La
educación STEAM toma cada vez más fuerza como herramienta para acercar a los niños a la ciencia. Se trata de una
metodología educativa que combina ciencia, tecnología y creatividad con el objetivo de que los estudiantes desarrollen la imaginación y el pensamiento crítico y que, además, aprendan a usar la tecnología para resolver problemas. Aunque se dirige a todos los alumnos,
interesa intensificar los esfuerzos para que llegue a las niñas, pues siguen siendo minoría en las carreras relacionadas con estas esferas del saber. Teniendo en cuenta que son
las especializaciones más demandadas hoy, y lo seguirán siendo en el futuro, nuestras chicas no deben quedarse fuera.
Son muchas las herramientas de que disponemos para que, a lo largo de la infancia y la adolescencia, despierten su curiosidad por estas materias. Actividades creativas, imaginativas y, por supuesto, muy divertidas que podrás hacer en casa y en familia, y que entusiasmarán a los más pequeños.
https://youtu.be/2g0H7bAw2Ng
A continuación te proponemos una selección de
ideas para acercar a los niños a la ciencia de manera original y divertida.
1. Visitar museos de ciencia
Organizar una visita a uno de estos museos con nuestros hijos e hijas siempre es una buena idea. Son espacios magníficos en los que podrán alimentar su curiosidad y contagiarse de la pasión por el conocimiento. Es
una de las experiencias educativas más interesantes que les puedes ofrecer.
Estas instituciones no se han mantenido al margen de la tecnología. De hecho, desde hace años, los
museos de ciencia han incorporado instalaciones, actividades y nuevos recursos interactivos que animan de forma activa a los niños a explorar y comprender mejor su contenido. De esta manera,
aprenden jugando y explorando en un contexto interactivo que ya les resulta familiar. Tendrán la opción de participar activamente en las exposiciones, tocando texturas, participando con animales o, incluso, teniendo que resolver acertijos.
Además, cada vez más museos organizan talleres infantiles y visitas guiadas en las que los niños se convierten en los auténticos protagonistas. Experimentarán con sus propias manos y, así,
desarrollarán el pensamiento creativo, de vital importancia y complementario del pensamiento lógico.
No lo dudes y
disfruta de tiempo de calidad con tus hijos e hijas realizando una visita a un museo con ellos, una nueva visión de viaje en familia que, además, romperá con la rutina.
[caption id="attachment_431274" align="aligncenter" width="700"]

En muchos museos hay interesantes propuestas interactivas | Fuente: Pixabay[/caption]
2. Hacer divertidos experimentos
Todos los niños son curiosos por naturaleza. Qué mejor manera de estimular su aprendizaje que
aprovechar ese potencial científico natural que poseen.
Colorbaby, especialista en la distribución de juguetes, ha reflexionado junto a Nera González, embajadora regional de Technovation Girls, sobre las posibles maneras de potenciar la vocación científica en las niñas. Y creen que una de las más eficaces es realizando experimentos caseros. “Puedes
montar tu propio telescopio con un tubo de cartón y unas lupas, comprobar cómo se forman las nubes con una botella, alcohol, un corcho y una bomba de aire, o montar un termómetro atmosférico con una botella, colorante alimenticio, una pajita y agua”, proponen.
Y es cierto. Los experimentos son un fantástico recurso para que se familiaricen con la ciencia y de enseñarles de una manera extraordinariamente divertida.
Introducirlos con propuestas amenas en el método empírico genera múltiples beneficios en su desarrollo. No solo fomenta la asimilación de conceptos, ya que tocar y manipular les va a permitir comprender mejor lo que estudian. Además, piensan por sí mismos, lo que les va a motivar para resolver futuros problemas que se les puedan presentar. También puede ser una excelente forma de desarrollar sus habilidades lingüísticas si les invitamos a expresar verbalmente lo que han observado.
Además de los mencionados anteriormente, existen
muchos experimentos con los que asimilar mejor las leyes de la física, de la química o de la biología. Son sencillos, los pueden hacer en casa y con materiales fáciles de encontrar. Así que anímalos a desarrollar sus habilidades de investigación mientras se divierten.
[caption id="attachment_431280" align="aligncenter" width="700"]

Los experimentos caseros les permiten asimilar conceptos teóricos de manera directa | Fuente: Canva[/caption]
3. Juegos y juguetes para aprender ciencia
El juego es
una de las actividades más importantes en la vida de un niño. A través de él prueba cosas y saca sus propias conclusiones sobre el mundo que lo rodea. Esto se traduce en una importante motivación para saber más y crecer.
Aprender jugando, además, va a ayudarles a
desarrollar habilidades globales, sobre todo en los primeros años, además de una comprensión más profunda de las cosas. El juego los obliga a concentrarse y a construir estrategias efectivas para identificar soluciones, por lo que está desarrollando sus habilidades cognitivas. También potencia las habilidades emocionales y les ayuda a mantenerse motivados y confiados ante las dificultades. Además, los mantiene físicamente activos, desarrolla su creatividad y, en los juegos de grupo, sus aptitudes sociales.
Existen numerosos juegos y juguetes que harán que se adentren en el apasionante mundo de la ciencia mientras se divierten. Con ellos podrán desde
aprender a sumar, hasta adquirir conocimientos de física o química, como con los
50 experimentos de electricidad de Colorbaby, su
gran laboratorio para experimentar, el
telescopio infantil para que empiecen a asomarse al universo, o
este microscopio para niños y niñas a partir de 8 años si lo que quieren es descubrir el mundo de lo más pequeño, de lo que el ojo por sí solo no puede ver. Al fin y al cabo,
la ciencia es un juego de niños, ¿no?
[caption id="attachment_431286" align="aligncenter" width="700"]

Hay juegos educativos para todas las edades | Fuente: Canva[/caption]
4. Proyectos STEAM para hacer en casa
Cuando las experiencias de aprendizaje son divertidas y emocionantes, resultan mucho más eficaces. Eso es lo que sucede con iniciativas como las de
WoWplay, un kit STEAM para niños y niñas a partir de 5 años con el que pueden crear, explorar y descubrir cosas nuevas. Funciona del siguiente modo: cada mes, las familias reciben en casa un paquete con todos los materiales necesarios para hacer un proyecto STEAM. Sus propuestas se organizan en cinco temáticas:
•
Circuitos eléctricos: Proyectos en los que los niños construyen circuitos y entienden cómo fluye la energía.
•
Máquinas simples: Los más pequeños exploran conceptos como palancas, poleas y planos inclinados construyendo máquinas sencillas.
•
Programación con bloques: Introducción al pensamiento lógico y la codificación.
•
Método científico: Aprenden a formular hipótesis, experimentar y sacar sus propias conclusiones como verdaderos científicos.
•
Los grandes inventos de Leonardo da Vinci: Proyectos inspirados en los inventos del genio renacentista que permiten a los niños construir y experimentar.
Se incluye acceso a una plataforma digital con
vídeos paso a paso que guían a las familias en cada proyecto, lo que facilita el proceso y contribuye a su consecución óptima. Además, los usuarios también pasan a formar parte de una comunidad única que comparte inquietudes e intereses.
[caption id="attachment_243883" align="aligncenter" width="1200"]

El método científico en acción con este experimento de capilaridad | Fuente: WoWplay[/caption]
5. Manualidades científicamente divertidas
Hacer manualidades es
una actividad que les suele gustar a todos. Hacer algo con sus propias manos no solo les mantiene entretenidos, sino que tienen efectos relajantes y les proporcionan satisfacción.
Pero los trabajos manuales
aportan muchos otros beneficios a los niños. Mejoran la psicomotricidad fina y la coordinación ojo-mano. También son una excelente forma de mejorar la agilidad mental y fomentan el pensamiento creativo y resolutivo. Además, permiten que desarrollen su creatividad y potencien su imaginación.
Las manualidades también son
un fabuloso método de aprendizaje para ellos. Y, si las vinculamos con la ciencia, ¡mucho mejor! Por ejemplo, ideas hechas con objetos cotidianos que les ayudarán, por ejemplo, con las
matemáticas.
Ponte manos a la obra y
comparte con tus hijos un momento feliz, tranquilo y creativo.
[caption id="attachment_431290" align="aligncenter" width="700"]

Unir manualidades y ciencia, un modo muy efectivo de enseñar | Fuente: Canva[/caption]
6. Apasionantes libros sobre ciencia
El gran tesoro del saber se encuentra, sin lugar a duda, en los libros. Y en ellos se encierra, también, una excelente oportunidad para que los niños se interesen por las disciplinas STEAM.
Los libros pueden proporcionarles
recursos científicos de una manera lúdica, dándoles la oportunidad de descubrir algo completamente nuevo y divertido.
Libros interactivos, llamativos y que encierran en su interior todos esos misterios que están deseando descubrir. Pueden proponerles experimentos, revelarles montones de curiosidades, incluso, los
secretos de los científicos más famosos.
Un apasionante mundo que
descubrirán entre las páginas de un libro del que ya no se van a querer separar.
[caption id="attachment_431295" align="aligncenter" width="700"]

Podemos acercar a los niños a la ciencia con libros adaptados a su edad | Fuente: Canva[/caption]
7. Apps para aprender ciencia
La tecnología es nuestra aliada en muchos aspectos de nuestra vida. Y, por supuesto, también lo es cuando se trata de adquirir nuevos conocimientos.
Existen
numerosas aplicaciones que van a ayudar a los niños y niñas, y también a los adultos, en aquellas materias por las que sienten una mayor curiosidad.
Química,
geometría,
cálculo o, incluso,
estadística. Para cualquier materia que te imagines, seguro que existe una app que te sirve para comprenderla y para practicarla de una manera divertida.
[caption id="attachment_431298" align="aligncenter" width="700"]

Hay muchas apps que les ayudan a aprender de forma amena | Fuente: Canva[/caption]
8. A través de actividades extraescolares STEAM
Complementar la formación académica con una clase extraescolar relacionada con alguna de las disciplinas STEAM también es una excelente opción para acercar a los niños a la ciencia.
Hay muchas actividades de este tipo en las que
se convertirán en auténticos exploradores del mundo. Las materias y las formas de tratarlas se adaptan a la edad que tengan, por supuesto. Y hay mucho donde elegir:
robótica, lenguaje de programación, diseño e impresión 3D, realidad virtual, desarrollo de videojuegos o talleres DIY, entre otras.
[caption id="attachment_621712" align="aligncenter" width="700"]

Las extraescolares de tecnología abren su mundo |Fuente: Canva[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?