capa de azúcar glas. Este alfajor es distinto al de Medina Sidonia y la principal diferencia radica en su consistencia, ya que este último es duro y está elaborado con frutos secos, miel y especias. Ambos forman parte de las especialidades de Aromas de Medina. [caption id="attachment_440704" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Aromas de Medina[/caption]

19. Roscón de Moulin Chocolat, Madrid

El chef Ricardo Vélez y su hermana Pui son los artífices del que se ha ganado el reconocimiento como Mejor Roscón de Reyes de Madrid 2019. Una fermentación lenta, ingredientes de gran calidad y especial atención al amasado son las claves de su éxito. Para su elaboración se emplea agua de azahar de Luca de Tena y ralladura fresca de cítricos, ya que de esta manera se extraen mejor los aceites esenciales de la fruta y se logra un aroma inconfundible. Se pueden encargar presencialmente o por teléfono desde primeros de diciembre hasta el 2 de enero, pero no hay posibilidad de encargarlos online. [caption id="attachment_440705" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Moulin Chocolat[/caption]

20. Roscón de la Antigua Pastelería del Pozo, Madrid

Esta pastelería lleva en activo casi 200 años ofreciendo el mejor sabor para endulzar las reuniones familiares de estas fechas. Estrella Leal es la tercera generación de propietarios de esta pastelería, la más longeva de España. Ofrece roscones tradicionales de harina, almendra y azúcar, sin fruta escarchada ni relleno. Un postre tradicional para cerrar las fiestas de Navidad que se ha convertido en una costumbre muy arraigada en toda España desde el siglo XII. [caption id="attachment_440707" align="aligncenter" width="700"]dulces navideños Fuente: Antigua Pastelería del Pozo[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS