¿De qué trata exactamente?
Este videojuego de batallas para dispositivos iOS y Android es de los mismos creadores de Clash of Clans, Clash Royale y Squad Busters, y se puede jugar en solitario o con amigos. Cuenta con una gran variedad de modos de juego, algunos de menos de tres minutos. Es fácil de entender, aunque requiere precisión manual y coordinación, cuida mucho la estética y la música, y ofrece una temática distinta cada temporada, además de un brawler nuevo. Los diferentes brawlers, es decir, luchadores, elegibles disponen de un armamento y unas habilidades únicas, que enfocan sus acciones hacia ciertas labores específicas en busca de un objetivo final: derrotar a la cuadrilla oponente.¿Es un juego violento?
Evidentemente, el propio planteamiento, consistente en disparar a los rivales hasta eliminarlos, puede considerarse violento. No obstante, su contexto caricaturesco y carente de elementos gore, como sangre o heridas específicas, elimina gran parte de esa aparente agresividad inicial y da lugar un escenario comparable con cualquier serie animada de acción para niños. [caption id="attachment_402899" align="aligncenter" width="700"]
Modos de juego
Estos son los modos de juego en la última actualización:- Atrapagemas (3 vs 3). Van saliendo gemas del centro del mapa cada cierto tiempo y el objetivo para los tres componentes del grupo es conseguir diez gemas y mantenerlas durante 15 segundos.
- Supervivencia (en solitario o a dúo). Participan diez jugadores en total en la partida (cinco equipos si es a dúo). Aquí no tenemos un mapa normal, sino que lo rodea una tormenta que lo va haciendo más pequeño. La tormenta es una amenaza y te obliga a ir hacia el centro.
- Balón Brawl (de tres contra tres). Los jugadores tienen que demostrar su habilidad con el balón y marcar dos goles antes que el equipo contrario. Si no meten gol en el tiempo estipulado y queda el partido empatado, se destruye el mapa y se añade 1 minuto para poder meter gol.
- Caza estelar. Vence el equipo que más estrellas acumule.
- Atraco. Una lucha en la que se trata de proteger la caja fuerte de tu equipo mientras intentáis abrir la del contrario y llegar a su tesoro.
- Zona restringida. Consiste en mantenerse en un área concreta y evitar que el enemigo entre en ella.
- Noqueo. Si mueres, no revives y tienes que esperar a que venza tu equipo o el otro.
- Destrucción. El equipo que llegue a diez bajas del contrario gana.
- Modo competitivo. Engloba a todos los demás, porque te puede tocar cualquiera de ellos. La diferencia es que aquí entra el concepto de competición y hay distintos rangos: bronce, plata, oro, diamante, mítico, legendario y maestros.

¿Conlleva algún riesgo para los niños?
Si bien el impacto visual no parece exponer a nuestros hijos a ningún peligro, sí que debemos tener en cuenta dos posibles riesgos derivados de las propias características del juego:1. Probabilidad de causar adicción
La capacidad de Brawl Stars para enganchar a los usuarios va más allá del propio entretenimiento que ofrece. En primer lugar, su sencilla mecánica lo es solo en apariencia. Y es que resulta de lo más fácil manejar a los personajes y hacer uso de sus variadas armas y habilidades. Sin embargo, de ahí a hacerlo con éxito hay un mundo, pues requiere de un nivel de precisión y de estrategia solo alcanzable tras horas y horas de práctica. Otro factor adictivo es el que aporta su sistema de adquisición de brawlers y de mejoras de cada uno de ellos, que únicamente se pueden conseguir tras haber completado exigentes retos. Si a esto le unimos la facilidad de acceder al juego, con el único requisito de disponer de un dispositivo móvil moderno, quizá entendamos mejor la amenaza que supone en cuanto a un potencial uso compulsivo por parte de los niños.2. Puede conllevar gastos extra
Cuando oigamos que Brawl Stars es gratuito, debemos tener muy claro que se trata de una verdad a medias. Es cierto que no se exige la realización de ningún tipo de abono para comenzar a jugar. Pero detrás de ese concepto free to play, tan extendido hoy en día entre esta clase de aplicaciones, se oculta un sistema de compras a través del que desbloquear nuevos elementos extra y progresar más rápido sin necesidad de culminar los desafíos planteados. Para ser más concretos, la descarga es gratuita e incluye una serie de recompensas básicas cada temporada. Sin embargo, actualmente, para obtener lo que se denomina Brawl Pass, gracias al cual obtienes muchas más recompensas, necesitas o bien pagar 7,99 euros y obtener el Brawll Pass común, o bien abonar 11,99, que tiene muchas más, para conseguir el Brawll Pass Plus. El asunto es que cada temporada dura treinta días, en cada una presentan novedades para tentar a los jugadores. Este es el aspecto que los padres no debemos descuidar. Hay que impedir en todo momento que los niños tengan acceso a algún medio de pago. Para ello, y según explican en la propia descripción de la app, podrás deshabilitar las compras integradas en el juego en los ajustes de tu dispositivo. Si quieres más información, la encontrarás en la Guía para padres de Supercell.Es conveniente que garanticemos la seguridad de los niños en la red, así como la posible exposición a las pantallas gracias a aplicaciones de control parental, que podremos instalar de forma sencilla en cada dispositivo. Además, si tienes hijos adolescentes, te contamos todo lo que debes saber sobre Fortnite.
