consejos

Consejos

XII Congreso Internacional de Campamentos y Colonias: un gran evento para los profesionales del ocio y tiempo libre

El XII Congreso Internacional de Campamentos y Colonias, del 4 al 8 de octubre, se organiza este año por primera vez en España.

  • congreso-campamentos

El XII Congreso Internacional de Campamentos y Colonias se organiza este año por primera vez en España, tras celebrar sus anteriores ediciones en Canadá, Estados Unidos, Australia, Rusia, Hong Kong, México y Turquía. Tendrá lugar del 4 al 8 de octubre en PortAventura Convention Centre y su objetivo será realzar el ocio educativo y las actividades socioculturales como una herramienta impulsora para la promoción de la infancia y la juventud. Será un espacio para compartir e intercambiar experiencias y consejos sobre los campamentos, descubrir nuevas tendencias y presentar la cultura y la forma de organizar las dinámicas de tiempo libre en el país anfitrión. 

Este evento internacional, que acoge cada tres años a profesionales de la educación no formal y del tiempo libre, está organizado por International Camping Fellowship (ICF), que nació en 1987 como una asociación mundial de profesionales de campamentos que comparten su conocimiento, entusiasmo y compromiso con la educación en el tiempo libre. Concretamente, la copropietaria de la empresa familiar English Summer S.A. de Tarragona, Carolina Fleix, se dedica a la organización de campamentos de verano en inglés desde hace más de 40 años y es la embajadora del ICF en España. Presentó la candidatura del país para el congreso de 2023, formando parte del comité organizativo como anfitriona y presidenta del Congreso.

Más información sobre el XII Congreso Internacional de Campamentos y Colonias

El programa del XII Congreso Internacional de los Campamentos cuenta con más de 50 ponentes y más de 500 participantes, y está previsto que haya una gran afluencia con la participación de más de 120 países.  Por este motivo, el Comité Organizador del Congreso invita a todas las personas interesadas a colaborar en la parte educativa del programa.

Las ponencias del congreso incluirán estrategias de marketing, promociones y prácticas efectivas empresariales, así como las actualizaciones de los campamentos en la era digital. También hablarán del servicio de alimentación y de salud, las infraestructuras, los asuntos legales y las relaciones gubernamentales.

Por otro lado, tratarán temáticas sobre la organización del equipo y de las personas a las que van dirigidas los servicios, es decir, a los participantes, al personal y a los familiares. Expondrán los problemas de justicia social, destacando la importancia de la diversidad, equidad e inclusión educativa, así como la consciencia intercultural y de las poblaciones especiales.

La conferencia contará con un apartado destinado a la innovación y al intercambio de ideas y a nuevos programas de actividades. Los ponentes compartirán talleres de programas activos y de desarrollo. Mostrarán diseños y prácticas de programas de aprendizaje. Pondrán en valor la educación global, la relación que existe entre la recreación y la educación, las colonias escolares, los programas extracurriculares, las escuelas forestales y la educación al aire libre. Aparte, explicarán en qué consiste el Curso de director/a Internacional de Campamentos, y se valorará la gestión y alcance de los foros de investigación y presentaciones, así como los encuentros Networking de la asociación ICF.

Todo el evento está organizado gracias a la colaboración de voluntarios no remunerados que confían en la importancia y el poder de los campamentos y las actividades socioculturales para contribuir en el aprendizaje y la práctica de la participación social, y así ayudar en la construcción de identidad de los niños y las niñas. Es por eso, que el comité organizativo agradece la amplia variedad de donaciones de apoyo del patrocinio para asegurar un congreso exitoso. Las personas dispuestas a poner su granito de arena deben rellenar el formulario de patrocinador y optar entre hacer contribuciones financieras directas, ser patrocinador designado de un evento en particular dentro del Congreso, ser socio de todo el certamen o realizar donaciones en especie para compensar los elevados costos de la edición.

Es una oportunidad para presentar nuevos retos para el tiempo libre educativo y promocionar un sector que está en auge y conserva la calidad educativa, el trabajo en red y la interdisciplinariedad.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS