Las noticias que nos llegan estos días sobre los
efectos de la DANA en numerosos
municipios de la provincia de Valencia y en algunos
pueblos albaceteños son devastadoras: pérdida de vidas humanas, locales y casas destrozadas, vehículos amontonados o sumergidos bajo el lodo, calles intransitables…
En medio de todo esto, y como ya pudo verse durante anteriores episodios como la pandemia de la COVID-19 o la
borrasca Filomena, el lado más humano de la sociedad ha salido a relucir, y es que han surgido un sinfín de iniciativas para
prestar apoyo a aquellos vecinos que lo han perdido todo. Grandes grupos de voluntarios se están movilizando para cubrir de forma presencial las necesidades de los habitantes de estas localidades. Y, para los que quieran aportar su granito de arena desde cualquier otro punto de España, ya sea
de forma económica o mediante de la donación de alimentos o enseres de primera necesidad, algunas entidades, asociaciones de vecinos, ayuntamientos y ONG se están encargando de dicha gestión. Ayudar a las víctimas de la DANA está en nuestras manos:
'Adopta un Colegio'
Muchos
colegios y escuelas infantiles han perdido absolutamente todo, y
tardarán meses en restablecer la normalidad en las aulas. Concretamente, hay 169.000 menores afectados y más de 100 centros educativos destrozados. No solo a nivel de infraestructuras (luz, agua, internet y gas), sino también en lo que respecta al mobiliario escolar, material educativo, juguetes, bibliotecas, aulas de música, gimnasios, ordenadores, laboratorios, patios de recreo y mucho más.
La iniciativa solidaria 'Adopta un Colegio', apoyada por Sapos y Princesas, y promovida por Startup Valencia, ATH21, Para Profes y un grupo de docentes en colaboración con Admundi.org, busca conectar personas, empresas y fabricantes relacionados con el sector para recuperar la educación y poder volver a la normalidad en las aulas valencianas.
Están en contacto directo con los colegios y han creado una lista de necesidades concretas que van desde mobiliario escolar hasta materiales para poder desarrollar las clases.
Líneas de colaboración
Dentro de su propia web, ofrecen diferentes líneas de colaboración para que cada uno pueda aportar su granito de arena.
Habría que elegir un colegio y escoger la forma de ayudarlo: por ejemplo, limpieza, orden y clasificación de documentos y de materiales…
Mediante el envío de material escolar, libros, ordenadores, mobiliario, juguetes y ¡mucho más! Desde la plataforma se encargarán de recibir y distribuir todo en cada centro educativo.
Cada pequeño aporte económico cuenta, y puede tener un gran impacto. Se puede enviar dinero a través de transferencia bancaria o mediante tarjeta, Bizum o PayPal. Además, la donación es deducible.
[caption id="attachment_247780" align="aligncenter" width="1200"]

Más de 100 centros educativos se han visto afectados por la DANA[/caption]
Donaciones a través de Cáritas
Cáritas hace
un llamamiento de emergencia, en su web y a través de sus redes sociales, para que arrimemos el hombro con los damnificados por las inundaciones. Y facilitan los distintos modos de colaborar: por Bizum, a través de su web, haciendo un ingreso en cuenta bancaria o por teléfono.
Banco de Alimentos de Valencia
En la página del Banco de Alimentos de Valencia ofrecen colaborar con la compra de
lotes de 2 kg, 7,5, 9 y 12 kg de productos, que elegirán en función de las necesidades más urgentes en cada momento.
Mensajeros de la Paz
La asociación fundada por
el Padre Ángel, y en particular quienes trabajan en su sede de Valencia, está con las víctimas de la DANA desde los primeros días. Admiten donaciones por
Bizum, transferencia y en especie (agua potable, mantas, chubasqueros y botas de agua, palas, cubos, escobas, productos de limpieza y alimentos).
Oxfam Intermón
Esta ONG de cooperación para el desarrollo está en contacto directo
con organizaciones locales de Valencia para ayudar a personas en riesgo, como migrantes, trabajadoras del hogar con condiciones precarias y trabajadores del campo. Su intención es cubrir sus necesidades más urgentes relacionadas con
el alojamiento, la alimentación y el apoyo psicosocial.
Acción contra el hambre
El equipo de emergencias de Acción contra el Hambre está coordinando el reparto de productos básicos y colaborando en la ingente tarea pendiente de
sanear la zona para evitar que proliferen enfermedades por la acumulación de agua y fango insalubres. Con los donativos distribuyen bienes para prevenir contagios y comida sin gluten para niños y adultos.
Ayuda Terreta
Una gran iniciativa para coordinar la ayuda es esta web, creada con el único propósito de informar de manera más específica a personas o grupos concretos. Han organizado
un código de 'chinchetas' o marcadores de colores para situar en el mapa los puntos pendientes de socorro, los que han contactado y están en camino, los que ya lo han recibido y un último, el azul, que identifica a aquellos que son punto de recogida o voluntarios. Solo hay que completar el registro, añadir la ubicación y los detalles de la ayuda.
Som Solidaritat
La Generalitat Valenciana ha organizado las donaciones a víctimas de la DANA a través de un
formulario, al que puedes acceder pinchando
aquí, que tiene como finalidad
canalizar de manera ordenada la ayuda material para las personas y familias, en función de las necesidades y demandas de las entidades locales afectadas.
Mapa de desaparecidos
Andru Molina, un músico ibicenco, ha creado una herramienta que de enorme utilidad:
un mapa colaborativo en el que la gente va situando puntos en los que podrían estar atrapadas o desaparecidas personas. Está pensado tanto para localizarlas como para que quien haya visto a alguien en algún sitio o tenga alguna pista, aporte información lo más precisa posible. Se pide que se ponga la dirección completa por escrito y que se elimine la llamada cuando el aviso se resuelva.
Los animales también nos necesitan
Los
refugios de animales se han visto también seriamente afectados por la DANA, y buena parte de ellos tienen que reconstruir sus instalaciones. De modo que solicitan
ayuda urgente, de las administraciones y de los ciudadanos, tanto para hacer aportaciones económicas como para acoger por un tiempo a algún perro o gato en su casa.
Modepran, El Refugio de María, Petjades Trobades o Conexión Felina Cullera son solo algunos ejemplos. En el perfil de Instagram de
FAADAorg han publicado una lista de los lugares que precisan apoyo y material, como mantas, pienso, latas de comida, toallas y casetas, así como gente que colabore en las tareas de limpieza y reconstrucción de los refugios.