Aún son muchas las personas que piensan que el concepto de literatura infantil se asocia a los niños y niñas que comienzan a ir colegio, pero no es cierto. Un bebé de 1, 2 o 3 años saca un gran partido a los libros; aunque a estas edades no sepan leer, disfrutan con sus imágenes, los colores, la textura o la música. Así que sí, hay cuentos para bebés y tienen muchos beneficios para ellos.
¿Y cuáles son esos beneficios? Básicamente, contribuyen al desarrollo social, emocional y cognitivo. Además, es importante inculcarles desde pequeños el hábito de la lectura, un propósito en el que deben unirse padres y maestros. Porque la literatura es fundamental a la hora de desarrollar la capacidad de comprensión, adquirir nuevos conocimientos e interactuar con otros niños y con los adultos.
Consejos para crear hábitos de lectura con los más pequeños
1. Propiciar un buen ambiente
Hay que elegir un lugar en el que niño y adulto se encuentren cómodos y en una postura adecuada: por ejemplo, sentarlo frente a ti, en tus piernas, o rodearlo con los brazos.
2. Atender a sus gustos
En bebés de 0 a 1 año, deben ser cuentos con imágenes, texturas o colores llamativos. Cuando ya tienen entre 2 y 3 años podemos considerar sus preferencias (animales, medios de transporte u otras cosas que les atraigan).
3. Mostrar interés por el cuento
Los niños son muy sensibles a la atención de los padres; es decir, si el adulto pierde la atención mientras lo lee o lo cuenta, ellos también la acabarán abandonando.
4. Interpretar la narración
Los pequeños disfrutan con las interpretaciones de sonidos, exclamaciones, onomatopeyas o diálogos que pueden aparecer en el cuento. Les atrae y les divierte.
5. Visitar librerías y bibliotecas
Uno de los medios para hacer que los niños se sientan atraídos por los libros es visitando una biblioteca o una librería infantil. Son muchas las bibliotecas que ofrecen espacios para los más pequeños (llamados bebetecas), en los que podemos encontrar títulos especializados ordenados por edades y temáticas.
Clases de cuentos para bebés
Estos son los diferentes tipos de libros para niños y niñas de 0 a 3 años:
1. Cuentos de tela
Sus características son muy llamativas para los bebés. Al ser tan suaves, se pueden manipular, e incluso doblar, fácilmente. Tienen las esquinas redondeadas, por lo que, si se los llevan a la boca, cosa que sucederá con total seguridad a estas edades, no se harán daño. Presentan colores vistosos y en ocasiones esconden algún sonajero o pito entre sus páginas.
2. Libros especiales para el baño
Están hechos de plástico, no se estropean y se pueden mojar y chupar.
3. Cuentos musicales o con sonidos
Suelen ser los más llamativos para ellos, ya que la música los estimula y divierte.
4. Libros de rutinas
Recomendados para niños y niñas de 2 años, muestran a personajes cumpliendo rutinas diarias.
Nuestra selección de cuentos para bebés
Estas sugerencias pueden ser una buena base para empezar a crear una biblioteca en casa.
1. Colección De la cuna a la luna
Autor: Antonio Rubio y Óscar Villán
Editorial: Kalandraka
Edad: 0-1 año
Son pequeños libros de cartón duro con una poesía pictográfica, basada en el ritmo. En esta colección encontramos títulos sobre números, colores, animales, alimentos y otros temas de su interés. Toda ella está ilustrada con imágenes sencillas y reconocibles por los más pequeños.
2. Colección La cereza
Autor: Mar Benegas
Editorial: Combel
Edad: 0-3 años
Colección concebida para cantar, con una temática sencilla y un lenguaje claro. Con estos cuentos se logra estimular la interacción, el desarrollo lingüístico, el ritmo y la musicalidad de nuestros hijos e hijas. Además, permite descargar la canción del libro en un dispositivo a través de un código QR que se encuentra en su interior.
3. El pollo Pepe
Autor: Nick Denchfield
Editorial: SM
Edad: +18 meses
El pollo Pepe, famoso best-seller con pop-ups para los más pequeños, es un simpático pollito muy tragón. Tras el éxito del primer cuento, llegaron más títulos con él como protagonista.
4. La pequeña oruga glotona
Autor: Eric Carle
Editorial: Kokinos
Edad: +18 meses
Ya es un clásico de la literatura infantil. Nos presenta a una oruga muy pequeña que tenía un hambre enorme. El libro va siendo agujereado por la oruga mientras se lo come página a página, hasta que al final se convierte en mariposa.
5. Pequeño azul y pequeño amarillo
Autor: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka
Edad: 2-3 años
Nos cuenta una historia de amistad en la que se esconden muchos valores importantes, entre los que destaca el respeto a la diversidad. En sus ilustraciones vemos a niños en formas de diferentes colores que juegan y se divierten juntos.
6. Frederick
Autor: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka
Edad: 2-3 años
Frederick es un ratón de campo que en lugar de reunir provisiones para el invierno se dedica a recolectar rayos de sol, colores y palabras. Una historia preciosa que transmite que uno puede ser quien quiera ser, sin miedo.
7. ¿A qué sabe la luna?
Autor: Michael Grejniec
Editorial: Kalandraka
Edad: 2-3 años
Hace mucho tiempo los animales querían averiguar a qué sabía la luna: ¿sería dulce o salada? ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este es precisamente el deseo que los animales de este cuento quieren cumplir.
8. ¿Puedo mirar tu pañal?
Autor: Guido Van Genechten
Editorial: SM
Edad: 2-3 años
Un divertido álbum ilustrado con solapas para los que empiezan a usar el orinal. Ratón es muy curioso y le gusta husmear todo, hasta los pañales de sus amigos.
Estos son solo algunos títulos destacados que podéis encontrar en la mayoría de las librerías, pero os animamos a que busquéis por vuestra cuenta y os intereséis por la literatura infantil. Cada día nos sorprenden nuevas propuestas que se unen al gran número de clásicos ya disponibles.
Sandra Vicente Llamas
Nemomarlin Arroyo del Fresno
Centro de Educación Infantil asociado a ACADE
