
Factores que nos ayudan a detectar a una familia tóxica
“Las familias disfuncionales, comúnmente conocidas como tóxicas, son creadas a través de patrones de comportamiento dañinos que no respetan la individualidad de todos sus miembros. Los componentes acaban estando unidos por obligación, no por devoción. Donde decimos unidos se debe leer presentes”, sostiene el escritor Ferdinand Parks en su libro Cómo lidiar con una familia difícil o tóxica. Según los expertos en psicología, existen diversos tipos y dinámicas para detectarlas. Ninguna es totalmente pura, pueden adquirir alguna o varias de las siguientes características:1. Padres con problemas mentales no tratados
Ya sea depresión, ansiedad, trastornos de personalidad u otro tipo de alteración psicológica que no se ataje con el tratamiento oportuno y que dificulte el cuidado adecuado de los hijos e hijas. Esto, sin duda, afectará al ambiente en el hogar y tendrá repercusiones en el sistema de relaciones y convivencia.2. Confusión de roles
Aquí nos referimos a esas situaciones en las que vemos a niños que se preocupan y ocupan de sus padres. Es el caso de los menores forzados a madurar anticipadamente y que asumen la responsabilidad de cuidado que no se corresponde con su etapa de desarrollo y edad. Es muy triste ver los roles cambiados en las infancias, ya que quitan la posibilidad de juego y goce.3. Falta absoluta de comunicación
Este punto es fundamental, puesto que la ausencia de diálogo genera el sentimiento de no ser comprendidos y la dificultad para expresar con libertad sensaciones y opiniones. El núcleo familiar es el primer lugar en el que aprendemos a enfrentarnos a los obstáculos de la vida, así como a escuchar y aceptar diferentes puntos de vista.4. Límites no claros o demasiado rígidos
En los extremos, por un lado, se encuentran los padres demasiado permisivos e indiferentes en la crianza de sus hijos. Y por otro, aquellos que tienden a exigir que de pequeños se esfuercen el máximo posible y se comunican con ellos de modo unidireccional, con reglas estrictas y mucho control. [caption id="attachment_574233" align="alignnone" width="700"]
5. Maltrato físico o psicológico
Sin lugar a duda, la violencia en todas sus formas crea y creará siempre un ambiente envenenado, llenando de inseguridad el hogar y afectando directamente a la autoestima de los menores.6. Chivo expiatorio de padres a hijos
La proyección de las frustraciones de aquellos adultos que se sienten fracasados y que intentan, por todos los medios, que sus niños realicen aquello que ellos mismos no han logrado. Dichas expectativas pueden convertirse en una carga muy pesada y ser una fuente de estrés y malestar constante.Consecuencias de crecer en un hogar disfuncional
Un estudio psicológico en la Texas Woman's University sostiene que “los adultos criados en familias disfuncionales a menudo informan sobre dificultades para formar y mantener relaciones íntimas, mantener una autoestima positiva y confiar en los demás; temen perder el control y niegan sus sentimientos y la realidad”. Aunque las familias tóxicas son tan diversas como actitudes destructivas existen, es fundamental abrir perspectivas sobre la importancia del crecimiento en un entorno cálido, equilibrado y amoroso dentro del hogar. Porque crecer en un contexto hostil podría ocasionar diversas consecuencias en nuestros hijos e hijas, tales como:- Baja autoestima.
- Alta autoexigencia.
- Autocrítica.
- Mala elección de pareja.
- Problemas de gestión emocional.
- Adicciones.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Trastornos de la conducta alimentaria.

No todo está perdido
Sabemos que la familia es la primera comunidad de toda persona y marca el pulso del patrón de conducta de quienes la forman a través de los hábitos, así como del modo de interrelacionarse que desarrollan. El cambio es un desafío que, a pesar de lo complejo que puede ser, será muy valioso para nuestras vidas. Para lidiar con estos conflictos se vuelve imprescindible establecer dinámicas de vínculos saludables y, sobre todo, no tener miedo a pedir ayuda a los profesionales. Vivir en un hogar con amor y respeto, empatía y escucha activa es posible.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!