1. Saber conversar
Debido a la tecnología, se están perdiendo áreas de socialización indispensables para una vida social saludable. Practicar con ellos a tener una conversación en persona, mantener el contacto visual y escuchar, les ayudará en el plano académico y profesional, así como en el personal.2. Buenos modales
Es conveniente enseñar a saludar y dar la mano. Familiarizarlos con fórmulas básicas de cortesía como ‘por favor’, ‘gracias’, ‘¿puedo…?’, ‘no, gracias’ y ‘disculpe’. Comportarse correctamente en la mesa, aprendiendo las reglas adecuadas durante las comidas para situaciones futuras, laborales y personales.3. Solo y relajado
Para autogestionar su tiempo y evitar la necesidad de estar siempre conectado, es importante promover su capacidad para estar solo, proporcionando un espacio para que esté tranquilo. Abordar la sobreestimulación con mindfulness y meditación para mejorar la atención, concentración y reducir el estrés.4. Humor e imaginación
Destacar la importancia de reírse y disfrutar del humor. Favorecer la creatividad y estimular la imaginación a través de juegos y actividades.5. Alimentación sana y actividad física
Desarrollar habilidades culinarias básicas para que sean autosuficientes y creativos en la cocina, fomentando los alimentos saludables. Montar en bicicleta para mejorar la forma física, el equilibrio y la coordinación. Aprender a nadar para potenciar las habilidades acuáticas y la seguridad.6. La higiene
Cepillarse los dientes o bañarse son hábitos que se interiorizan con el tiempo. Explicar su importancia e introducir en ellas algún momento divertido ayuda a afianzarlas.
7. Vestirse solo
Desarrollar habilidades de vestimenta, para que sean capaces de elegir la ropa adecuada, combinar colores y atarse los cordones. Aportar su criterio para crear un estilo propio les ayudará a sentirse seguros de sí mismos.8. Limpieza y organización
Para normalizar la limpieza de su espacio, es recomendable permitirles participar en tareas como barrer, pasar la fregona y quitar el polvo. Es fundamental que comprendan la importancia de estas acciones básicas y que, poco a poco, vayan puliendo su ejecución.9. El dinero
Enseñarles a ahorrar desde edades tempranas, dándoles una pequeña paga, de la que podrán gastar un porcentaje mínimo en lo que elijan y el resto depositarlo donde guarden su dinero. Para aprender a manejar monedas y billetes, podemos plantear un juego basado en transacciones ficticias en el que tengan que devolvernos el cambio tras comprarles un producto imaginario.10. Comunicación y pensamiento crítico
Cuestionar lo que ven online, enseñándoles a distinguir entre noticias falsas y reales. Favorecer el pensamiento crítico, para que sean consumidores y creadores de contenido sensatos. Enseñarles a escribir una carta o email, preservando la redacción estructurada y comunicación escrita.11. Orientarse
Para evitar que se pierdan, tracemos mapas del lugar en el que vivimos y de la zona en la que se mueven normalmente. Podemos usar planos de papel y emplear un desplazamiento cotidiano a pie para que ellos encuentren el camino de vuelta.12. Emergencia
Enseñarles a localizarnos si surge algún problema, memorizando la dirección de casa y al menos un teléfono, así como protocolos básicos para emergencias, como aplicar presión en heridas o llamar al 112. Puede que criar hijos con buena autoestima y autosuficientes consista en darles el espacio y la responsabilidad necesaria para que se formen.