1. Estimula la creatividad
En primer lugar, una propuesta como esta otorga la oportunidad de dar rienda suelta a la creatividad infantil. Las alternativas para personalizar la portada, la contraportada y el propio contenido son innumerables y estimulan la imaginación. Desde los colores hasta las referencias a cualquier afición, pasando, entre otros, por aspectos como la subdivisión de las páginas o la estructuración de los datos.2. Actúa como recordatorio de los diferentes quehaceres
Entre los principales cometidos de esta iniciativa, destaca la posibilidad de adelantarse a los acontecimientos gracias a los diversos recordatorios planificados de manera previa. Así será mucho más difícil caer en descuidos como no hacer los deberes, olvidarse de llevar a clase algún material específico demandado por el profesor o verse sorprendido por un examen inminente.3. Ayuda a gestionar el tiempo
Adicionalmente, otro de los beneficios de tener una agenda es el relativo a la gestión del tiempo. No solo el que se ha de destinar a las obligaciones académicas, sino también el de las actividades extraescolares y los momentos de ocio. De hecho, para el bienestar de un niño o niña, es imprescindible que disponga de ratos de desconexión y relajación de calidad, algo que permite optimizar su rendimiento en cualquier ámbito.4. Potencia las actitudes responsables
Un menor capaz de hacerse cargo de sus cometidos desarrollará antes el sentido de la responsabilidad. En ocasiones, puede que cometan algún error, pero descubrir las herramientas idóneas para superarlo le ayudará a esquivarlo en un futuro. El secreto es facilitarles un espacio necesario para que expresen tales comportamientos y animarlos en ese sentido, no agobiarlos ni hacer sus tareas por ellos. [caption id="attachment_551260" align="aligncenter" width="700"]
5. Refuerza la constancia
La constancia es clave a la hora de gestionar una agenda escolar. En su ausencia, de poco valdrán los esfuerzos previos, pues el caos y el descontrol ya se habrán apoderado de la situación. Por el contrario, si se mantiene la persistencia, siempre estará todo actualizado y planificado, dejando escasas opciones para las sorpresas.6. Crea hábitos positivos
De la ventaja anterior parte esta otra: la creación de hábitos positivos, reforzada por la propia rutina. Adquirir costumbres tan saludables como esta solo puede traducirse en un aumento de las probabilidades de éxito en otros planos vitales. Al desenvolverse en diversas circunstancias, nuestros hijos e hijas tendrán todo más planeado y controlado, una actitud que les allanará notablemente el camino.7. Favorece las conductas autónomas
Cuando, desde etapas tempranas, se fomenta la independencia de un individuo, este ve aumentadas las oportunidades de ser cada vez más autónomo. De esta manera, cuando vaya creciendo, no dependerá de su entorno más próximo ni de otro tipo de relaciones para alcanzar sus objetivos o disponer de una existencia plena.8. Mejora la autoestima
Las comentadas mejoras personales únicamente pueden hacer que alguien se quiera y se valore a sí mismo en mayor medida. Un incremento de la autoestima que contribuye a afrontar los desafíos con más confianza, a establecer relaciones sociales de calidad e incluso a construir vínculos sentimentales saludables. [caption id="attachment_550708" align="aligncenter" width="700"]
9. Facilita la crianza
Los beneficios de tener una agenda escolar trascienden el terreno infantil y se adentran en el de los padres y las madres. Aunque la crianza seguirá presentando retos ante vosotros de forma continua, los avances experimentados por los menores facilitarán, y mucho, las cosas. Su actitud responsable y su capacidad para resolver problemas harán que sea más sencillo lograr su complicidad y que no tengan que recurrir tanto en busca de vuestra ayuda.10. Aporta información útil a los maestros
Pero no solo el núcleo más próximo puede aprovecharse de los comentados efectos positivos. Los datos acumulados también pueden ser de utilidad para los profesores, pues sirven como fuente de información para resolver cualquier inconveniente, ya hablemos de carencias en el aprendizaje, la existencia de acoso escolar o la de influencias indeseadas, entre otras circunstancias. El conocimiento de algún suceso determinado permite que los maestros puedan redirigir sus acciones lectivas a tiempo. El acceso a lo anotado, claro está, ha de ser consensuado con la familia. Algo que, de hecho, abre una vía para la comunicación entre los padres y las madres y el equipo docente. Y no debemos olvidar que esta relación, cuando es buena y fluida, resulta muy interesante por sus potenciales efectos positivos en la trayectoria académica y personal.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!