¿Cómo escuchar a un niño introvertido o sensible?
Sin duda a los padres y educadores nos preocupa cómo identificar lo que ocurre en su mente y cómo podemos ayudarle. La psicóloga Manuela Pérez, investigadora experta en Neurosensibilidad, nos da tres consejos.1. Establecer un espacio de apertura sin juicios para que el niño exprese sus inquietudes
Si el menor percibe que es un lugar seguro donde puede contar sus sentimientos e historias sin ser juzgado, esto facilitará su confianza en nosotros y nos abrirá la puerta de su mundo emocional.2. Estar en contacto con él
En este caso no es solo fundamental la actitud sin juicio sino que además el espacio físico debe ayudar. Estar cerca, mejor a su misma altura y prestar toda la atención acompañando con la mirada y evitando cualquier otra distracción. En ese momento el niño sentirá que estamos para él y que todo cuanto le ocurre nos afecta.3. Entregarle un firme amor incondicional
No basta con que lo sintamos así, debemos verbalizarlo. Sabemos que todos, y en especial los menores, necesitamos escuchar expresiones como “te quiero”, “me gustas como eres”, “me lo paso bien junto a ti”. No cuesta tanto y es solo cuestión de practicar. [caption id="attachment_349009" align="aligncenter" width="700"]
1. Convive con sus emociones
En ocasiones los niños con alta sensibilidad pueden llegar a frustrarse porque no saben cómo canalizar sus emociones. Ayúdalo con técnicas de respiración, relajación o mindfulness.2. Atiende sus necesidades
Necesitan que les prestemos una atención especial. Por eso, demandan más atención cuando tienen un problema. No tengas prisa, escucha lo que tiene que decirte.3. Ayúdalo a mostrar sus sentimientos
Poner nombre a los sentimientos es necesario para que los niños conozcan qué es lo que les pasa. Haz que exprese el motivo que le ha llevado a sentirse triste o enfadado para intentar descubrir lo que le pasa. Realiza esta tarea sin prisa, dándole el tiempo que necesita para trasladar a palabras aquello que siente.4. Compréndelo
La empatía es fundamental para abordar el trabajo con los niños con alta sensibilidad. Tenemos que intentar ponernos en su lugar y, en ningún caso, ridiculizar las reacciones como la ira o el llanto. Tenemos que dejar que se tome el tiempo que necesite para calmarse y, una vez que lo haya conseguido, intentar explorar la causa de su dolor.5. Enséñale a perdonar
Aunque en ocasiones pensemos que está alterado por cosas sin importancia, no lo son para él. Muéstrale que el camino para que sus sentimientos no generen una herida interna es el perdón. Los padres debemos mostrar cómo pueden mejorar, a través de esta herramienta, el disfrute de sus experiencias.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!