5 Mitos sobre el dinero y la crianza de los niños que nadie te contó
1. Los padres no deberían hablar de dinero delante de los niños
Hablar de dinero con cualquier persona, familia o no, puede sentirse incómodo, tenso y preocupante, pero si es con niños el agobio aumenta: ¿qué pasa si no entienden los conceptos?, ¿o la situación por la que atraviesa la familia? ¿Cómo es la mejor manera de hacerlos parte de esta realidad siendo sinceros? The New York Times ha publicado recientemente un artículo en el que entrevistó a la profesora de planificación financiera, vivienda y economía del consumidor de la Universidad de Virginia en Estados Unidos, Kisty Archuleta, quien explica que los padres suelen hablar de dinero en privado porque realmente no saben cómo tratar el tema en general, no es solo con los niños. "La verdad es que tener esas conversaciones delante de los niños es importante. ¿De qué otra manera podrían aprender sobre este tema?", añade. Melissa Adams, planificadora financiera, asegura que comenzó a hablar con su hijo sobre el presupuesto familiar y el dinero cuando este tenía alrededor de 4 años de edad. “Cuando mi hijo me preguntó por qué tenía que ir a trabajar le expliqué que porque el dinero que ganaba me ayudaba a pagar la casa y también actividades como sus clases de tenis. Discutir con los niños las finanzas sin hacerlos sentir mal o nerviosos les enseña el valor práctico de un pago y son capaces de verlo en escenarios donde no lo imaginan como en sus juegos o deportes favoritos”.2. Comprar es mejor opción que alquilar
Este es uno de los mitos sobre el dinero más popular actualmente. Para muchos padres comprar una casa significa éxito. Sienten estabilidad y seguridad para formar una familia, pero esta adquisición no es para todos. Melissa Adams indica que “muchos padres no consideran lo caro que puede ser, desde los costes del pago inicial hasta el mantenimiento, sin tomar en cuenta otros gastos. Las familias deben preguntarse si compran una casa para pasar un lugar a las próximas generaciones o para estar a la altura de unas expectativas”.3. No necesitas hacer un testamento hasta que la familia esté constituida
A ningún padre le gusta imaginar los peores escenarios, y muchos, simplemente, creen que no están a la altura de hacer un testamento. La realidad es que, sin importar la edad de los padres o los niños, toda familia necesita uno. Angelle Richardson, terapeuta familiar y profesora asistente de asesoramiento comunitario y trauma de la Universidad Thomas Jefferson en Filadelfia, asegura que tener un testamento prepara a los hijos para el éxito financiero.[caption id="attachment_396613" align="aligncenter" width="700"]“Lo primero que deben considerar los padres es a quién permitirán intervenir como tutor legal en caso de que mueran, luego puedes empezar a escribir el testamento con asesoramiento especializado”.
