Concursos de escritura
1. V Concurso de redacción periodística para jóvenes 'Querido mar...'
La revista National Geographic y RBA Libros convocan un año más Concurso de redacción periodística para jóvenes de entre 14 y 25 años. Esta es ya la quinta edición, y la intención sigue siendo ofrecer a los estudiantes un altavoz a favor de la protección del planeta y, al mismo tiempo, poner en valor nuevos talentos en el ámbito de la divulgación. El título de 2024 es Querido mar..., y el tema, uno muy importante y que nos afecta a todos: la conservación de los océanos. Los participantes deberán redactar un artículo periodístico que tenga una extensión entre las cuatrocientas y las quinientas palabras. El plazo para presentar los trabajos: del 21 de marzo a las 00:00 hasta el 12 de mayo de 2024 a las 00:00. Puedes consultar las bases aquí. [caption id="attachment_229664" align="aligncenter" width="700"]
2. XII Concurso de Relatos de inspiración científica 'Inspiraciencia'
Inspiraciencia es una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de forma lúdica. Un espacio abierto para pensar e imaginar la ciencia desde la ficción. Su objetivo es fomentar el acercamiento al pensamiento científico, de una forma libre y personal. Y lo hace a través de la creación literaria y de la exploración de realidades antes no imaginadas. Se establece una categoría joven, para niños de 12 a 17 años. Según se informa en la web de Inspiraciencia, aunque en 2024 se han tomado un descanso, están preparando novedades que pronto darán a conocer. [caption id="attachment_229666" align="aligncenter" width="700"]
Concursos de dibujo y pintura
3. Concurso de dibujo infantil 'Mujer y Astronomía'
Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, la Sociedad Española de Astronomía (SEA), a través de su Comisión Mujeres y Astronomía, decidió retomar en 2024 el certamen de dibujo infantil que realizó los años 2019 y 2020. En esta ocasión, ampliaron a cuatro las categorías en función de la edad: de 3 a 5 años, de 6 a 8, de 9 a 11 y de 12 a 15 años. El tema sigue siendo 'Mujer y Astronomía' y la fecha límite para la presentación de dibujos fue el 16 de enero de 2024. Los organizadores recibieron más de 150 dibujos entre todas las categorías. Pincha aquí si quieres ver todos los trabajos ganadores. [caption id="attachment_229667" align="aligncenter" width="700"]
4. XXXIII Concurso Pintura infantil y juvenil de Patrimonio Nacional
El Concurso de Pintura infantil y juvenil que convoca cada año Patrimonio Nacional está dirigido a centros escolares, y en 2024 ha cumplido 33 años. Su propósito es acercar a los niños y jóvenes, a través de la expresión plástica, a los monumentos, palacios y monasterios reales que se integran en el organismo público Patrimonio Nacional. En esta edición, el tema se centra en los detalles, tanto de los interiores como de los exteriores, de los monumentos, bosques, jardines y fuentes históricas del Patrimonio Nacional. La fecha límite de presentación de trabajos se amplió este año al 21 de febrero. El fallo del jurado se hizo público el 13 de mayo de 2024. En la imagen que adjuntamos a continuación se puede ver el que obtuvo el primer premio en la anterior edición. [caption id="attachment_229671" align="aligncenter" width="700"]
Concursos de ciencias
5. Ciencia en Acción XXV
Ciencia en Acción es un concurso internacional dirigido a estudiantes mayores de 16 años, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas. Su principal objetivo es presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora, de modo que tanto los jóvenes como el gran público se interesen por ella. A lo largo del certamen, disfrutarán atendiendo a las conferencias, observando y participando en la feria. Y, los más animados, subiendo a la gran experiencia. Los trabajos tendrán que ser de reciente elaboración y se valorará su interés, utilidad, originalidad, calidad y presentación, y deberán ofrecer una visión atractiva de la ciencia. Los interesados pueden presentarse de forma individual o colectiva, e inscribirse, a través de la web de Ciencia en Acción antes del 1 de junio de 2024. El proyecto adjunto deberá seguir la estructura de la plantilla de Ciencia en Acción (puedes descargártela aquí). [caption id="attachment_229673" align="aligncenter" width="700"]
Concursos mixtos
6. VI Concurso escolar 'Ahora vamos andando al cole'
STOP Accidentes y la Fundación MAPFRE han convocado una nueva edición del Concurso de cartas y/o dibujos '¡Ahora vamos andando al cole!'. El objetivo principal es promover comportamientos seguros en el camino al cole. Se dirige a alumnos de 3º a 6º de Primaria, que deberán escribir una carta o hacer un dibujo sobre este asunto. El trabajo puede ir dirigido a sus padres, a alguna institución, a sus compañeros o a quien ellos deseen, tendrá que difundir el mensaje de la seguridad vial y brindar consejos a su entorno familiar, su municipio y a la población en general. Esta iniciativa que aúna seguridad vial y expresión artística se realiza en seis comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia. En la presente edición, la fecha tope de inscripción de los centros escolares fue el 29 de abril de 2024. Las bases las puedes consultar pinchando aquí. [caption id="attachment_534966" align="aligncenter" width="700"]
7. IV Concurso nacional de podcast escolar y universitario de RTVE Audio
Radio Nacional de España organiza el IV Concurso nacional de podcast escolar y universitario, con la colaboración de la plataforma de producción de canales de radio online Eloquenze. En ella, se abre una página donde el profesorado, el alumnado y las familias de los centros escolares tienen a su disposición las bases por las que se rige, el material didáctico para ayudar a producir el espacio y los podcasts participantes. Al certamen, que ha recibido un Premio Ondas, puede apuntarse el alumnado y el personal docente de cualquier CEIP, CEE o IES de España. Para ello, tendrán que presentar un archivo de audio que puede tener formato de programa, informativo, reportaje, documental o ficción sonora. También se permite que sea real o inventado, serio o divertido, grabado en directo o con postproducción. Eso sí, la duración máxima será de cinco minutos y estará narrado en castellano. En 2024 ha incorporado algunas novedades, entre las que figura una nueva categoría que permite la participación de universitarios de forma individual o en grupos de un máximo de cinco estudiantes. También la aceptación de trabajos procedentes del extranjero que estén escritos en castellano. El concurso comenzó el 11 de diciembre de 2023 y el tiempo para enviar los trabajos concluyó el 5 de abril de 2024. [caption id="attachment_229676" align="aligncenter" width="700"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!