consejos

Consejos

En España 8 de cada 10 familias lee con sus niños

El 2 de abril, un año más celebramos el Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil, fecha en la que se conmemora el nacimiento de Hans Christian Andersen.

  • cartel-lectura
El 2 de abril, un año más celebramos el Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil, fecha en la que se conmemora el nacimiento de Hans Christian Andersen (1805-1875). Esta iniciativa pretende incidir en la importancia de inculcar el hábito lector desde los primeros años de edad y reivindicar el papel del libro infantil y juvenil en este objetivo. Pero, ¿cómo podemos los padres contribuir a aumentar el gusto por la lectura de nuestros hijos? Desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) nos recomiendan 10 fáciles medidas para fomentar que los niños lean y su desarrollo del lenguaje sea el mejor posible que en otras ocasiones hemos compartido con vosotros y que, si aún no lo habéis hecho, debéis leer para tenerlas en cuenta. cartel-lectura Este año, con motivo de esta fecha, la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) promueve estos días las numerosas actividades que desarrollan las bibliotecas, librerías, centros de enseñanza y otras instituciones españolas. Cuentacuentos, concursos, talleres de lectura y/o escritura, sesiones de narración oral, lecturas colectivas, exposiciones, presentaciones de libros o encuentros con autores e ilustradores, son algunas de las propuestas organizadas por las más de doscientas entidades participantes, información que es recogida por la OEPLI en cada edición. Cada año, un país miembro del International Board on Books for Young People (IBBY) es el encargado de editar el cartel del Día Munidal del Libro Infantil y Juvenil e idear el mensaje dirigido a todos los niños del mundo. Este año le correspondió a la sección de Emiratos Árabes Unidos, que presentó un cartel realizado por la ilustradora Nasim Abaeian con texto de la escritora Marwa Al Aqroubi. El lema en esta ocasión es Muchas culturas, una historia, porque "Hablamos idiomas diferentes y venimos de diferentes orígenes, sin embargo compartimos las mismas historias". Además, con motivo de esta celebración, el Observatorio de la Lectura y el Libro ha difundido algunos de los datos más significativos en torno a uno de los subsectores más dinámicos del sector editorial español, aliado imprescindible en la promoción del hábito lector.

El libro infantil y juvenil en España

  1. Amplia producción editorial. Cada semana se publican en España unos 200 títulos de libros infantiles y juveniles.
  2. Aporte al sector. El libro infantil y juvenil supone más del 11% de la producción editorial española anual.
  3. 500 editoriales implicadas. En esta tarea trabajan cada año más de medio millar de editoriales españolas, muchas de ellas son un referente internacional del género.
  4. 4 de cada 10 títulos son traducciones. Aunque predominan los títulos de origen español, cada año se incorporan a la oferta española libros traducidos de más de una treintena de lenguas.
  5. ¿Papel o digital? Casi 9 de cada 10 títulos se publican en papel. Los libros infantiles y juveniles representan más del 5% de la oferta digital española.
  6. Hábitos de lectura. 8 de cada 10 menores leen libros cada semana en su tiempo libre y en 8 de cada 10 familias se suele leer con los más pequeños.
Muchas culturas, una historia

"Hablamos idiomas diferentes y venimos de diferentes orígenes, sin embargo compartimos las mismas historias"

Historias del mundo... cuentos tradicionales Es la misma historia para todos nosotros En diferentes voces En diferentes colores Pero sigue siendo la misma... Principio... Argumento... Y final ... Es la misma historia que todos conocemos y amamos Todos la escuchamos En diferentes versiones y por diferentes voces Sin embargo, siempre es la misma Hay un héroe... una princesa... y un villano No importa su idioma o sus nombres Ni sus rostros Siempre es la misma Principio, Argumento Y final Siempre ese héroe... esa princesa y ese villano Sin cambios a través de los siglos Nos acompañan Nos susurran en nuestros sueños Nos mecen para dormir Sus voces desaparecieron hace tiempo Pero viven en nuestros corazones para siempre Porqué nos unen en una tierra de misterio e imaginación Porqué todas las diferentes culturas se funden en Una Historia Por Marwa Al Aqroubi
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS