Quedarse embarazada puede ser hoy un poco
más fácil. El pasado marzo de presentaba en España la primera pulsera que detecta los
días más fértiles de la mujer, facilitando la concepción. Este nuevo
wearable, comercializado por la compañía
Ava, recopila datos relacionados con el sueño, el pulso o el ritmo cardíaco, entre otros. Después, una
aplicación móvil emplea esa información para identificar la
ventana fértil de la mujer, con una
precisión de 89%, según los responsables de la investigación desarrollada previamente al lanzamiento del producto.
Para avalar la
fiabilidad de este nuevo dispositivo, se llevó a cabo un
estudio clínico de un año en el
Hospital Universitario de Zürich, dirigido por la profesora
Brigette Leeners. Participaron 37 mujeres con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años. Los resultados indicaron que el uso de este
wearable permitía detectar un promedio de
5,3 días fértiles por ciclo, con una
precisión del 89%.

Actualmente se está realizando un segundo estudio en la
Universidad de Zürich, en la que se aumentó la muestra hasta
200 participantes. En este caso, además de mejorar las prestaciones de esta pulsera para detectar días más fértiles de la mujer para las que buscan un
futuro embarazo, también se están teniendo en cuenta las necesidades de otras usuarias que ya se encuentran
en proceso de gestación.
Identifica tus días más fértiles mientras duermes
Este método para detectar los
días más fértiles se usa durante la noche. Los
sensores de este
wearable permiten medir y recopilar datos de
nueve parámetros fisiológicos afectados por los niveles de las hormonas
estradiol y
progesterona, como el pulso, la respiración, el ritmo cardiaco, la temperatura o el sueño. A la mañana siguiente, sólo es necesario
sincronizar esta pulsera con la
aplicación móvil y un
algoritmo detectará en tiempo real los
cinco días más fértiles de la mujer.
Las diferencias fundamentales de esta pulsera respecto a otros métodos ya existentes en el mercado están marcadas por la
diversidad de parámetros recogidos y su
nivel de eficacia. El método clásico, basado en el
control de los ciclos menstruales para determinar la ovulación, se basan únicamente en la
temperatura. Por su parte, las conocidas
varillas para calcular el periodo de ovulación permiten detectar sólo los
dos últimos días de la ventana fértil. En ambos casos, los métodos sirven para
confirmar que la ovulación
ya ha dado comienzo.
[caption id="attachment_221249" align="aligncenter" width="500"]

Este nuevo dispositivo, comercializado en España por
Ava, identifica los cinco días más fértiles de tu ciclo.[/caption]
Este nuevo dispositivo, sin embargo, permite
anticiparse al inicio de la ovulación
hasta cinco días, optimizando las posibilidades de concebir. Este tiempo ofrece un
valioso margen adicional a las parejas para poder
planificar sus relaciones. Esta noticia será
bien recibida, sin duda, por muchos
padres en proyecto.
Aplicaciones durante el embarazo
El uso de esta pulsera en
mujeres embarazadas permite obtener información detallada sobre los
cambios hormonales que irán manifestándose durante la gestación. El dispositivo permite monitorizar el
sueño, medir el
estrés fisiológico y la frecuencia del
pulso en reposo, además de controlar el
aumento del peso a medida que avanza el embarazo.

Los responsables de este nuevo producto aseguran que también tiene aplicaciones para aquellas mujeres que, sin estar embarazadas ni planeando estarlo, necesitan
controlar su ciclo hormonal sin tener que tomar anticonceptivos. Las
variaciones hormonales pueden estar relacionadas con problemas como dolores de cabeza, alternaciones del sueño o cambios en los niveles de energía. Esta pulsera realiza un
seguimiento completo del ciclo menstrual. El objetivo es que la mujer pueda comprobar
cómo se siente en las diversas etapas de su ciclo y en cuál se encuentra en cada momento.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?