
Consejos para cambiar de colegio sin preocupaciones ni ansiedad
Si ya te encuentras en esta situación y sientes dudas sobre los pasos a dar, aquí van algunos consejos que esperamos te sirvan:- ¿Cuántas veces has visto la flexibilidad y adaptación al cambio como uno de los requisitos para conseguir un puesto de trabajo? ¿Sabías que estas son algunas de las competencias que tu hijo puede aprender si vive una experiencia como cambiar de colegio? Durante el período de la niñez, el cerebro se mueve por dos grandes patrones emocionales, el amor y la curiosidad, y es conforme vamos creciendo cuando este cambia el ritmo de los sentimientos y los pensamientos, perdiendo el acceso tan rápido a estos dos patrones emocionales. Como respuesta a todo ello, debemos dar la vuelta a cada situación adversa y generar tendencias de cambio. Vuestras experiencias, vuestros cambios, vuestros avances, son oportunidades de aprendizaje y crecimiento para vuestros hijos.
- Una vez tomada la decisión, el primer paso es comunicárselo al niño. Esto es especialmente importante puesto que marca el inicio del período de adaptación y establece el canal por el que podréis conocer cómo se encuentra vuestro hijo. Con el fin de que esta comunicación funcione, aseguraos de:
- Ofrecerle a lo largo del proceso un espacio y momento de atención plena, que el niño sepa y sienta que puede hablar, sin prisas, sin compartirte con otros
- Recoger las señales que os sirven de medidor para conocer cómo se encuentra, escucharle emocionalmente, permitiéndole que exprese todas sus dudas y miedos sin juzgarle
- Compartir con él vuestras dudas e inseguridades, esto le ayudará a acercarse a vosotros y confesaros todo lo que fantasea y teme
3. Tomaros el tiempo necesario para tomar la decisión de forma consensuada entre ambos progenitores. Hagan un listado de aquellos aspectos que para vosotros son los principales y que los colegios deben tener. 4. Haced lo posible para que conozca el nuevo colegio y su entorno. Id juntos un día a conocer un día el nuevo centro, pasead por el centro con él, conoced los recreos, las instalaciones, aulas… Estableced, si es posible, una reunión con su futuro tutor/a y, si conocéis a algún niño que acude a ese centro y es conocido, vecino o familiar, fomentad un encuentro entre ambos donde el niño pueda hablar con un igual para resolver sus dudas. 5. Algo igual de importante que dar la bienvenida a lo nuevo, es despedirse de lo anterior. En la medida que se pueda es aconsejable realizar un acto de despedida con sus anteriores profesores, amigos, compañeros del otro centro. Algo lúdico y afectivo donde aprovechéis para establecer las nuevas vías de comunicación. Los niños establecen lazos de amistad y sienten la pérdida emocional. Ayudad a vuestro hijo generando encuentros próximos a esa despedida que le permitan sentir que sigue siendo parte de ese grupo. 6. Y una vez que ha comenzado en el nuevo centro, ¿qué debemos hacer? Para conseguir una buena integración en el nuevo colegio, existen varias medidas que pueden seros útiles: las actividades deportivas y/o extracurriculares, los encuentros y cumpleaños fuera del colegio, reuniones con el tutor y orientador para resolver dudas, seguir fomentando la comunicación abierta y emocional. Todas estas medidas te permitirán seguir de cerca su evolución, y en caso de que ocurra alguna dificultad en el proceso de adaptación al cambiar de colegio, identificarlo a tiempo para ayudarle.Cumpliendo con esto, estáis alimentando y cuidando vuestro vínculo. Esta muestra de afecto incondicional servirá al niño para experimentar fuera y le dará confianza y seguridad para lanzarse a lo nuevo.
Diana Gutiérrez Ortega Psicóloga Siembra Psicología
