Cada español produce de media 1 kilo de basura al día, por lo que vale la pena poner atención en el
cuidado del planeta y reciclar la gran mayoría de esos residuos. Con este gesto
ahorramos agua y energía. Además,
reducimos la contaminación que se produce en el proceso de obtención de la materia prima de los nuevos productos.
¿Cómo debemos reciclar?
Reciclar correctamente no es difícil, pero sí requiere algo de atención, ya que muchas veces por desconocimiento tiramos basura al contenedor equivocado. Existen varios tipos a los que todos los ciudadanos deberíamos tener acceso:
- Contenedor azul
- Contenedor amarillo
- Contenedor verde
- Contenedor marrón (solo disponible en algunos municipios)
- Contenedor gris
Además de estos, hay puntos limpios donde debemos acudir para depositar otros productos más tóxicos, pero
¿sabemos verdaderamente dónde va cada cosa? A continuación os detallaremos dónde tirar cada residuo para que no tengáis dudas de
cómo reciclar de forma correcta:
Contenedor Azul: Papel y cartón
Han de depositarse
todos los papeles que no queramos (folios, propaganda),
las cajas de cartón (de cereales, galletas, zapatos o congelados),
tubos de papel higiénico o de cocina y
hueveras, así como
revistas,
libros o
cuadernos, quitando previamente los plásticos o espirales de metal.
Nunca se deben tirar a este contenedor las servilletas usadas o papeles de productos orgánicos o sucios, estos deben ir al de deshechos.
Contenedor Verde: Vidrio
El verde acogerá
todos los envases de vidrio: botellas de cristal, frascos o botes de colonia, siempre sin tapas, tapones o corchos. Si es posible, debemos enjuagarlos para que no queden restos de alimentos y también es mejor si podemos quitarles el papel. Jamás debemos arrojar a este contenedor elementos de cristal o cerámica. ¿Sabías que el vidrio es un material que puede reciclarse infinitas veces?
Contenedor Amarillo: Envases de plástico, latas y bricks
El amarillo
quizá sea en el que más errores cometemos. En él hemos de depositar latas de conserva o de bebida, bandejas desechables y envoltorios de papel film o de aluminio, vasos de yogur (y sus tapas), los tapones de los envases de vidrio (de plástico o de metal), botellas de plástico, aerosoles cosméticos (por ejemplo, un desodorante), tetrabriks, chapas de botellas y bandejas de poliexpán.
Nunca debemos tirar a este contenedor:
-
- CDs o DVDs: debemos reciclarlos en puntos limpios o en puntos de recogida que podemos encontrar en algunas tiendas de electrónica o informática.
- Juguetes de plástico o cubos de playa: si aún sirven, podemos donarlos a una ONG. Si no, al de deshechos o mejor aún, al punto limpio.
- Papel de aluminio o film transparente con sobras de comida: ha de tirarse al contenedor de restos.
- Objetos domésticos de metal como cubiertos, grifos o tornillos: para reciclarlos correctamente hay que llevarlos a un punto limpio para que los traten y separen los diferentes metales que contienen.
- Aerosoles de productos tóxicos.
- Biberones, chupetes o pañales usados: deben ir al de deshechos.
Contenedor marrón: Solo para restos orgánicos
Se trata de una modalidad que, de momento, podemos encontrar en algunos municipios del País Vasco, Navarra, Cataluña o la Comunidad de Madrid, aunque la idea es que, en un futuro, comience a utilizarse en todo el país.
En este cubo se pueden depositar
restos de comida: pieles de frutas, espinas de pescado, plantas o cáscaras de huevo y otros residuos orgánicos como servilletas de papel usadas, posos de café, bolsitas de té o corchos de vino.
Si no tienes un contenedor de orgánico cercano, deberás depositar todos estos elementos en el gris.
Contenedor gris: Desechos
A este deben ir
los residuos que no sean reciclables. Por ejemplo, las mascarillas y guantes de látex o nitrilo, envueltos en bolsas en caso de que estén infectados. Bolis (y su tinta), rotuladores, cepillos de dientes, bastoncillos de oídos, pañales, toallitas, compresas, colillas, polvo de barrer, excrementos de animales domésticos, pelos y cosméticos (solo el sobrante).
Guantes y mascarillas
Los
guantes de látex o nitrilo y las mascarillas desechables, tan comunes ahora como medida de
protección ante el Coronavirus, está terminantemente prohibido depositarlos en el
contenedor amarillo porque pueden contaminar la cadena de reciclaje.
El contenedor correcto para tirarlos es el de restos. Es muy importante evitar que acaben abandonados en entornos naturales ya que podrían convertirse en focos de contagio.
Personas contagiadas, en cuarentena o que hayan tenido contacto con alguien positivo por Coronavirus,
antes de tirarlos al contenedor de restos, deberán recoger los residuos en bolsas de plástico e introducirlos en una segunda bolsa con el fin de gestionarlos minimizando riesgos.
Reciclaje de pilas
El reciclaje de pilas y baterías es sumamente importante debido a su toxicidad.
Una sola pila en fase de degradación puede contaminar más de medio millón de litros de agua. Deben depositarse siempre en los contenedores especializados que podemos encontrar en muchos establecimientos como supermercados, farmacias, o centros escolares. Además, las paradas de autobús de algunas ciudades como Madrid disponen de este servicio.
Aceites usados
Aunque podemos usar este aceite para hacer jabón, si no somos tan apañados, lo mejor es guardarlo en una garrafa, bote o botella, preferiblemente de vidrio, cuando esté frío y, una vez llenos, depositarlos en los
containers especiales para aceite usado que hay en muchos supermercados o en el punto limpio de nuestra localidad. Cuidado con tirarlos por el desagüe:
1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua.
Medicamentos
Todos los medicamentos, tanto si están caducados como si no, pueden ser un problema si se tiran a la basura, ya que son residuos tóxicos. Se pueden
depositar en los puntos SIGRE de las farmacias, el personal se encarga de recogerlos.
Muebles y electrodomésticos
Deben llevarse a un punto limpio o, cuando se trate de elementos de gran tamaño, avisar a los servicios municipales para que tomen las medidas oportunas para su retirada.
Ropa textil o calzado
Hay que depositarlos en bolsas cerradas, en contenedores municipales, puntos de recogida o en el punto limpio
Cápsulas de café
Llevarlas a los puntos de venta o al punto limpio.
Otros elementos
Es preciso llevar al punto limpio (o a contenedores específicos) CDs, Cassette, DVD o VHS, copas y vasos de cristal, platos y otros artículos de cerámica o porcelana, recipientes de barro, baterías, tóner y tinta de impresora, aparatos electrónicos, escombros, muebles, utensilios de cocina y electrodomésticos.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?