Array ( [0] => 3549 [id_articulo] => 3549 [1] => [id_usuario] => [2] => [id_usuario_2] => [3] => [id_usuario_ultimo] => [4] => 8 [firma_como_ai] => 8 [5] => 0 [firma_como_ai_2] => 0 [6] => [id_supervisor] => [7] => 1 [id_periodico] => 1 [8] => 2020-06-01 00:00:00 [fecha] => 2020-06-01 00:00:00 [9] => 2024-04-05 00:00:00 [fecha_ultima] => 2024-04-05 00:00:00 [10] => NORMAL [estilo] => NORMAL [11] => [tipo_galeria] => [12] => 1 [supervisado] => 1 [13] => P [visible_en_periodico] => P [14] => [id_provincia] => [15] => [id_seccion] => [16] => 2 [id_categoria] => 2 [17] => 28 [id_categoria_2] => 28 [18] => 0 [id_categoria_3] => 0 [19] => 0 [id_categoria_4] => 0 [20] => 0 [id_categoria_5] => 0 [21] => 0 [id_categoria_6] => 0 [22] => [blog] => [23] => desodorante-para-ninos [friendly_url] => desodorante-para-ninos [24] => consejos [friendly_url_categoria] => consejos [25] => [twitter] => [26] => [encuesta] => [27] => [galeria_multimedia] => [28] => [antetitulo] => [29] => Desodorante para niños: ¿a qué edad y qué tipo se debe utilizar? [titulo] => Desodorante para niños: ¿a qué edad y qué tipo se debe utilizar? [30] => [titulo_md5] => [31] => [titulo_viva] => [32] => [subtitulo_1] => [33] => [subtitulo_2] => [34] => [subtitulo_3] => [35] => La edad a partir de la que usar desodorante para niños depende de su desarrollo específico y de la cantidad e intensidad del olor de su sudoración [entradilla] => La edad a partir de la que usar desodorante para niños depende de su desarrollo específico y de la cantidad e intensidad del olor de su sudoración [36] =>

Denominado adrenarquia, el proceso por el cual aparece el olor corporal, así como vello púbico y un acné todavía leve, suele darse hacia los 9 años en los varones y los 8 en las mujeres. Tal y como especifica la Asociación Española de Pediatría, no debe ser confundida con la pubertad, etapa en la que se producen otros cambios como el desarrollo de las mamas y de los testículos o el aumento del ritmo de crecimiento. Por lo general, es a partir del mencionado primer cambio metabólico cuando comienza a tener sentido la aplicación de un desodorante para niños aunque, en algunos casos, puede ser necesario antes.

https://youtu.be/cRj8YMXgARo

Uso de desodorante para niños con adrenarquia prematura

Cuando existe esta alteración hormonal, 9 veces más frecuente en el caso femenino, es posible que tengamos que recurrir antes a algún producto que impida que los niños huelan mal a causa del sudor. La causa de este fenómeno se debe a la maduración temprana de una parte de la glándula suprarrenal, que empieza a producir unas hormonas llamadas andrógenos adrenales.

Suele aparecer entre los 3 y los 8 años y, aunque debemos informar al pediatra de su irrupción, no supone, en principio, motivo para mayores preocupaciones. Se considera, sencillamente, una variante de la normalidad y no requiere de tratamiento alguno. Eso sí, según las advertencias de la AEP, es recomendable realizar revisiones periódicas, puesto que estos niños pueden tener mayor incidencia de obesidad, alteraciones de la regla e hirsutismo o vellosidad excesiva.

Agua, jabón y desodorante para niños

El hedor no está provocado en sí por el sudor. Compuesto casi en su totalidad por agua, presenta pequeñas cantidades de otras sustancias como amoniaco, urea, sales y azúcar. Lo que puede llegar a generarlo, en cambio, es su entrada en contacto con las bacterias que todos tenemos en la piel. Pero, ¿cómo evitar que esto ocurra?

Agua y jabón en vez de desodorante para niños

Los médicos del sistema de salud pediátrica de Nemours recomiendan recurrir a los hábitos de higiene comunes para frenar el mal olor corporal infantil. Si la aplicación de agua y jabón no es suficiente, el desodorante para niños es otra buena opción para eliminarlo. Las modalidades antitranspirantes, además, ayudan a mitigar la excesiva segregación sudorípara.

¿Qué hago si noto que el desodorante para niños no es suficiente?

Si ninguno de los remedios anteriores da resultado, quizá nuestros hijos padezcan bromhidrosis, un trastorno que provoca que el hedor sea más intenso de lo normal. En ocasiones se debe sencillamente a una hiperhidrosis o exceso de sudoración, aunque otras puede indicar una acumulación anormal de bacterias en los poros.

Generalmente, como informan desde el Hospital Sant Joan de Déu, puede llegar a controlarse con cierta facilidad. Lo que no debemos hacer es postergar la visita al médico si apreciamos que el problema afecta a la calidad de vida de los niños. La prescripción de un tratamiento adecuado, así como de diversas medidas de higiene adicionales, suele ser suficiente para poner punto y final a este desagradable fenómeno.

[cuerpo] =>

Denominado adrenarquia, el proceso por el cual aparece el olor corporal, así como vello púbico y un acné todavía leve, suele darse hacia los 9 años en los varones y los 8 en las mujeres. Tal y como especifica la Asociación Española de Pediatría, no debe ser confundida con la pubertad, etapa en la que se producen otros cambios como el desarrollo de las mamas y de los testículos o el aumento del ritmo de crecimiento. Por lo general, es a partir del mencionado primer cambio metabólico cuando comienza a tener sentido la aplicación de un desodorante para niños aunque, en algunos casos, puede ser necesario antes.

https://youtu.be/cRj8YMXgARo

Uso de desodorante para niños con adrenarquia prematura

Cuando existe esta alteración hormonal, 9 veces más frecuente en el caso femenino, es posible que tengamos que recurrir antes a algún producto que impida que los niños huelan mal a causa del sudor. La causa de este fenómeno se debe a la maduración temprana de una parte de la glándula suprarrenal, que empieza a producir unas hormonas llamadas andrógenos adrenales.

Suele aparecer entre los 3 y los 8 años y, aunque debemos informar al pediatra de su irrupción, no supone, en principio, motivo para mayores preocupaciones. Se considera, sencillamente, una variante de la normalidad y no requiere de tratamiento alguno. Eso sí, según las advertencias de la AEP, es recomendable realizar revisiones periódicas, puesto que estos niños pueden tener mayor incidencia de obesidad, alteraciones de la regla e hirsutismo o vellosidad excesiva.

Agua, jabón y desodorante para niños

El hedor no está provocado en sí por el sudor. Compuesto casi en su totalidad por agua, presenta pequeñas cantidades de otras sustancias como amoniaco, urea, sales y azúcar. Lo que puede llegar a generarlo, en cambio, es su entrada en contacto con las bacterias que todos tenemos en la piel. Pero, ¿cómo evitar que esto ocurra?

Agua y jabón en vez de desodorante para niños

Los médicos del sistema de salud pediátrica de Nemours recomiendan recurrir a los hábitos de higiene comunes para frenar el mal olor corporal infantil. Si la aplicación de agua y jabón no es suficiente, el desodorante para niños es otra buena opción para eliminarlo. Las modalidades antitranspirantes, además, ayudan a mitigar la excesiva segregación sudorípara.

¿Qué hago si noto que el desodorante para niños no es suficiente?

Si ninguno de los remedios anteriores da resultado, quizá nuestros hijos padezcan bromhidrosis, un trastorno que provoca que el hedor sea más intenso de lo normal. En ocasiones se debe sencillamente a una hiperhidrosis o exceso de sudoración, aunque otras puede indicar una acumulación anormal de bacterias en los poros.

Generalmente, como informan desde el Hospital Sant Joan de Déu, puede llegar a controlarse con cierta facilidad. Lo que no debemos hacer es postergar la visita al médico si apreciamos que el problema afecta a la calidad de vida de los niños. La prescripción de un tratamiento adecuado, así como de diversas medidas de higiene adicionales, suele ser suficiente para poner punto y final a este desagradable fenómeno.

[37] => Higiene,Vida saludable [tags] => Higiene,Vida saludable [38] => [tags_ocultos] => [39] => [cita] => [40] => Antonio [autor] => Antonio [41] => 8 [id_autor] => 8 [42] => [autor_2] => [43] => 0 [id_autor_2] => 0 [44] => [visitas] => [45] => [comentarios] => [46] => [comentarios_activar] => [47] => [valoracion_activar] => [48] => [valoracion_votos] => [49] => [valoracion_puntuacion] => [50] => [valoracion_media] => [51] => [encuesta_activar] => [52] => [encuesta_titulo] => [53] => [encuesta_respuesta_1] => [54] => [encuesta_respuesta_2] => [55] => [encuesta_respuesta_3] => [56] => [encuesta_respuesta_4] => [57] => [encuesta_respuesta_5] => [58] => [encuesta_votos_1] => [59] => [encuesta_votos_2] => [60] => [encuesta_votos_3] => [61] => [encuesta_votos_4] => [62] => [encuesta_votos_5] => [63] => [articulo_importancia] => [64] => [articulo_media] => [65] => [articulo_antetitulo] => [66] => [articulo_entradilla] => [67] => [articulo_autor] => [68] => [articulo_archivos] => [69] => [articulo_relacionados] => [70] => [articulo_linea] => [71] => [exclusiva] => [72] => 0 [sin_publicidad] => 0 [73] => 0 [entrevista] => 0 [74] => 0 [en_directo] => 0 [75] => 0 [premium] => 0 [76] => [bloquear_comentarios] => [77] => [ladillos] => [78] => 0 [imagen_pendiente] => 0 [79] => [url_imagen_europapress] => [80] => [push_escritorio] => [81] => [clonado] => [82] => 151133 [id_importacion] => 151133 [83] => [pagina_importacion] => [84] => 0 [importado_desde_id] => 0 [85] => 0000-00-00 [fecha_programacion] => 0000-00-00 [86] => 00:00:00 [fecha_programacion_hora] => 00:00:00 [87] => [portada_antetitulo] => [88] => [portada_titulo] => [89] => [portada_entradilla] => [90] => [portada_autor] => [91] => 0 [portada_imagen_autor] => 0 [92] => 0 [portada_estilo] => 0 [93] => [titulo_seo] => [94] => [entradilla_seo] => [95] => 0000-00-00 [fecha_reprogramacion] => 0000-00-00 [96] => 00:00:00 [fecha_reprogramacion_hora] => 00:00:00 [97] => [periodico_importado] => [98] => 0 [id_usuario_3] => 0 [99] => 0 [confidencial] => 0 [100] => 0 [es_podcast] => 0 [101] => 0 [es_fondo_negro] => 0 [102] => 0 [id_programa] => 0 [103] => [boton_vermas_texto] => [104] => [boton_enlace_texto] => [105] => 1 [tipo_evento] => 1 [106] => [actividades_direccion] => [107] => [actividades_es_gratis] => [108] => [actividades_precio_maximo] => [109] => [actividades_precio_minimo] => [110] => [actividades_precio_comentarios] => [111] => [actividades_edad_minima] => [112] => [actividades_edad_maxima] => [113] => [actividades_info_practica] => [114] => [actividades_url_entradas_website] => [115] => [actividades_url_entradas] => [116] => [actividades_url_entradas_texto] => [117] => [actividades_url_entradas_boton] => [118] => [sorteo_fecha_finalizacion] => [119] => [sorteo_texto_premio] => [120] => [sorteo_bases_legales] => [121] => [sorteo_boton_participa_texto] => [122] => [sorteo_boton_participa_clase] => [123] => [sorteo_link_participacion] => [124] => [sorteo_link_condiciones] => [125] => [sorteo_tipo] => [126] => [sorteo_nombre_pelicula] => [127] => [actividades_precio] => [128] => [json_fechas_home] => [129] => [json_fechas_recicle] => [130] => [json_fechas_destacado] => [131] => [publi_home] => [132] => [publi_destacado] => [133] => [publi_recicle] => [134] => [patrocinado_publi] => [135] => [patrocinado_enlace] => [136] => [patrocinado_pixel] => [137] => [patrocinado_imagen] => [138] => [cat_ocultas_publicidad] => [139] => [cat_ocultas_contenidos] => [140] => [contenidos] => [141] => [publicidad] => [142] => [edades1] => [143] => [edades2] => [144] => [edades3] => [145] => [edades4] => [146] => [edades5] => [147] => [edades6] => [148] => [json_horario] => [149] => [actividades_precio_simbolo] => [150] => [info_extra] => [151] => [extracto] => [152] => [texto_agrupado] => [153] => [base_legal_archivo] => [154] => 0 [permanente] => 0 [155] => [articulo_fecha_finalizacion] => [156] => [provincia] => [157] => Desodorante para niños: ¿a qué edad y qué tipo se debe utilizar? [158] => Consejos [edicion] => Consejos [159] => Salud Infantil [categoria_2] => Salud Infantil [160] => ) Desodorante para niños: ¿a qué edad y qué tipo se debe utilizar? | SAPOS Y PRINCESAS

consejos

Consejos

Desodorante para niños: ¿a qué edad y qué tipo se debe utilizar?

La edad a partir de la que usar desodorante para niños depende de su desarrollo específico y de la cantidad e intensidad del olor de su sudoración

  • Si el agua y el jabón es suficiente para eliminar el mal olor, no es necesario el desodorante para niños

Denominado adrenarquia, el proceso por el cual aparece el olor corporal, así como vello púbico y un acné todavía leve, suele darse hacia los 9 años en los varones y los 8 en las mujeres. Tal y como especifica la Asociación Española de Pediatría, no debe ser confundida con la pubertad, etapa en la que se producen otros cambios como el desarrollo de las mamas y de los testículos o el aumento del ritmo de crecimiento. Por lo general, es a partir del mencionado primer cambio metabólico cuando comienza a tener sentido la aplicación de un desodorante para niños aunque, en algunos casos, puede ser necesario antes.

https://youtu.be/cRj8YMXgARo

Uso de desodorante para niños con adrenarquia prematura

Cuando existe esta alteración hormonal, 9 veces más frecuente en el caso femenino, es posible que tengamos que recurrir antes a algún producto que impida que los niños huelan mal a causa del sudor. La causa de este fenómeno se debe a la maduración temprana de una parte de la glándula suprarrenal, que empieza a producir unas hormonas llamadas andrógenos adrenales.

Suele aparecer entre los 3 y los 8 años y, aunque debemos informar al pediatra de su irrupción, no supone, en principio, motivo para mayores preocupaciones. Se considera, sencillamente, una variante de la normalidad y no requiere de tratamiento alguno. Eso sí, según las advertencias de la AEP, es recomendable realizar revisiones periódicas, puesto que estos niños pueden tener mayor incidencia de obesidad, alteraciones de la regla e hirsutismo o vellosidad excesiva.

Agua, jabón y desodorante para niños

El hedor no está provocado en sí por el sudor. Compuesto casi en su totalidad por agua, presenta pequeñas cantidades de otras sustancias como amoniaco, urea, sales y azúcar. Lo que puede llegar a generarlo, en cambio, es su entrada en contacto con las bacterias que todos tenemos en la piel. Pero, ¿cómo evitar que esto ocurra?

[caption id="attachment_400776" align="aligncenter" width="700"]Agua y jabón en vez de desodorante para niños Si una simple ducha evita el olor posterior al sudar, no hace falta emplear desodorante para niños | Fuente: Piqsels[/caption]

Los médicos del sistema de salud pediátrica de Nemours recomiendan recurrir a los hábitos de higiene comunes para frenar el mal olor corporal infantil. Si la aplicación de agua y jabón no es suficiente, el desodorante para niños es otra buena opción para eliminarlo. Las modalidades antitranspirantes, además, ayudan a mitigar la excesiva segregación sudorípara.

¿Qué hago si noto que el desodorante para niños no es suficiente?

Si ninguno de los remedios anteriores da resultado, quizá nuestros hijos padezcan bromhidrosis, un trastorno que provoca que el hedor sea más intenso de lo normal. En ocasiones se debe sencillamente a una hiperhidrosis o exceso de sudoración, aunque otras puede indicar una acumulación anormal de bacterias en los poros.

Generalmente, como informan desde el Hospital Sant Joan de Déu, puede llegar a controlarse con cierta facilidad. Lo que no debemos hacer es postergar la visita al médico si apreciamos que el problema afecta a la calidad de vida de los niños. La prescripción de un tratamiento adecuado, así como de diversas medidas de higiene adicionales, suele ser suficiente para poner punto y final a este desagradable fenómeno.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS