Cuál es el gasto medio por tipo de unidad familiar
Tomando como referencia los últimos datos del INE, en cada hogar español se escapan, al año, 32.616 €. Solo las personas que viven solas, con poco más de 20.000 €, y los adultos con hijos, que rondan los 30.000 €, se sitúan por debajo de esa media. Una cantidad que sí superan las parejas sin niños, que emplean 33.748 €, las que tienen a cargo un menor, cuyo gasto roza los 38.000 €, las que tienen dos, con una fuga de 44.642 €, y las que tienen tres o más, con 43.526 €. Hay que tener en cuenta, por otro lado, que los varones se independizan alrededor de los 31 años y las mujeres en torno a los 29. A lo largo del tiempo que permanecen en la residencia familiar, los padres han de afrontar gastos relacionados con múltiples ámbitos. Solamente la salud, la educación, la alimentación o el ocio, sin contar los caprichos puntuales o las pagas semanales, generan una fuga de capital que alcanza cotas muy elevadas pasadas esas décadas. [caption id="attachment_245255" align="aligncenter" width="1200"]
A cuánto asciende el coste de la crianza de los niños y las niñas
Calcular con exactitud el coste de la crianza en cada hogar es una tarea casi imposible. En el proceso, entrarían en juego numerosos factores y necesidades específicas. Habría que aplicar también los aumentos del IPC a lo largo del periodo de dependencia, así como otros imprevistos económicos de distinta índole que pudieran acontecer. Pese a dichas limitaciones, un estudio de la plataforma financiera Raisin aporta una cifra aproximada del dinero que los padres españoles destinan, en total, para cada hijo. En el caso de los niños, el gasto se eleva hasta los 334.343 € y, en el de las niñas, a 324.894 €. Una inversión un 50 % más alta que hace dos décadas y que ha subido en casi 25.000 € durante los dos últimos años. Ese encarecimiento de la crianza, según la propia investigación, viene marcado por el cambio de las dinámicas familiares. Las responsabilidades en la educación y manutención de los menores han aumentado. También se han prolongado, en gran medida, por la precariedad laboral durante la juventud, que retrasa su independencia económica y, con ello, sus posibilidades de emanciparse.El auge de las parejas DINK
Quizá conscientes de tal panorama, muchas personas y sus respectivas parejas terminan por escoger otro camino vital. Nos referimos a los DINK, término procedente de siglas inglesas que vendrían a describir aquellas relaciones sentimentales con ingresos dobles y sin hijos. No consideran imprescindible tener descendencia y, en su lugar, priorizan sus carreras profesionales y su estabilidad financiera. [caption id="attachment_245256" align="aligncenter" width="1200"]
La importancia de las ayudas públicas para cubrir el coste de la crianza
En el lado opuesto viven, sin embargo, otros hogares que han de recurrir ayudas públicas para afrontar el creciente coste de la crianza. Más de 750.000, por ejemplo, han recibido el Ingreso Mínimo Vital desde su puesta en marcha en junio de 2020. Un 43 %, entre los más de dos millones de personas beneficiadas por dicha prestación, eran niños o adolescentes. El complemento de Ayuda para la Infancia, que forma parte del Ingreso Mínimo Vital, aunque se puede conceder de forma independiente, otorga otro pequeño desahogo a muchas familias. Se traduce en 115 euros mensuales en el caso de niños de 0 a 3 años, 80,50 entre los 3 y los 6 y 57,50 euros entre los 6 y los 18. Por otro lado, las familias numerosas disponen de exenciones o reducciones de los precios, en diversos ámbitos, con los que aliviar la economía doméstica. Miles de padres recurren también a becas y ayudas con las que cubrir, total o parcialmente, algunos costes derivados de la enseñanza de los niños. La adquisición de libros de texto y material escolar, la asistencia al comedor o el acceso al transporte son posibles gracias a este tipo de subvenciones, procedentes de las administraciones locales, autonómicas o de la estatal.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!