David Larible: Vais a poder ver un espectáculo diferente a todo lo que he hecho hasta ahora y diferente al de hace dos años, pero sí que sigue una misma línea y por supuesto tiene el mismo estilo, que es el estilo Larible, por eso este espectáculo se llama 'Laribleando'. La historia que cuento es muy simple. Creo que la sencillez es algo muy normal, pero también muy difícil, siempre digo que las cosas sencillas son las más difíciles. La historia que presento es la siguiente; Larible es un hombre que se encuentra en paro (una situación muy cotidiana) y necesita trabajo por lo que se presenta a un casting y a todas las pruebas que ofertan en esta audición, Larible necesita desesperadamente este trabajo y, claro, en su ingenuidad cree que toda la gente que está sentada en el público son aspirantes al igual que él. La historia para mí siempre tiene que tener un sentido y un hilo conductor que, además, me dé la oportunidad de crear y hacer cosas.

SYP: ¿Se considera un médico del alma? D.L.: Sí, lo que el médico hace por tu cuerpo el payaso lo hace por tu alma. No tenemos la presunción de hacerlo por tu mente porque ya hay muchos que quieren lavar las mentes y meter cosas en la cabeza. El payaso no tiene esa presunción, el payaso solo quiere curarte el alma que es mucho más importante que la mente. SYP: ¿Qué es lo que tiene David Larible que lo hace tan accesible a todos los públicos? D.L.: Bueno, pienso que la sencillez y el amor que tengo por lo que hago. El público siente cuando hay un amor genuino y verdadero por parte del artista que se sube a un escenario o sale a una pista. El público no es tonto y ellos lo perciben. Creo que eso y que estoy dispuesto a darlo todo función tras función, porque AMO lo que hago. Amo ser payaso. SYP:¿Marcaron los hermanos Tonetti un antes y un después en su carrera como payaso? D.L.: Bueno, más bien marcaron un antes. Yo tuve la suerte de conocer a los hermanos Tonetti cuando tenía 9 años. Yo siempre digo que como persona nací en Italia, pero como payaso en España, porque cuando conocí a los hermanos Tonetti fue realmente cuando me di cuenta de que quería ser payaso."El payaso solo quiere curarte el alma"

SYP: ¿Considera al público infantil el más exigente? D.L.: A ver, no el más exigente, pero sí el más difícil. El niño no tiene paciencia, no te espera, cuando sales al escenario o a la pista tienes que hacerles reír en los primeros 30 segundos porque si los pierdes no los recuperas. El adulto en cambio tiene la paciencia de esperar y ver, yo te cuento un chiste durante 5 minutos y al final esperas, pero si yo le cuento a un niño un chiste de 5 minutos sin que se ría en los 30 primeros segundos, ya los he perdido no te van a esperar. Las cosas con los niños son diferentes, tienen que ser más genuinas. Hablo del niño como de esos pequeños bajitos, porque realmente niños somos todos. El niño siempre queda, lo que cambia es el cuerpo, la forma de comportarnos. Lo que pasa es que la gente 'normal' se avergüenza de ese niño. El payaso no se avergüenza, al contrario, está muy orgulloso de ese niño que está en todos nosotros. Cuantas veces habéis pasado por un columpio y habéis pensado. Me encantaría columpiarme, pero la mente nos dice que no lo hagamos, ¿qué pensaría la gente de nosotros? El payaso no tiene ese filtro y lo que busca es enseñarnos que ese niño que llevamos dentro es bueno sacarlo, no debemos avergonzarnos y no tenemos que reprimirlo, todo lo contrario debemos sacarlos fuera. ¿Imaginas que el mundo esté gobernado por niños? Qué fantástico sería ¿qué buscan los niños? Ser felices. Únicamente lo que haríamos en la vida sería ser felices."El público infantil es el más difícil"
Fotografía: Sr.Parrillero
