En qué consiste este tipo de enseñanza
Este tipo de metodologías recurre a la actividad física como elemento transversal común a todas las asignaturas. El proceso didáctico, que sitúa al alumno como parte esencial de él, otorga conocimientos significativos a través de las vivencias que proporciona. La experimentación y la manipulación incentivan el desarrollo de habilidades prácticas, al tiempo que generan un entorno propicio para la socialización de los estudiantes. Con el aprendizaje en movimiento se pretende dejar a un lado, de una vez por todas, la clásica cultura sedentaria que predomina en las aulas. En lugar de mantener a los niños y niñas sentados en sus pupitres durante horas, se opta por levantarlos de ellas y asignarles un rol activo en su formación. El secreto se basa en la máxima de 'aprender haciendo', a través de la acción y la interacción con el entorno y las personas, mediante el movimiento corporal.La relación entre las metodologías tradicionales y el sedentarismo
La necesidad de que el alumnado haga ejercicio viene recogida en nuestras propias leyes educativas. El Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, define la escuela como un lugar educativo para desarrollar y contribuir al bienestar de niñas y niños, que contribuye a la formación, entre otros aspectos, en actividad física. [caption id="attachment_229063" align="aligncenter" width="700"]
Qué beneficios aporta el aprendizaje en movimiento a los niños
La importancia de la estimulación motora se hace especialmente evidente durante las etapas de Infantil y Primaria. A lo largo de esos cursos, incentiva la adquisición de conocimientos y estimula el desarrollo de los niños en los planos físico, cognitivo y emocional. De hecho, gracias a recientes avances en los campos de la neuroeducación y la neuromotricidad, sabemos que las conexiones neuronales mejoran su funcionamiento cuando los alumnos se mueven en clase. Este reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela establece una serie de consecuencias positivas como el aumento del rendimiento escolar en las distintas asignaturas. Algo que resulta más fácil de entender observando las ventajas que atribuyen al aprendizaje en movimiento frente al sedentarismo de la enseñanza tradicional. Por un lado, destacan la mayor eficacia de la mente de los niños en la adquisición de conceptos. Además, su capacidad para estar atentos a las acciones lectivas se ve incrementada, del mismo modo que lo hace la memorización de la información a la que han estado expuestos. Como último resorte para impulsar su trayectoria académica, también quedó acreditada la mayor motivación de los estudiantes inmersos en estas metodologías. [caption id="attachment_229062" align="aligncenter" width="700"]
La formación del profesorado en estrategias que promuevan la actividad física
Como razonan los autores del estudio, a la vista de la extensa evidencia científica existente, parece difícil rebatir los beneficios que tiene el movimiento corporal para el ser humano. Y más concretamente, afirman, para los niños y las niñas. La mayor predisposición con la que afrontan las clases y la concentración que alcanzan en ellas derivan en un aumento del rendimiento académico. Según las conclusiones de la investigación, los profesores que, a pesar de ser conscientes de los beneficios de estas metodologías, no las utilizan, tienen problemas para encontrar el momento o la forma de incorporarlas a la dinámica habitual del aula. Por su parte, los docentes que sí las aplican valoran de manera muy positiva la experiencia. Por tanto, parece evidente que el siguiente paso es proporcionar herramientas a los maestros, a través de acciones de formación inicial y continua, que les permitan integrar el aprendizaje en movimiento en sus clases. Al disponer de estrategias eficaces para hacerlo, podrán emplearlo como recurso educativo y, paralelamente, contribuir al incremento de la actividad física durante las horas lectivas.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!