Síntomas habituales de la otitis, diagnóstico y tratamiento
Este tipo de otitis se suele diagnosticar mucho más en niños que en adultos, ya que su sistema inmunitario está en pleno desarrollo y son mucho más sensibles a la hora de luchar contra las infecciones. “Los signos más comunes que aparecen con la infección de oído externo son dolor, molestias al masticar, audición alterada, supuración de oído, fiebre, pérdida de equilibrio y dolor de cabeza, entre otros.”, apuntan los expertos de Aural Centros Auditivos. Habitualmente el diagnóstico de esta afección se realiza en la consulta médica. Pero, si está avanzada o es persistente a pesar del tratamiento, es posible que se requieran más estudios para determinar con mayor exactitud cómo curarla. Una vez se decide el modo de proceder, es cuestión de días curarla y conseguir una recuperación total del oído. El tratamiento más habitual, y el más efectivo, suele ser la aplicación de unas gotas antibióticas en el canal auditivo, limpiado previamente, para que el medicamento haga efecto. Si esta afección no se trata convenientemente, puede tener complicaciones, como pérdida transitoria de audición, cronificación de la infección, condritis (cuando la infección de la piel del canal auditivo externo se extiende al cartílago de la aurícula) u otitis externa necrotizante (solo posible en pacientes diabéticos o inmunodeprimidos, agresiva y grave que requiere tratamiento a largo plazo).
Consejos expertos para cuidar los oídos y evitar riesgos
La inflamación producida por la otitis es molesta y dolorosa. Para poder prevenir su aparición y que no nos estropee las vacaciones, los expertos de Aural Centros Auditivos nos dan unas sencillas recomendaciones que debemos tener en cuenta a la hora de bañarnos:- Reducir el tiempo de inmersión y de permanencia en el agua.
- Secar con cuidado los oídos utilizando una toalla limpia, inclinando la cabeza hacia ambos lados para ayudar a que el agua drene. En el caso de los más pequeños, se aconseja que sean los padres quienes les ayuden a secarse los oídos y no recomiendan el uso de bastoncillos.
- Utilizar tapones para los oídos al sumergirse en el agua nos ayudará a prevenir la entrada de contaminantes y partículas extrañas que puedan irritar el conducto auditivo. Unos buenos tapones de baño son aquellos que se realizan a través de la toma de impresión de nuestro oído y se fabrican a medida. En Aural diseñan tapones personalizados que son de larga duración, confortables, flotan y son aptos para todas las edades. Y lo bueno es que en Aural Centros Auditivos cuentan con una promoción 2x1 en tapones de baño durante la época estival.
- Evitar inmersiones bruscas para no dañar el tímpano.
- Es recomendable acudir a un profesional para que haga un chequeo del oído y limpie la cera que pueda haber en ellos.
- En caso de utilizar audífonos, protegerlos de la humedad, la arena y las temperaturas demasiado altas.
Ofrecido por Aural Centros Auditivos

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!