Los ciclos de Formación Profesional más solicitados por los alumnos
Grado Medio
A través de los Ciclos Formativos de Grado Medio se adquieren las competencias técnicas necesarias para el desarrollo efectivo de una profesión. Se pueden iniciar tras completar la ESO, y según los últimos datos del Ministerio de Educación, durante el curso 2021-2022 contaron con un total de 420. 227 alumnos, 367.248 matriculados de forma presencial y 52.979 a distancia. Los sectores más solicitados a la hora de matricularse en esta opción formativa fueron los siguientes:- Sanidad: 107.158 alumnos (el 25,5 % del total matriculado en FP de Grado Medio).
- Administración y gestión: 55.470 (13,2 %).
- Informática y comunicaciones: 44.124 (10,5 %).
- Transporte y mantenimiento de vehículos: 29.416 (7 %).
- Electricidad y electrónica: 28.996 (6,9 %).
- Servicios socioculturales y a la comunidad: 25.214 ( 6 %).
- Imagen personal: 19.330 (4,6 %).
- Comercio y marketing: 18.490 (4,4 %).

Grado Superior
Los Ciclos Formativos de Grado Superior, además de otorgar las aptitudes necesarias, forman a los alumnos para que asuman responsabilidades de coordinación, programación y planificación del trabajo de otros trabajadores. Para cursarlo por la vía educativa ordinaria se requiere el título de Bachillerato, aunque también puedes acceder con el título de Grado Medio. De acuerdo con los datos oficiales, en 2021-22 se matricularon en un Grado Superior 531.864 alumnos, 406.441 en enseñanza presencial y 125.423 a distancia. Las familias profesionales más demandadas fueron:- Sanidad 90.417 (17 %).
- Informática y comunicaciones: 74.460 (14 %).
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad (13,3 %).
- Administración y gestión: 70.738 (13, 2%).
- Comercio y Marketing: 41.485 (7,8 %).
- Actividades físicas y deportivas: 28.720 (5,4 %).
- Electricidad y Electrónica: 26.061 (4,9 %).
- Hostelería y Turismo: 22.338 (4,2 %).
Administración y Gestión, la FP más demandada por las empresas
Ahora bien, ¿se corresponde la demanda estudiantil con lo solicitado en el mercado laboral? Según el último Informe Infoempleo Adecco —que analiza la oferta y la demanda de trabajo en 2022—, el perfil profesional más solicitado fue el universitario, seguido del Técnico Superior (21,39 %) y el Técnico en Grado Medio (13,36%). Es decir, en más de tres de cada diez ofertas, se buscan candidatos con formación profesional. En cuanto a las familias más demandadas por los empleadores durante el año 2022, son las siguientes:- Administración y Gestión (10,89 %).
- Electricidad y electrónica (8,23 %).
- Fabricación mecánica (4,19 %).
- Informática y comunicaciones (3,68 %).
- Instalación y mantenimiento (3,57%).
- Comercio y Marketing (3,55 %).
- Sanidad (1,41 %).
- Transporte y mantenimiento de vehículos (1,12 %).
- Hostelería y Turismo (1 %).
- Química (0,89 %).

El sector Servicios es el que más ofertas de empleo genera
El informe de Adecco destaca que el macrosector Servicios continúa siendo el líder absoluto en ofertas de trabajo para titulados en Formación Profesional (21,33 %), seguido del sector Industrial (6,65 %) y la Informática, que ha subido considerablemente en 2022, con un 6,38 % de ofertas de empleo registradas. Y si nos centramos en las áreas funcionales, la Ingeniería es la principal receptora de ofertas de empleo, seguida de la Tecnología, Informática y Telecomunicaciones, los administrativos, secretariado, comercio y ventas.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!