Las necesidades infantiles, un elemento prioritario
La anterior afirmación viene respaldada por investigaciones como la llevada a cabo recientemente por Unicef Innocenti, en colaboración con prestigiosas instituciones como la Universidad de Nueva York. Se trata de un proyecto que engloba tres estudios llevados a cabo en diferentes partes del planeta. En total, fueron 255 los participantes de 8 a 12 años, residentes en Estados Unidos, Chile y Sudáfrica. Según los resultados de las iniciativas, el mencionado efecto positivo sobre los niños está sujeto al planteamiento desde el que las empresas creen estos productos. Lo verdaderamente relevante tiene que ver con que estos respondan, de forma eficaz, a las necesidades de los menores. Un objetivo que ha de estar siempre por encima de cualquier argumento comercial.Beneficios de los videojuegos para los niños
Pero, ¿cuáles son exactamente los potenciales beneficios de los videojuegos para la población infantil? Investigaciones como la interior alimentan una literatura científica que destaca diferentes efectos positivos para los niños. Unas ventajas posibles, eso sí, siempre que se tomen las precauciones oportunas para evitar una excesiva exposición a las pantallas.1. Impulsan las habilidades cognitivas
Por una parte, las propuestas que exigen que los usuarios tomen continuamente decisiones y diseñen estrategias promueven diversas habilidades cognitivas. Entre ellas, se incluyen algunas tan relevantes como la atención, la concentración, la memoria y la resolución de problemas.2. Fomentan la coordinación y otras destrezas motoras
Otros videojuegos, sobre todo aquellos basados en reacciones rápidas y precisas, ayudan a desarrollar las habilidades motoras de los niños. [caption id="attachment_251115" align="aligncenter" width="1200"]
3. Incentivan la creatividad
Cuando la línea conductora del título abre un camino a la exploración y se permite modificar aspectos como el personaje o la narrativa, se ve impulsada la creatividad.4. Completan la educación
En ocasiones, el planteamiento recurre a herramientas educativas que, a través de una experiencia inmersiva y motivadora, amplían y consolidan la formación académica.5. Potencian la socialización y el trabajo en equipo
Los beneficios de los videojuegos que permiten interactuar con otros usuarios, así como aunar esfuerzos para alcanzar los objetivos, inciden positivamente en ámbitos como la socialización y la capacidad para trabajar en equipo.6. Aportan entretenimiento y diversión
Tampoco hay que olvidar que, por lo general, este tipo de mundos virtuales proporciona entretenimiento y diversión. Lo que permite desconectar ocasionalmente de la rutina y dejar a un lado, por un rato, las obligaciones y preocupaciones.7. Contribuyen a una buena salud mental
Tomarse dichos respiros contribuye a aligerar la carga de estrés, con los correspondientes efectos saludables sobre el estado de ánimo y el bienestar emocional.La importancia de prevenir las prácticas perjudiciales
Cuando el planteamiento de los videojuegos no aporta nada constructivo o existen conductas abusivas, los beneficios pueden tornarse rápidamente en desventajas. La adicción a esta práctica, reconocida oficialmente por la OMS en 2022, puede derivar en consecuencias devastadoras para la vida de un menor. Algo que, además de afectarle en su día a día, muchas veces deteriora sus relaciones y empeora su rendimiento académico. El sedentarismo es otro de los perjuicios del uso no adecuado de los ordenadores y las consolas. Pasar muchas horas inmerso en estos universos virtuales resta tiempo a la actividad física recomendada durante la infancia y la adolescencia. Y no hay que olvidar que los estilos de vida sedentarios pueden ser desencadenantes de escenarios de sobrepeso y obesidad, así como de otras enfermedades relacionadas. [caption id="attachment_251116" align="aligncenter" width="1200"]
Responsabilidad, educación y ayuda institucional
La responsabilidad de los creadores es una de las claves para aprovechar los beneficios de los videojuegos. Apostar por propuestas que estimulen el desarrollo infantil y promuevan el aprendizaje sería muy útil para avanzar en la dirección correcta. Paralelamente, resulta esencial una acción familiar que enseñe e inculque hábitos saludables a los niños. El apoyo de las instituciones a alternativas provechosas, ya sea colaborando en su difusión o financiándolas, completaría el conjunto de herramientas perfecto. Una triple acción, la de los proveedores, la crianza y los entes públicos, que terminaría por impulsar la aparición de creaciones que impulsen la evolución de nuestros hijos y el buen uso de las ellas por su parte.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!