Primer paso, saber ubicar las comunidades
El primer paso es recordar y saber ubicar las 17 regiones de las que se compone nuestro país. Evidentemente, hay datos que deben ser memorizados, si bien el secreto es establecer ciertas reglas que faciliten la interiorización a partir de tales referencias. En muchos casos, puede resultar útil recurrir a aspectos personales, ya se trate de viajes, de la procedencia de parte de la familia u otros trucos mnemotécticos que ayuden a recordar parte de la información. No obstante, y ante la imposibilidad de unificar criterios en tal sentido, nos centraremos en reglas genéricas cuyo seguimiento permita aprender las comunidades autónomas y las provincias de un modo más sencillo y deductivo. Recorrer las distintas divisiones geográficas en el sentido de las agujas del reloj, por ejemplo, minimizará las probabilidades de olvidarnos de alguna de ellas. [caption id="attachment_516831" align="aligncenter" width="700"]
Trucos para interiorizar la localización de las provincias y las ciudades autónomas
Una vez se tienen controladas las comunidades, llega el momento de aprender sus correspondientes provincias. Como en el caso anterior, existen diferentes trucos para interiorizar la localización de muchas de ellas dentro de su respectiva región. En otras ocasiones, resulta recomendable seguir un desplazamiento de norte a sur y de este a oeste para facilitar la memorización. Es buena idea, por otra parte, categorizar las autonomías en función del número de subdivisiones que las componen, comenzando por las más sencillas y terminando por las más complejas. [caption id="attachment_516832" align="aligncenter" width="700"]
1. Empezar por las regiones uniprovinciales
- Asturias.
- Cantabria.
- Islas Baleares.
- La Rioja.
- Madrid.
- Murcia.
- Navarra.
2. Seguir con las que tienen de dos a tres provincias
- Aragón: Huesca, Zaragoza y Teruel, de norte a sur.
- Canarias: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, de oeste a este.
- Cataluña: Girona, Barcelona y Tarragona, de arriba a abajo en la costa, y Lleida en el interior.
- Comunidad Valenciana: Castellón, Valencia y Alicante, de norte a sur.
- Extremadura: Cáceres y Badajoz, empezando por la parte superior.
- País Vasco: Vizcaya y Guipúzcoa, de izquierda a derecha en el norte, y Álava en el interior.
3. Terminar con las comunidades con cuatro o más provincias
- Andalucía: para facilitar el aprendizaje, pueden dividirse en cuatro grupos de dos. El primero, compuesto por Huelva, la más occidental, junto a Sevilla. Después, las dos más septentrionales, Córdoba y Jaén, y las más orientales, Granada y Almería. Por último, quedarían al sur Cádiz y Málaga.
- Castilla-La Mancha: si partimos la región en dos provincias al este, Toledo y Ciudad Real, y tres al oeste, Guadalajara, Cuenca y Albacete, será más sencillo recordar la distribución de las mismas.
- Castilla y León: Un proceso similar contribuirá a aprenderse las 9 subdivisiones castellanoleonesas. El primer conjunto estaría compuesto por las tres más occidentales, León, Zamora y Salamanca, de norte a sur. En el mismo sentido, quedarían Palencia, Valladolid y Ávila como las tres centrales. Las situadas más al este, empezando por el norte y siguiendo las agujas del reloj, serían Burgos, Soria y Segovia.
- Galicia: Si empezamos por el punto más noroccidental de la región y nos desplazamos como las manillas horarias, la sucesión alfabética a la que se ajustan La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra contribuirá a un aprendizaje más rápido de su ubicación.
4. No olvidar las ciudades autónomas
Por último, para completar el conocimiento del territorio nacional no podemos obviar nuestras dos ciudades autónomas en el continente africano. Para no olvidar dónde se sitúa cada una, os proponemos dos sencillos trucos. Ceuta está próxima a la provincia de Cádiz y ambas palabras empiezan por 'C'. Hacia Melilla, la más retirada, parece orientarse la costa de Málaga, también con una 'M' como letra inicial.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!