1. Contratar solo la potencia que necesitamos
Una parte considerable del importe de las facturas tiene que ver con la potencia que tenemos contratada, lo que convierte en esencial ajustar tal factor a las características específicas de cada casa. Si no saltan los plomos cuando utilizamos, de forma simultánea, electrodomésticos que consumen bastante energía como el lavavajillas, la televisión, el horno o la lavadora, es probable que dispongamos de cierto margen para reducir los kilovatios contemplados en nuestro compromiso con la compañía.2. No dejar los aparatos en stand-by
Aunque pueda parecer que el gasto de los aparatos en stand-by no sea excesivamente cuantioso, lo cierto es que no mantenerlos apagados del todo puede traducirse en un 10% de consumo extra. Por eso mismo, es buena idea enchufar los dispositivos que no necesiten estar permanentemente en marcha a regletas que desactivaremos cuando no hagamos uso de los mismos o desconectarlos cuando vayamos a ausentarnos de nuestro domicilio.3. Optimizar el rendimiento de los electrodomésticos
En sus periodos de actividad, los electrodomésticos no consumen lo mismo si sabemos como optimizar su rendimiento. Con dicho fin, los especialistas de OCU sugieren diversas acciones dirigidas a cada uno de ellos con las que es posible ahorrar luz hasta en un 50%:Termos
El porcentaje medio de gasto de estos elementos para calentar agua puede verse reducido en un 10% si:- No los instalamos en terrazas, sótanos o garajes.
- Aislamos tanto el tanque como las tuberías con lana de roca.
- No ajustamos la temperatura por encima de los 60 ˚C.
- Colocamos un enchufe programador para calentar el agua durante las horas en que la tarifa es más barata.
- Los desenchufamos cuando no vayamos a utilizarlos durante las próximas 24 horas.
Lavadora
Evitaremos hasta un 40% del gasto si separamos la ropa por colores y por el nivel de suciedad de la misma, lo que nos permitirá escoger programas más fríos y menos costosos. [caption id="attachment_484891" align="aligncenter" width="700"]
Secadora
El porcentaje medio de ahorro puede ascender hasta un 25% gracias a los siguientes procedimientos:- Seleccionar el centrifugado más rápido en la lavadora para que las prendas salgan más secas.
- Finalizar el programa de secado antes cuando vayamos a planchar la ropa.
- Limpiar regularmente las pelusas del filtro y del condensador.
- Llenar el tambor del todo, aunque respetando siempre la carga máxima.
Lavavajillas
El consumo se reducirá en torno a un 20% si acometemos acciones como:- Escoger un programa económico, de 50 a 55 ˚C, en lugar del normal, a unos 65 ˚C.
- Utilizar la opción lavado intensivo solo cuando la vajilla esté muy sucia.
- Evitar los programas de media carga, que no ahorran mucho. En su lugar, es mejor que esperemos a llenarlo por completo para ponerlo en marcha.
- Si instalamos paneles solares en casa, elegir aquellos que admitan la entrada de agua caliente.
- Limpiar el filtro a menudo.
Horno
Si pretendemos evitar hasta la mitad del gasto provocado por los hornos, es recomendable:- No precalentarlos durante mucho tiempo y apagarlos 5 o 10 minutos antes de acabar la cocción, aprovechando así el calor residual.
- No abusar de la función grill.
- No colocarlos cerca de la nevera o, si no tenemos más remedio, colocar un aislante que separe ambos electrodomésticos.
- Abrir la puerta lo menos posible durante el cocinado. Podemos observar el estado de la comida a través del cristal de la puerta.
- Aprovechar para hornear varios alimentos al mismo tiempo.
Frigorífico
Para alcanzar hasta un 30% de ahorro, se aconseja:- Aprovechar al máximo el volumen de la nevera, pero sin llegar a comprimir los alimentos.
- No instalarla cerca del horno, de un radiador o de una ventana soleada.
- Asegurarnos de que el aire circula por detrás.
- Ajustar el termostato entre 4 y 6 ˚C.
- Descongelarla cuando acumule escarcha.
- No dejar la puerta abierta mucho rato.
Vitrocerámica
Podemos reducir hasta un 50% del consumo de nuestra vitrocerámica si:- Usamos cacerolas del mismo tamaño que la placa y las tapamos, en la medida de los posible, para que conserven mejor el calor.
- La apagamos un poco antes de terminar la cocción.
- Sacamos los alimentos de la nevera un rato antes de cocinarlos.
4. Elegir modelos eficientes cuando cambiemos algún electrodoméstico
Cuando los electrodomésticos se encuentren al final de su vida útil y vayamos a reemplazarlos, es importante decantarse por modelos eficientes, un aspecto que influirá decisivamente en su rendimiento. Podemos comprobarlo en el etiquetado obligatorio de la Unión Europea, que oscila desde la letra A para los modelos más ecológicos hasta la G para los que más gastan.5. Controlar el gasto en calefacción
Teniendo en cuenta que cada grado de más en el termostato conlleva un incremento de 7% en el consumo, haríamos bien en no subir en exceso la calefacción. En invierno, una temperatura comprendida entre los 19ºC y los 21ºC es suficiente para no tener frío, en cuyo caso podemos recurrir a ponernos alguna prenda que abrigue un poco más. Mientras dormimos, teniendo en cuenta el resguardo extra que nos proporciona la ropa de cama, se aconseja mantener las habitaciones a 17ºC como máximo. [caption id="attachment_484892" align="aligncenter" width="700"]
6. No abusar del aire acondicionado
Durante los meses de más calor, resulta inevitable recurrir en muchas ocasiones al aire acondicionado. No obstante, como en el caso interior, no es conveniente excederse. Desde el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, recomiendan no fijar la refrigeración por debajo de los 26ºC, un límite que consideran suficiente si lo acompañamos de los siguientes factores:- La instalación de toldos en las ventanas en las que dé el sol.
- El correcto aislamiento de techos y tabiques.
- El empleo complementario de ventiladores, preferiblemente de techo.
7. Aprovechar las tarifas con discriminación horaria
Actualmente, el mercado regulado establece siempre discriminación horaria en tres tramos con sus respectivas tarifas. Tanto las horas llano como, sobre todo las valle, posibilitan ahorrar luz de una manera considerable, por lo que si utilizamos los electrodomésticos que más gastan durante determinadas partes del día, conseguiremos un importante ahorro en nuestras facturas. Dicha distribución viene marcada de la siguiente forma:- Horas punta: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
- Horas Llano: de lunes a viernes, de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 0:00.
- Horas Valle: de lunes a viernes de 0:00 a 8:00 y tanto sábados y domingos como los festivos nacionales durante todo el día.
Ahorra en la factura de la luz con estos enchufes inteligentes
Regleta inteligente AOFO

TP-Link Tapo P100

TP-Link HS100 - Enchufe Inteligente


Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!