La salud de las plantas es nuestra salud presente y futura
Esta campaña se desarrolla en veintidós Estados miembros de la Unión Europea, fue lanzada en 2023 con la vocación de continuar su labor cada año. Su objetivo es concienciar a la ciudadanía (y nuestros hijos e hijas forman parte de ella) sobre los profundos vínculos entre la buena salud vegetal y nuestra vida cotidiana. En España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ejerce como autoridad nacional competente en este ámbito. Y para que el mensaje de esta campaña llegue a todos en general, y a las niñas y niños en particular, no hay nada como pasar a la acción. Hay muchas formas de enseñar conocimientos fitosanitarios y habilidades para ponerlos en práctica desde edades tempranas. ¿Cuáles? Pues empezando por mostrar de qué modo están relacionadas la salud de nuestro entorno vegetal con nuestra vida cotidiana. Además, aprender sobre estos aspectos tiene grandes ventajas añadidas, pues brinda excelentes oportunidades para cultivar la confianza, la responsabilidad y la participación, así como vivir experiencias que crean vínculos afectivos muy poderosos y muy bonitos. [caption id="attachment_240060" align="aligncenter" width="1200"]
Aprendizajes y recursos de la jardinería para niños
1. Cuidar de las plantas en casa
Dejar que los niños y niñas se encarguen de las platas en casa, en la terraza o el jardín, les hará más responsables y les servirá para adquirir grandes aprendizajes, como el riego adecuado, la identificación de las diferentes hojas y de los insectos que viven en nuestros jardines, incluidos los polinizadores: mariposas, mariquitas, así como el reconocimiento de las plagas y las formas de atajarlas. Habla con ellos de la importancia de la luz del sol y de los métodos naturales de protección de las plantas, y construid casitas en las que agrupar insectos polinizadores.2. Enséñales las necesidades de sus plantas
Explícales que cada planta tiene unas condiciones preferidas de luz, riego, suelo y nutrición, y que, si procuras proporcionárselas, reducirás su estrés (¡sí, las plantas también sufren estrés!) y conseguirás que crezcan más fuertes y bonitas. Cuéntales también que esa es una razón de peso para elegir variedades adaptadas a la zona en la que viváis: requieren menos mantenimiento y, además, combaten plagas y enfermedades de forma natural.3. Comparte con ellos las maravillas de la naturaleza
Deja que el amor por la naturaleza crezca en ellos desde muy pequeños saliendo a menudo al campo en familia, compartiendo tradiciones e historias (¿recuerdas el árbol más alto al que trepaste de niño?), viejas recetas (los secretos de la mermelada de melocotón que hacía la abuela, transmitidos de generación en generación) y cómo las plantas son clave para la vida. Seguro que en vuestra historia familiar hay muchas cosas que les pueden interesar (¿eran vuestros antepasados campesinos?, ¿vendían frutas, verduras o eran artesanos de la madera?), y que harán que arraigue aún más fuerte su aprecio por el entorno.4. Preséntales a Pesty
[caption id="attachment_240061" align="aligncenter" width="1754"]

5. Comparte con ellos información divertida e interesante
Te damos algunos ejemplos de datos curiosos sobre las plantas que puedes contar a tus hijos e hijas, y que les ayudarán a saber más sobre el reino vegetal:- Las plantas fabrican su propio alimento. Utilizan dióxido de carbono, agua y luz solar para crear azúcares y oxígeno en un maravilloso proceso llamado fotosíntesis.
- Son capaces de comunicarse entre sí. ‘Hablan’ mediante señales químicas que les advierten, por ejemplo, de la llegada de plagas o enfermedades.
- A algunas plantas les gusta tanto el sol que se mueven para buscarlo. Los girasoles pueden seguir al sol durante el día y girar hacia él en un comportamiento denominado heliotropismo.
- No todas son vegetarianas. La Venus atrapamoscas y otras plantas carnívoras comen insectos para obtener nutrientes que no pueden obtener del suelo.
- Las plantas también tienen DNI. En la UE, todas las plantas que se comercializan entre empresas necesitan tener un pasaporte fitosanitario. Lo tienen muchas de las que se venden en centros de jardinería y tiendas. Este pasaporte demuestra que las plantas a la venta están libres de plagas de cuarentena, lo que ofrece tranquilidad a los jardineros y mantiene alejados a huéspedes indeseados como Pesty. Este salvoconducto siempre es obligatorio en la compra de plantas dentro de la Unión Europea a través de internet.
- Asociaciones de éxito. Al igual que las personas, hay plantas que se llevan bien y otras que no, es por ello que se sugiere buscar a dos vegetales que congenien y se ayuden entre sí. Algunas buenas parejas son la albahaca y los tomates (la primera es una planta aromática que repele plagas como pulgones, mosquitos, ácaros y avispones, a la vez que potencia el sabor de los tomates, además, combinan muy bien en ensalada). Y pasa algo parecido con las capuchinas y los pepinos, los cebollinos y las zanahorias, el ajo y las rosas, y las caléndulas y calabazas.

Ofrecido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!