Los beneficios que tiene ensuciarse al comer para tu bebé
Estos son algunos de los motivos para darle libertad a tu hijo cuando tenga el plato delante:1. Aprenden a comer solos
Cuando meten las manos dentro del plato y se las llevan a la boca, se darán cuenta de que perciben los sabores. Por primera vez comprenderán que pueden alimentarse por sí mismos, tal y como explica la pediatra Alisha Grogan al sitio web YourKidsTable. Pasarán meses antes de que tomen la cuchara, pero primero usarán sus dedos para sentar las bases de esa habilidad y, gracias a ello, avanzarán más rápidamente. Si ves que se ensucia los dedos, pero no los acerca hasta la lengua, enséñale cómo hacerlo. [caption id="attachment_255553" align="aligncenter" width="1200"]
2. Un importante juego sensorial
La hora de comer es el momento en el que aprenden las diferentes normas sociales y culturales, además de practicar uno de sus primeros juegos sensoriales. Al manipular distintas texturas, se produce una estimulación táctil que proporciona mucha información al cerebro, y este reacciona con respuestas más sofisticadas. Los niños buscarán activamente estas experiencias debido a su profundo interés por curiosear, descubrir y explorar el mundo que les rodea. Un estudio publicado en la revista Developmental Science reveló que aquellos que se manchaban podían aprender más rápido a nombrar los alimentos y las sustancias no sólidas. Y este es un paso importante para el desarrollo cerebral. Por tanto, dejarlo que se ensucie en la mesa es una parte fundamental para el crecimiento infantil en su más amplio sentido.3. Previene la actitud de sensibilidad táctil excesiva
Si durante la infancia no se exponen lo suficiente a distintas texturas, pueden volverse muy sensibles a ciertas superficies o sensaciones cotidianas con el paso del tiempo. Si lo mantienes limpio en todo momento, es posible que después se sienta muy incómodo por una pequeña manchita, ya que se trata de una situación extraña para él. Sin embargo, la mayoría de quienes padecen una actitud defensiva táctil, es decir, aquellos que reaccionan de manera exagerada ante sensaciones que la mayoría de las personas no notaría o no le molestarían, muestran signos de este desorden neural desde sus primeros meses de vida. En cualquier caso, y aunque suene un poco extraño, limpiarlo en todo momento con una servilleta no beneficia a tu bebé.4. Mejora el apetito
Los menores que juegan con la comida son más propensos a ingerirla. Esto también se aplica a las frutas y verduras. Una investigación científica de la revista Appetite demostró que quienes tocan, aplastan y manipulan estos alimentos sienten más ganas de llevárselos a la boca. No es algo que ocurre inmediatamente, pero con el tiempo se terminará familiarizando con ellos y eso aumentará sus ganas de comérselos.5. Serán menos quisquillosos
Si le das más libertad en la mesa a tu hijo, se mostrará más dispuesto a probar nuevos sabores y texturas. Por el contrario, si le pones trabas cada vez que quiera tomar las cosas con sus manitas, pensará que algo no va bien y tenderá a no intentarlo más.6. Promueve el desarrollo del lenguaje
La práctica de las actividades cotidianas, entre las que se incluye comer, tiene una gran influencia en las habilidades de exploración, la atención y el aprendizaje de palabras en los niños. Cuando son pequeños y se ensucian en su trona, aprenden a lidiar con la consistencia de los diferentes alimentos y esto, a su vez, les ayuda al desarrollo del lenguaje. Practican el uso del vocabulario cuando están rodeados de personas y se ven impulsados a 'contar' lo que hacen. [caption id="attachment_255555" align="aligncenter" width="1200"]
7. Ejercitan las habilidades motrices gruesas y finas
Muchas de las destrezas motoras gruesas, como sentarse derecho en la mesa, y las finas, como llevar la cuchara a la boca, implican mancharse de alguna forma. Así que lo mejor es dejar que queden hechos un desastre y aprendan en el camino. Permite que experimenten y usen sus músculos para volverse hábiles al alimentarse. Intentar repetidamente dar con la manera adecuada de sujetar el cubierto hasta lograr la postura correcta le ayudará a convertirse en una persona más hábil en sus movimientos. Este ejercicio de la pinza también le servirá para sostener lápices y pinturas en el futuro.Tips para mitigar el 'desastre'
Bien, ya sabemos que es beneficioso para ellos ensuciarse al comer. Veamos ahora qué hacer para que la suciedad no se salga de control. Estos consejos te ayudarán:1. Bocados pequeños
Algunos alimentos son ideales para los bebés debido a sus porciones pequeñas y compactas, como el pan, las verduras y las frutas. Son fáciles de manipular con los cubiertos o con las manos y, por tanto, resulta menos probable que terminen en el suelo. [caption id="attachment_255556" align="aligncenter" width="1200"]
2. Prepara cremas más espesas
Si le das una consistencia más espesa a los purés, será más difícil que se derramen de la cuchara. Así, tu hijo desarrollará una mayor habilidad y en el futuro tendrá menos inconvenientes para pasar a texturas más suaves.3. Sé precavido
Coloca una alfombra contra salpicaduras (las hay específicas para poner debajo de la trona del bebé), sobre todo si es un suelo de madera u otra superficie delicada. Esto reducirá la carga de trabajo en la limpieza.4. Tazones y platos adherentes
Son artículos que en su base tienen una goma de succión que se adhiere a la mesa y por eso no los podrán volcar o tirar al suelo. Otro elemento de gran utilidad es el babero impermeable con un bolsillo incorporado en la parte de abajo, pensado para recoger la comida y que no se caiga al suelo o sobre sus piernas.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!