Acompañarlos en el descubrimiento
Los adultos podemos ayudarles a averiguar qué formación es la que más se ajusta a sus aptitudes y preferencias de varias formas:- Hablando de sus gustos y forma de ser. En qué ambientes se sienten más cómodos.
- Analizando cuáles son las habilidades que mejor se les dan y en las que tienen un mayor potencial.
- Imaginando en qué profesión se ven a sí mismos.
- Buscando información en Internet sobre los estudios disponibles y testimonios de alumnos y profesionales.
- Acudir juntos a jornadas de puertas abiertas, charlas informativas y otros actos.
Qué buscan las nuevas generaciones en su vida laboral
A la hora de analizar posibles salidas laborales de los estudios que elijan cursar, intenta ponerte en el lugar de tu hijo o hija. Las generaciones más jóvenes tienen diferentes formas de ver la vida y el trabajo de las que también podemos aprender. Según el informe Empleo y jóvenes 2022, elaborado por la consultora de recursos humanos AdQualis, estas son algunas de sus prioridades:1. Conciliación
No todas las profesiones pueden ofrecerla de la misma manera. ¿Qué expectativas tiene tu hijo al respecto?2. Ubicación y trabajo en remoto
Los jóvenes hoy prefieren poder prescindir de la obligación de tener un vehículo propio para trasladarse al trabajo. ¿Qué idea de movilidad laboral tiene tu hijo?3. Retribución
En un escenario laboral con mucha precariedad, un sueldo atractivo es la prioridad. España padece desde hace décadas un elevado desempleo estructural que castiga especialmente a los jóvenes y a las personas con menor formación. Valorad aquí sobre todo los estudios orientados a profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías, que son las que están generando y generarán una mayor demanda en los próximos años.Respeto y libertad para escoger
Un adolescente ya no es un niño, pero todavía carece de experiencia vital y es normal que le falten datos para tomar las decisiones informadas. Aquí podemos entrar los padres para aconsejar a nuestros hijos e hijas y transmitirles nuestros conocimientos y experiencia. Sin embargo, hay que evitar presionarlos o volcar sobre ellos nuestros deseos y frustraciones. Al final, la mejor elección será la que escojan ellos. No hay una opción incorrecta.Sin estrés: transmitir calma y confianza
Tomar una decisión en este aspecto supone estar dispuesto a realizar una importante inversión en tiempo y dinero, por lo que puede generar bastante estrés en los jóvenes. Los adolescentes tienen interiorizado que esta elección es esencial para su futuro. Si detectamos que esta presión les paraliza, es nuestro trabajo relativizar y recordarles que la opción de estudios escogida no es inamovible. Demuéstrales tu empatía de manera activa y recuérdales que no está prohibido cambiar de idea. No pasa nada por empezar una formación y más adelante pasarse a otra.Trabaja también tus miedos
Por último, recuerda que es normal que tú también tengas miedos e inseguridades ante este momento de la vida de tus hijos. Así que relativiza su importancia y date permiso para sentir dudas. La mejor manera de ayudar a los adolescentes en este camino es, simplemente, estando ahí, ayudándolos a decidirse y apoyándolos a tope una vez hayan tomado sus propias decisiones.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!