Array ( [0] => 4618 [id_articulo] => 4618 [1] => [id_usuario] => [2] => [id_usuario_2] => [3] => [id_usuario_ultimo] => [4] => 12 [firma_como_ai] => 12 [5] => 0 [firma_como_ai_2] => 0 [6] => [id_supervisor] => [7] => 1 [id_periodico] => 1 [8] => 2021-03-07 00:00:00 [fecha] => 2021-03-07 00:00:00 [9] => 2024-10-17 00:00:00 [fecha_ultima] => 2024-10-17 00:00:00 [10] => NORMAL [estilo] => NORMAL [11] => [tipo_galeria] => [12] => 1 [supervisado] => 1 [13] => P [visible_en_periodico] => P [14] => [id_provincia] => [15] => [id_seccion] => [16] => 2 [id_categoria] => 2 [17] => 28 [id_categoria_2] => 28 [18] => 0 [id_categoria_3] => 0 [19] => 0 [id_categoria_4] => 0 [20] => 0 [id_categoria_5] => 0 [21] => 0 [id_categoria_6] => 0 [22] => [blog] => [23] => comprar-zapatos-de-una-talla-mas [friendly_url] => comprar-zapatos-de-una-talla-mas [24] => consejos [friendly_url_categoria] => consejos [25] => [twitter] => [26] => [encuesta] => [27] => [galeria_multimedia] => [28] => [antetitulo] => [29] => Qué problemas puede causar a los niños comprarles zapatos de una talla más [titulo] => Qué problemas puede causar a los niños comprarles zapatos de una talla más [30] => [titulo_md5] => [31] => [titulo_viva] => [32] => [subtitulo_1] => [33] => [subtitulo_2] => [34] => [subtitulo_3] => [35] => Comprar zapatos de una talla más a los niños es una tentación a la que seguramente todos hemos sucumbido alguna vez. Pero es un error y tiene consecuencias, que pueden ser leves o bastante graves. [entradilla] => Comprar zapatos de una talla más a los niños es una tentación a la que seguramente todos hemos sucumbido alguna vez. Pero es un error y tiene consecuencias, que pueden ser leves o bastante graves. [36] => “Es que crecen tan rápido que los zapatos se le quedan pequeños en seguida. ¿Y si se los compro de una talla más? Así le durarán más tiempo.” ¿Quién no se encuentra cada año en esta situación con sus hijos? Para despejar posibles dudas, explicamos aquí qué puede suceder cuando los niños utilizan calzado de un número superior al que les corresponde.

Más vulnerables en las fases de crecimiento intenso

Llevar unas zapatillas de deporte o unas botas de mayor número del que necesitan es un error común. Casi todos los padres lo hemos cometido en alguna ocasión. Es, en parte, comprensible, dada la velocidad a la que les crece el pie. Por no hablar del gasto que supone estar comprando calzado nuevo cada dos por tres. Particularmente en edades de plena explosión de crecimiento. Pero hay que tener en cuenta que, en la adolescencia, comienzan a realizar deporte con mayor frecuencia e intensidad. Y también aumenta su peso. El resultado es que los impactos en el suelo van ganando fuerza. Si no están calzados adecuadamente, sufrirán las consecuencias.

Cosas que no debes hacer

Hay recursos que muchos emplean para compensar el espacio libre que queda en el zapato en estos casos. Son prácticas arcaicas bastante perjudiciales que aún seguimos encontrándonos los podólogos en la consulta. De hecho, se han acentuado en estos tiempos que vivimos. Las más comunes son:

Peligros de comprar zapatos de una talla más

Si no nos ajustamos a la talla real del niño, corremos varios riesgos. Desde que surjan problemas más o menos leves a otros graves, que afectan a la anatomía y biomecánica del pie.

1. Aparición de ampollas

Como el pie ‘baila’ dentro del zapato, lo menos que puede pasar es que se produzcan rozaduras y ampollas.

2. Lesiones en la planta

Cuando el número es más grande del que necesitamos, el pie se desplaza hacia adelante y se aplana su arco interno. Esto provoca que tanto la fascia plantar, que es el tejido grueso que tenemos en la planta, como la musculatura de esa zona sufran un estrés excesivo. Si se prolonga su uso podrían llegar a lesionarse.

3. Riesgo de sufrir malformaciones

Al aplanarse el arco interno, la biomecánica del pie se ve alterada. Así, las diversas fases de la marcha —apoyo del talón, apoyo completo y fase de despegue— quedan incompletas. Estas malas posiciones en la pisada adoptadas durante meses pueden ocasionar alteraciones graves. De hecho, hay riesgo de que se produzcan deformidades que, a su vez, sean fuente de problemas graves en el futuro.
comprar zapatos de una talla más

Cambios en la pronación

Por otra parte, al comprar zapatos de una talla más, no debemos olvidar otro asunto. Y es que, no solo es más largo, también tiene un ancho mayor, siguiendo los patrones de fabricación. Esto hace que la pronación fisiológica —volcar el pie hacia adentro—, que está en los valores normales en la mayoría de los niños, se vea claramente alterada. Al aumentar el movimiento de pronación —el que se realiza al volcar el pie hacia adentro— sufren en exceso la musculatura y los ligamentos de la parte interna del tobillo. En los casos graves, provoca que los menores metan las rodillas hacia adentro. Es lo que se denomina genu valgo. Se trata de una deformación de las rodillas que, al juntarse, dejan a las piernas en forma de X.

En forma sí, pero de manera segura

Todos los padres desean que sus hijos practiquen deporte habitualmente. La propia OMS recomienda que los niños hagan ejercicio una hora al día. Permitamos que lo hagan en las mejores condiciones posibles. Escuchemos a los podólogos y dejémonos guiar por ellos. Son los profesionales que se han preparado para el estudio, diagnóstico y tratamiento del pie. Por eso hablan con conocimiento de causa. Así pues, esperamos que este artículo haya aclarado las razones por las cuales comprar zapatos de una talla más y utilizar un calzado inadecuadamente puede tener consecuencias graves para los pies de los niños. Y sobre todo cuando van creciendo, hacen más deporte y aumenta el número de impactos en el suelo. [cuerpo] => “Es que crecen tan rápido que los zapatos se le quedan pequeños en seguida. ¿Y si se los compro de una talla más? Así le durarán más tiempo.” ¿Quién no se encuentra cada año en esta situación con sus hijos? Para despejar posibles dudas, explicamos aquí qué puede suceder cuando los niños utilizan calzado de un número superior al que les corresponde.

Más vulnerables en las fases de crecimiento intenso

Llevar unas zapatillas de deporte o unas botas de mayor número del que necesitan es un error común. Casi todos los padres lo hemos cometido en alguna ocasión. Es, en parte, comprensible, dada la velocidad a la que les crece el pie. Por no hablar del gasto que supone estar comprando calzado nuevo cada dos por tres. Particularmente en edades de plena explosión de crecimiento. Pero hay que tener en cuenta que, en la adolescencia, comienzan a realizar deporte con mayor frecuencia e intensidad. Y también aumenta su peso. El resultado es que los impactos en el suelo van ganando fuerza. Si no están calzados adecuadamente, sufrirán las consecuencias.

Cosas que no debes hacer

Hay recursos que muchos emplean para compensar el espacio libre que queda en el zapato en estos casos. Son prácticas arcaicas bastante perjudiciales que aún seguimos encontrándonos los podólogos en la consulta. De hecho, se han acentuado en estos tiempos que vivimos. Las más comunes son:

Peligros de comprar zapatos de una talla más

Si no nos ajustamos a la talla real del niño, corremos varios riesgos. Desde que surjan problemas más o menos leves a otros graves, que afectan a la anatomía y biomecánica del pie.

1. Aparición de ampollas

Como el pie ‘baila’ dentro del zapato, lo menos que puede pasar es que se produzcan rozaduras y ampollas.

2. Lesiones en la planta

Cuando el número es más grande del que necesitamos, el pie se desplaza hacia adelante y se aplana su arco interno. Esto provoca que tanto la fascia plantar, que es el tejido grueso que tenemos en la planta, como la musculatura de esa zona sufran un estrés excesivo. Si se prolonga su uso podrían llegar a lesionarse.

3. Riesgo de sufrir malformaciones

Al aplanarse el arco interno, la biomecánica del pie se ve alterada. Así, las diversas fases de la marcha —apoyo del talón, apoyo completo y fase de despegue— quedan incompletas. Estas malas posiciones en la pisada adoptadas durante meses pueden ocasionar alteraciones graves. De hecho, hay riesgo de que se produzcan deformidades que, a su vez, sean fuente de problemas graves en el futuro.
comprar zapatos de una talla más

Cambios en la pronación

Por otra parte, al comprar zapatos de una talla más, no debemos olvidar otro asunto. Y es que, no solo es más largo, también tiene un ancho mayor, siguiendo los patrones de fabricación. Esto hace que la pronación fisiológica —volcar el pie hacia adentro—, que está en los valores normales en la mayoría de los niños, se vea claramente alterada. Al aumentar el movimiento de pronación —el que se realiza al volcar el pie hacia adentro— sufren en exceso la musculatura y los ligamentos de la parte interna del tobillo. En los casos graves, provoca que los menores metan las rodillas hacia adentro. Es lo que se denomina genu valgo. Se trata de una deformación de las rodillas que, al juntarse, dejan a las piernas en forma de X.

En forma sí, pero de manera segura

Todos los padres desean que sus hijos practiquen deporte habitualmente. La propia OMS recomienda que los niños hagan ejercicio una hora al día. Permitamos que lo hagan en las mejores condiciones posibles. Escuchemos a los podólogos y dejémonos guiar por ellos. Son los profesionales que se han preparado para el estudio, diagnóstico y tratamiento del pie. Por eso hablan con conocimiento de causa. Así pues, esperamos que este artículo haya aclarado las razones por las cuales comprar zapatos de una talla más y utilizar un calzado inadecuadamente puede tener consecuencias graves para los pies de los niños. Y sobre todo cuando van creciendo, hacen más deporte y aumenta el número de impactos en el suelo. [37] => Nuestros expertos,Vida saludable [tags] => Nuestros expertos,Vida saludable [38] => [tags_ocultos] => [39] => [cita] => [40] => Editora-Teresa [autor] => Editora-Teresa [41] => 12 [id_autor] => 12 [42] => [autor_2] => [43] => 0 [id_autor_2] => 0 [44] => [visitas] => [45] => [comentarios] => [46] => [comentarios_activar] => [47] => [valoracion_activar] => [48] => [valoracion_votos] => [49] => [valoracion_puntuacion] => [50] => [valoracion_media] => [51] => [encuesta_activar] => [52] => [encuesta_titulo] => [53] => [encuesta_respuesta_1] => [54] => [encuesta_respuesta_2] => [55] => [encuesta_respuesta_3] => [56] => [encuesta_respuesta_4] => [57] => [encuesta_respuesta_5] => [58] => [encuesta_votos_1] => [59] => [encuesta_votos_2] => [60] => [encuesta_votos_3] => [61] => [encuesta_votos_4] => [62] => [encuesta_votos_5] => [63] => [articulo_importancia] => [64] => [articulo_media] => [65] => [articulo_antetitulo] => [66] => [articulo_entradilla] => [67] => [articulo_autor] => [68] => [articulo_archivos] => [69] => [articulo_relacionados] => [70] => [articulo_linea] => [71] => [exclusiva] => [72] => 0 [sin_publicidad] => 0 [73] => 0 [entrevista] => 0 [74] => 0 [en_directo] => 0 [75] => 0 [premium] => 0 [76] => [bloquear_comentarios] => [77] => [ladillos] => [78] => 0 [imagen_pendiente] => 0 [79] => [url_imagen_europapress] => [80] => [push_escritorio] => [81] => [clonado] => [82] => 152347 [id_importacion] => 152347 [83] => [pagina_importacion] => [84] => 0 [importado_desde_id] => 0 [85] => 0000-00-00 [fecha_programacion] => 0000-00-00 [86] => 00:00:00 [fecha_programacion_hora] => 00:00:00 [87] => [portada_antetitulo] => [88] => [portada_titulo] => [89] => [portada_entradilla] => [90] => [portada_autor] => [91] => 0 [portada_imagen_autor] => 0 [92] => 0 [portada_estilo] => 0 [93] => [titulo_seo] => [94] => [entradilla_seo] => [95] => 0000-00-00 [fecha_reprogramacion] => 0000-00-00 [96] => 00:00:00 [fecha_reprogramacion_hora] => 00:00:00 [97] => [periodico_importado] => [98] => 0 [id_usuario_3] => 0 [99] => 0 [confidencial] => 0 [100] => 0 [es_podcast] => 0 [101] => 0 [es_fondo_negro] => 0 [102] => 0 [id_programa] => 0 [103] => [boton_vermas_texto] => [104] => [boton_enlace_texto] => [105] => 1 [tipo_evento] => 1 [106] => [actividades_direccion] => [107] => [actividades_es_gratis] => [108] => [actividades_precio_maximo] => [109] => [actividades_precio_minimo] => [110] => [actividades_precio_comentarios] => [111] => [actividades_edad_minima] => [112] => [actividades_edad_maxima] => [113] => [actividades_info_practica] => [114] => [actividades_url_entradas_website] => [115] => [actividades_url_entradas] => [116] => [actividades_url_entradas_texto] => [117] => [actividades_url_entradas_boton] => [118] => [sorteo_fecha_finalizacion] => [119] => [sorteo_texto_premio] => [120] => [sorteo_bases_legales] => [121] => [sorteo_boton_participa_texto] => [122] => [sorteo_boton_participa_clase] => [123] => [sorteo_link_participacion] => [124] => [sorteo_link_condiciones] => [125] => [sorteo_tipo] => [126] => [sorteo_nombre_pelicula] => [127] => [actividades_precio] => [128] => [json_fechas_home] => [129] => [json_fechas_recicle] => [130] => [json_fechas_destacado] => [131] => [publi_home] => [132] => [publi_destacado] => [133] => [publi_recicle] => [134] => [patrocinado_publi] => [135] => [patrocinado_enlace] => [136] => [patrocinado_pixel] => [137] => [patrocinado_imagen] => [138] => [cat_ocultas_publicidad] => [139] => [cat_ocultas_contenidos] => [140] => [contenidos] => [141] => [publicidad] => [142] => [edades1] => [143] => [edades2] => [144] => [edades3] => [145] => [edades4] => [146] => [edades5] => [147] => [edades6] => [148] => [json_horario] => [149] => [actividades_precio_simbolo] => [150] => [info_extra] => [151] => [extracto] => [152] => [texto_agrupado] => [153] => [base_legal_archivo] => [154] => 0 [permanente] => 0 [155] => [articulo_fecha_finalizacion] => [156] => [provincia] => [157] => Qué problemas puede causar a los niños comprarles zapatos de una talla más [158] => Consejos [edicion] => Consejos [159] => Salud Infantil [categoria_2] => Salud Infantil [160] => ) Qué problemas puede causar a los niños comprarles zapatos de una talla más | SAPOS Y PRINCESAS

consejos

Consejos

Qué problemas puede causar a los niños comprarles zapatos de una talla más

Comprar zapatos de una talla más a los niños es una tentación a la que seguramente todos hemos sucumbido alguna vez. Pero es un error y tiene consecuencias, que pueden ser leves o bastante graves.

  • comprar zapatos de una talla más
“Es que crecen tan rápido que los zapatos se le quedan pequeños en seguida. ¿Y si se los compro de una talla más? Así le durarán más tiempo.” ¿Quién no se encuentra cada año en esta situación con sus hijos? Para despejar posibles dudas, explicamos aquí qué puede suceder cuando los niños utilizan calzado de un número superior al que les corresponde.

Más vulnerables en las fases de crecimiento intenso

Llevar unas zapatillas de deporte o unas botas de mayor número del que necesitan es un error común. Casi todos los padres lo hemos cometido en alguna ocasión. Es, en parte, comprensible, dada la velocidad a la que les crece el pie. Por no hablar del gasto que supone estar comprando calzado nuevo cada dos por tres. Particularmente en edades de plena explosión de crecimiento. Pero hay que tener en cuenta que, en la adolescencia, comienzan a realizar deporte con mayor frecuencia e intensidad. Y también aumenta su peso. El resultado es que los impactos en el suelo van ganando fuerza. Si no están calzados adecuadamente, sufrirán las consecuencias.

Cosas que no debes hacer

Hay recursos que muchos emplean para compensar el espacio libre que queda en el zapato en estos casos. Son prácticas arcaicas bastante perjudiciales que aún seguimos encontrándonos los podólogos en la consulta. De hecho, se han acentuado en estos tiempos que vivimos. Las más comunes son:
  • Colocar dos pares de calcetines.
  • Añadir una plantilla de otra zapatilla.
  • Apretar los cordones hasta el límite.
  • Poner algodones en la punta.

Peligros de comprar zapatos de una talla más

Si no nos ajustamos a la talla real del niño, corremos varios riesgos. Desde que surjan problemas más o menos leves a otros graves, que afectan a la anatomía y biomecánica del pie.

1. Aparición de ampollas

Como el pie ‘baila’ dentro del zapato, lo menos que puede pasar es que se produzcan rozaduras y ampollas.

2. Lesiones en la planta

Cuando el número es más grande del que necesitamos, el pie se desplaza hacia adelante y se aplana su arco interno. Esto provoca que tanto la fascia plantar, que es el tejido grueso que tenemos en la planta, como la musculatura de esa zona sufran un estrés excesivo. Si se prolonga su uso podrían llegar a lesionarse.

3. Riesgo de sufrir malformaciones

Al aplanarse el arco interno, la biomecánica del pie se ve alterada. Así, las diversas fases de la marcha —apoyo del talón, apoyo completo y fase de despegue— quedan incompletas. Estas malas posiciones en la pisada adoptadas durante meses pueden ocasionar alteraciones graves. De hecho, hay riesgo de que se produzcan deformidades que, a su vez, sean fuente de problemas graves en el futuro. [caption id="attachment_461387" align="aligncenter" width="700"]comprar zapatos de una talla más Con una zapatilla de un número más, el pie tiende a meterse en exceso hacia adentro | Fuente: FeetMedic[/caption]

Cambios en la pronación

Por otra parte, al comprar zapatos de una talla más, no debemos olvidar otro asunto. Y es que, no solo es más largo, también tiene un ancho mayor, siguiendo los patrones de fabricación. Esto hace que la pronación fisiológica —volcar el pie hacia adentro—, que está en los valores normales en la mayoría de los niños, se vea claramente alterada. Al aumentar el movimiento de pronación —el que se realiza al volcar el pie hacia adentro— sufren en exceso la musculatura y los ligamentos de la parte interna del tobillo. En los casos graves, provoca que los menores metan las rodillas hacia adentro. Es lo que se denomina genu valgo. Se trata de una deformación de las rodillas que, al juntarse, dejan a las piernas en forma de X.

En forma sí, pero de manera segura

Todos los padres desean que sus hijos practiquen deporte habitualmente. La propia OMS recomienda que los niños hagan ejercicio una hora al día. Permitamos que lo hagan en las mejores condiciones posibles. Escuchemos a los podólogos y dejémonos guiar por ellos. Son los profesionales que se han preparado para el estudio, diagnóstico y tratamiento del pie. Por eso hablan con conocimiento de causa. Así pues, esperamos que este artículo haya aclarado las razones por las cuales comprar zapatos de una talla más y utilizar un calzado inadecuadamente puede tener consecuencias graves para los pies de los niños. Y sobre todo cuando van creciendo, hacen más deporte y aumenta el número de impactos en el suelo.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS