
Los cuatro cuadernillos de científicas inspiradoras
1. Ciencia
En la ‘S’ de Science, el primer cuadernillo, se habla de seis destacadas mujeres científicas chilenas, de sus vidas, de las especialidades que eligieron estudiar y de los frutos de sus trabajos:- Camila Calfío Painemal, biotecnóloga. Hoy desempeña su cargo como doctora en Biotecnología de la Universidad de Santiago de Chile y jefa de proyectos en Neuroinnovation.
- Constanza Napolitano Valenzuela, veterinaria y apasionada de la naturaleza y sus criaturas, ejerce como profesora de la Universidad de Los Lagos.
- Judith Pardo Pérez, bióloga y paleontóloga. Su trabajo se centra en el estudio de paleoecosistemas marinos extintos, y más concretamente de los ictiosaurios.
- Apolinaria García Cancino, bioquímica, lleva más de treinta años investigando microorganismos, específicamente las bacterias.
- Millarca Valenzuela Picón, geóloga especializada en el estudio de los meteoritos.
- Catalina Velasco Charpentier, bióloga marina, doctora en Ciencias Antárticas y Subantárticas. En 2020, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en ser parte de una expedición de National Geographic: la Pristine Seas.
2. Tecnología
El segundo está reservado a mujeres que han destacado en el ámbito de la Tecnología:- Carol Hullin, informática experta en ciberseguirdad. Hoy es considerada líder mundial en gobernanza jurídica de la inteligencia artificial aplicada a educación, salud y justicia.
- Camila Martínez Riquelme, ingeniera civil telemática que trabaja en el equipo de Software del Departamento de Computación del Observatorio ALMA, en el desierto de Atacama.
- Patricia Olivares Linares, ingeniera en Computación e Informática que se dedica a la programación de robots.
- Nadac Reales del Canto, biotecnóloga e ingeniera civil industrial especializada en biominería. Creó una tecnología para procesar los aceros contaminados.
- Katherine Vergara Alvarado, diseñadora y programadora, doctora en Ingeniería y Ciencias de la Computación.
- Valeska Zambra Aguirre, física dedicada a analizar propiedades y estados exóticos de la materia.
3. Ingeniería
La ‘E’ de Engineering nos descubre a las siguientes científicas inspiradoras:- Millaray Curilem Saldías, ingeniera civil en computación y doctora en Ingeniería Eléctrica. Su especialidad es el ‘reconocimiento de patrones’, que aplica al área del monitoreo de volcanes.
- María Elena Lienqueo Contreras, ingeniera química que hoy es investigadora principal del Centro de Biotecnología y Bioingeniería de Chile.
- Tatiana López Miranda. Esta estudiante de Ingeniería Civil Aeroespacial de la Universidad de Concepción fue elegida para formar parte de la misión Asclepios II y convertirse en una astronauta análoga.
- Karin Saavedra Redlich, la primera mujer ingeniera aeroespacial en Chile.
- Loreto Valenzuela Roediger, ingeniera civil industrial, dedicada a la investigación del uso de polímeros en medicina y alimentos.
- María Elvira Zúñiga Hansen, ingeniera civil bioquímica especializada en bioprocesos alimentarios, hoy es la directora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables del país.
4. Matemáticas
Terminamos con la última letra del acrónimo STEM: la ‘M’ de Matemáticas, en la que encontramos a importantes figuras científicas del país:- Jessika Camaño Valenzuela, doctora en Ciencias Aplicadas e ingeniera matemática, se dedica al análisis numérico de ecuaciones diferenciales parciales.
- María Isabel Cortez Muñoz, ingeniera civil matemática. Su investigación está centrada en Sistemas Dinámicos y Teoría Ergódica.
- Jocelyn Dunstan Escudero, física doctorada en Matemática Aplicada y Física Teórica. Hoy lidera un equipo interdisciplinario que apoya al Ministerio de Salud en el procesamiento matemático de textos clínicos.
- Viviana Fernández Maturana. Esta economista apasionada de la Inferencia Estadística es doctora en Economía de la Universidad de California en Berkeley, EE. UU.
- Anahí Huencho Ramos, profesora de estado en matemática, investiga sobre la matemática de su pueblo mapuche y su manera de enseñarla.
- Leslie Jiménez Palma, matemática y comunicadora científica.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!