Con motivo del estreno de
Uno más de la familia, la última película de Sony Pictures que llega a los cines este viernes, en Sapos y Princesas hemos querido
conocer un poco más cómo cuidamos a las mascotas en la familia y cómo es nuestra convivencia con ellas. A la encuesta, realizada a través de Internet, han respondido 789 individuos con mascotas de toda España.
¿Cómo cuidamos a nuestras mascotas en la familia?
El perro sigue siendo el mejor amigo del hombre
Gatos, peces, perros, reptiles o roedores. Cada vez hay mayor variedad de animales domésticos que conviven con las familias, pero
el perro sigue alzándose con el primer puesto. Un
48,6% de los encuestados lo tiene como animal de compañía, seguido por el gato (20%), los peces y roedores (16%) y las tortugas (11%). En la parte inferior de la tabla se sitúan los anfibios o reptiles con un 0,5%.
Aunque la mayoría de los hogares tienen solo una mascota (un 68,4%), sorprende el dato de
aquellos que viven con 5 o más animales en casa (casi un 5%), por encima de los que tienen cuatro (2,3%). Un 16% tiene dos mascotas en la familia y un 8% tres.
El cariño es el principal beneficio de tener una mascota en casa
El amor por ellas es una de las armas más poderosas del ser humano, sobre todo cuando este afecto es correspondido. Así lo manifiestan más del 90% de las personas que han participado en la encuesta y que
consideran a su mascota un miembro más de la familia, de hecho un 46% decidió tenerla por los beneficios que tiene para sus hijos.
Y es que tener mascotas en la familia aporta muchos beneficios a todos los integrantes, especialmente a los niños. El
46% destaca el cariño que reciben de ellas, seguido por
la importancia de que los niños adquieran una responsabilidad (un 29,6%).
La compañía es la opción elegida por el 14,4%, frente al 3% que destaca que lo más importante es el poder
disfrutar con ellas al aire libre.
El 6,5% restante destaca
otros beneficios como el relax que aportan, la empatía, el juego, la gratificación, el amor o aprender la necesidad de respetar a los animales.
Es uno más de la familia, sólo le hace falta hablar. Nos entiende hasta sin decir nada. Sabe en todo momento si alguno de nosotros está mal y nos da su amor y cariño incondicional
Los hijos, la principal razón para tener mascota en casa
El 38,6% de los encuestados
comenzaron a tener animales de compañía cuando tuvieron hijos, frente a un 37,5% que la ha tenido siempre. Un
18,6% decidió tenerla cuando comenzó a vivir en pareja y un 5,3%, para sentirse más acompañado, la adquirieron cuando empezaron a vivir solos.
Casi un
11% convive desde siempre con mascotas en la familia y uno de cada tres
adquirió una hace cinco años o menos. Le siguen los que lo hicieron hace menos de un año (26,8%), por encima de los que la tienen desde hace 10 años, que representan el 15,4% de los encuestados.
Un 10% se arrepiente de tener mascota
Aunque la mayoría de los encuestados, un 90%, no se ha arrepentido nunca de tenerla, existe
un 10% de la muestra que sí lo hace.
Y es que no todo son bondades a la hora de convivir con animales, hay cosas que no nos gustan. El 42% de los encuestados lo que peor lleva son
las ataduras a la hora de viajar o salir, seguido de los que odian
tener que limpiarla (19,3%) y de los que no soportan
la suciedad que deja en casa (un 15,8%).
Lo que menos gusta al 7% es tener que
llevarla al veterinario y casi un 2% llevan fatal tener que
sacarla a la calle.
Como revela la encuesta, unos de los principales inconvenientes de tener mascotas en la familia es el no saber qué hacer con ellas cuando viajamos. La mayoría (un 38%)
opta por dejarla a cargo de algún amigo o familiar. La segunda opción más común es
llevarla de viaje con la familia (casi un 29%) y en tercer lugar hay quienes prefieren
dejarla en casa y que algún vecino la cuide durante su ausencia (24%). Solamente un 6,5% decide dejarla en una
residencia para mascotas y un 2,1%
contratar a un cuidador.
Por otro lado, y en contra de los que muchos piensan, la encuesta revela que no es necesario tener un espacio al aire libre para tener mascotas en la familia. Un
37,2% las tienen dentro de casa. Sin embargo un
33% de los hogares cuentan con terraza para poder dejarlas, un 14,9% tiene jardín y un 9% patio.
Cuando nació mi primer hijo le colocó su hueso en el capazo, regalándole su mejor tesoro
La adopción, una de las mejores alternativas
Por otro lado, cabe destacar que la adopción es
la opción elegida por la mayoría de los propietarios. Casi
un 40% optaron por la acogida frente a
un 32, 8% que la compró o un 27,5% que comenzó a disfrutar de la presencia de animales domésticos cuando se la regalaron.
Por eso, desde Sapos y Princesas queremos dar a conocer
opciones de adopción como la que nos ofrece
“Héroes de 4 Patas”, una organización sin ánimo de lucro que busca familias adoptantes
para perros que han trabajado en labores del ejército, policía o bomberos y que se ven obligados a abandonar el servicio por edad o por la pérdida de sus capacidades.
También existen otras opciones como el
tutelaje de animales, como es el caso de los perros guía. Durante los primeros meses de vida de estos perros, se buscan familias que se encarguen de su cuidado y de su socialización. La labor del perro guía, en el futuro, será la de apoyar intervenciones asistidas, deficiencia visual, ayudar a personas con daño cerebral, discapacidad intelectual y ancianos a mejorar la autonomía y la seguridad de su vida cotidiana. Labores como esta es la que realiza la
Fundación ONCE a través de su
Escuela de Adiestramiento donde salen cada año 140 perros.
Tener una mascota es una decisión importante, asumimos la responsabilidad de cuidarlo y de darle las atenciones adecuadas, así como el cariño que merece.
Esta responsabilidad debe asumirse durante toda la vida, siendo el abandono injusto para él, además de estar prohibido por ley. Lamentablemente, España lidera el
ranking europeo de abandono de perros.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?