¿Conoces el mito griego?
Edipo era el hijo de Layo, rey de Tebas, y Yocasta, su esposa. Layo quiso evitar que se cumpliera el horrible destino que el Oráculo le anunció sobre que sería asesinado por su propio hijo. Así que entrega al recién nacido a un sirviente para que lo abandone en un cerro de Citerón. Desobedeciendo al rey, el sirviente decide dárselo a un pastor, quien lo acoge. Después este termina por ofrecérselo al rey de Corinto, Pólibo, y a su esposa, Mérope. Ellos lo adoptan y lo crían como si fuera suyo. Pasado el tiempo, el joven Edipo hace una consulta al oráculo de Delfos. Este le revela que su destino será dar muerte a su propio padre y casarse con su madre. Por eso le aconseja que se marche lejos de su patria. Así pues, decide hacer caso al oráculo e irse y no regresar nunca a Corinto, donde viven los que cree que son sus padres. Un día, en el camino hacia Tebas, Edipo se encuentra con Layo, que viajaba a Delfos, en una encrucijada. El heraldo de Layo, Polifontes, exigió a Edipo que le cediera el paso. Ante la demora de este, mata a uno de sus caballos. Edipo se encoleriza y mata a Polifontes y a Layo sin saber que era el rey de Tebas y, además, su propio padre. Es así como el joven cumple, sin saberlo, una parte de su destino. Después, resuelve los enigmas que le plantea la Esfinge y, a continuación, la mata. Como recompensa, le ofrecen el trono de Tebas y se casa con Yocasta, viuda del rey y su madre. Más tarde descubre la desastrosa verdad. Cuando Yocasta averigua que Edipo es su hijo se suicida. Él, incapaz de soportar el horror que el parricidio y el incesto le provocan, se saca los ojos. Humillado y rendido, abandona la ciudad para vagar como un pordiosero por toda Grecia, atendido por su hija Antígona.¿Qué es, entonces, el complejo de Edipo?
Al margen de lo narrado en la tragedia de Sófocles, os vamos a explicar a qué se refiere este concepto en psicología. Hacia los 3 años de edad, el niño empieza a reclamar una mayor atención por parte de su madre. Pide más mimos y cariño. Es la etapa en la que suele querer casarse con ella y, en muchas ocasiones, llega a decir ‘mi mamá es mía’. También es posible que se observen emociones negativas hacia el padre. Esto sucede porque, según las teorías psicoanalíticas, percibe a este como su mayor rival para ganarse el afecto de su madre. Estos sentimientos se expresan en forma de enfados y rabietas. También con una actitud de no hacer caso al padre, por ejemplo.Algunas consideraciones que deberíamos tener en cuenta
- Según Sigmund Freud, estas características son universales y afectan a todos los niños entre los 3 y 5 años de edad. Su resolución se produce de forma natural con el paso del tiempo, y desaparecen en torno a los 6 años, sin mayores consecuencias.
- Obviamente, en los nuevos modelos de familia, donde no existen roles tan marcados como antes, no suelen existir límites tan definidos.
- Ningún padre o madre debe tener miedo de desarrollar malos vínculos con sus hijos a causa de una mala gestión de estos procesos con base psicoanalítica.
¿Qué podemos hacer si observamos estas conductas en nuestros hijos?
1. Mantener la calma
No alertarnos porque el niño haga afirmaciones como que “quiero casarme con mama”.2. Hacerle ver la realidad
La madre tiene que explicar a su hijo que ella no podrá casarse con él porque ya está casada con su papá.3. No tomar en cuenta esta reacción
El padre, en cambio, debe ignorar los gestos del pequeño y hacer como si no pasara nada. Con el tiempo, los sentimientos del niño hacia él van evolucionando y pasan del rechazo a la admiración.4. Aceptación tranquila
En cualquier caso, es importante que los padres tengan una actitud comprensiva con el niño. Lo aconsejable es que estas manifestaciones de amor por parte del hijo se acojan con una extremada naturalidad.5. Establecer lazos fuertes
Lo mejor es generar un vínculo seguro con ambos padres desde pequeños. Las dos partes deben implicarse en las tareas diarias de cuidado, responsabilidades, ocio y momentos íntimos. Por ejemplo, el rato del baño, acostar al niño o leer un cuento. Es importante comprender que la conduta asociada al llamado complejo de Edipo no es problemática siempre y cuando se aborde de forma adecuada desde el núcleo familiar. La manera es acompañando a nuestro hijo en el proceso de aprendizaje y de descubrimiento del mundo a través de los padres.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!