5 Beneficios de viajar fuera con la familia
Cada vez son más las familias que eligen destinos fuera de sus fronteras a la hora de planificar sus vacaciones, con el objetivo de conocer nuevas culturas, tradiciones y paisajes. Hacer este tipo de viajes con los hijos puede convertirse en una experiencia maravillosa y enriquecedora para todos, y muy especialmente para los más pequeños.1. Aumenta la felicidad
Viajar mejora la salud física y emocional, reduce el estrés, combate la ansiedad y fortalece la autoestima. En definitiva, nos hace más felices a todos y, en especial a los niños. Así lo afirma también el prestigioso psicólogo británico, Olivier James, quien además sostiene que los hijos valoran mucho más las vacaciones familiares que los juguetes, tanto en el momento que ocurren como tiempo después.2. Se fortalecen los lazos familiares
Al compartir y disfrutar de la experiencia juntos, los lazos se refuerzan, creando un espacio de convivencia más cercano, alejado de las rutinas diarias. La conexión emocional que se genera entre los diferentes miembros de la familia impacta positivamente en el bienestar de los niños, permitiéndoles crear recuerdos inolvidables que les acompañarán toda la vida.3. Amplían sus horizontes culturales
Visitar países diferentes ofrece la posibilidad de entrar en contacto con otras culturas, tradiciones y costumbres, lo que ayuda a desarrollar una mentalidad más abierta y tolerante hacia las diferencias. Este aprendizaje informal les permite comprender el valor de la diversidad y adaptarse con mayor facilidad a diferentes entornos sociales. [caption id="attachment_242190" align="alignnone" width="1200"]
4. Desarrollo de habilidades sociales
Estar expuestos a situaciones fuera de su zona de confort, como interactuar con personas que hablan otros idiomas o seguir normas de comportamiento diferentes, ayuda a desarrollar nuevas habilidades de comunicación, resolución de problemas y adaptación social, lo que al final acaba repercutiendo en una mayor confianza en sí mismos.5. Fomento de la curiosidad y el aprendizaje experiencial
Visitar monumentos históricos, museos o espacios naturales durante el viaje despierta la curiosidad de los niños y les ofrece la posibilidad de aprender de manera práctica y directa, alejándose de la teoría tradicional. Este tipo de aprendizaje vivencial es más significativo y perdurable en el tiempo.6 Beneficios de vivir experiencias educativas en el extranjero
Generalmente dirigidos a alumnos de Secundaria, Bachillerato y Universidad, los programas de estudios internacionales y los intercambios culturales ofrecen un enfoque más formal del aprendizaje, en el que los estudiantes se ven inmersos en un entorno académico y estilo de vida diferentes. Esta situación les proporciona ventajas adicionales que repercuten positivamente en su trayectoria escolar y personal.1. Mejora del rendimiento académico
La inmersión en un sistema educativo extranjero refuerza el nivel de competencias académicas, especialmente en áreas como los idiomas, la creatividad, las ciencias sociales o los conocimientos financieros. Estudiar en otro país también ofrece una visión más global de los contenidos curriculares y una forma diferente de abordar los problemas, enriqueciendo así el proceso de aprendizaje.2. Desarrollo de competencias lingüísticas
Al vivir y estudiar en un entorno en el que se habla otra lengua de forma cotidiana, los estudiantes deben esforzarse para adquirir rápidamente las competencias lingüísticas necesarias que les permitan comprender el idioma y expresarse con fluidez, con el fin de participar activamente en la vida social y académica.3. Fomento de la autonomía y la responsabilidad
Salir del ámbito familiar obliga a los adolescentes a tomar decisiones de manera independiente, asumir responsabilidades y aprender a valerse por sí mismos. Desde organizar el día a día hasta desenvolverse en un ambiente escolar en donde todo es diferente, cada vivencia nueva va a contribuir a su madurez y desarrollo de la autonomía personal.4. Adaptación a nuevas culturas y entornos académicos
Estudiar en un contexto internacional favorece la adaptación a diferentes estilos de enseñanza y a la convivencia con estudiantes de otras partes del mundo. Esto no solo mejora su capacidad de adaptación, sino también su perspectiva global y multicultural, algo que les será muy útil en el futuro, tanto a nivel académico como profesional. [caption id="attachment_242191" align="aligncenter" width="1200"]
5. Consolidación de nuevas amistades
Conocer y convivir con estudiantes de otros países fomenta nuevas amistades. En muchos casos, estas amistades perduran en el tiempo debido al estrecho vínculo que se genera. Esto es especialmente relevante en la adolescencia. Durante esta etapa, las relaciones con los iguales son clave para el desarrollo emocional y social.6. Mejores oportunidades laborales
Estudiar fuera durante el Bachillerato o la Universidad demuestra iniciativa, independencia y una mayor preparación para trabajar en equipos multiculturales. Todas estas competencias son altamente valoradas en el entorno laboral. De hecho, según el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, 8 de cada 10 estudiantes Erasmus encuentran empleo en menos de tres meses tras haber terminado sus estudios.
En resumen, ya sea a través de una experiencia de ocio familiar o de un programa de estudios, nuestros hijos pueden obtener numerosos beneficios al viajar al extranjero. El contacto con nuevas culturas, la mejora en competencias académicas y sociales, y el desarrollo de habilidades de autonomía y responsabilidad son solo algunas de las muchas ventajas que estas experiencias aportan.