Claves para practicar la jardinería y crear un huertito
Pero crear un huerto no es un simple plan para pasar el rato, porque también requiere paciencia, planificación y constancia, habilidades que a vuestros hijos e hijas les vendrá muy bien trabajar (y seguramente, también a vosotros). Para que este pequeño proyecto familiar de jardinería os salga bien, os vamos a dar algunos consejos útiles.1. Encontrar el lugar perfecto
Lo primero que necesitáis es encontrar el lugar adecuado para ubicar vuestro huerto. No importa el tamaño, sino que el sitio elegido cuente con la luz solar necesaria, que deberá ser de unas seis horas al día Encontrarás interesantes consejos a este respecto en los recursos que ofrece la campaña #PlantHealth4Life de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). En la web de esta iniciativa, dirigida a concienciar a la sociedad, y particularmente a los niños, sobre los profundos vínculos entre la buena salud vegetal y nuestra vida cotidiana, se explica la importancia de tener en cuenta la luz solar, el tipo de suelo y las necesidades hídricas de las plantas.2. El material
Lo segundo que necesitas es comprar guantes de jardinería y herramientas como palas, rastrillos o azadas. También habrá que hacer acopio de semilleros, macetas de diferentes tamaños y tierra. Si no tenéis una toma de riego o un grifo cerca, necesitaréis regaderas para echar el agua con facilidad. Una sugerencia: haced una foto antes de empezar y otra, unos meses después para comparar y ver el resultado.3. Prepara la tierra
Hay que airear la tierra antes de plantar nada en ella, para lo que habrá que removerla con una pala de jardinería; esta tarea seguro que les encanta a los niños. También conviene añadir compost o abono orgánico para proporcionarle los nutrientes necesarios.4. Decidid qué plantaréis
[caption id="attachment_241784" align="aligncenter" width="1200"]
5. Todo organizado
Divide el huerto en secciones; así será más fácil su cultivo y cuidado. También ayuda saber que hay ciertas plantas que juntas forman asociaciones perfectas, es decir que se ayudan unas a otras; por ejemplo, tomates y albahaca; cebollinos y zanahorias, o ajo y rosas. Descubre más sobre este interesante 'colaboración vegetal' aquí. Sigue las instrucciones del paquete de semillas y respeta las indicaciones respecto a profundidad y distancia entre ellas. Y después de cubrirlas con tierra, riégalas suavemente. Para terminar, haced etiquetas con el nombre de cada variedad para poder identificarlas a medida que crecen.6. ¡A plantar todos juntos!
[caption id="attachment_241783" align="aligncenter" width="1200"]
7. Protege las plantas
Puedes emplear mallas u otro tipo de coberturas para proteger tus cultivos de plagas y enfermedades. En caso de que ya estén infectados, trata de buscar métodos biológicos o físicos, no químicos agresivos con el medioambiente.5. No abandonarlo nunca
Tener un huerto es siempre una responsabilidad. Una vez realizada la siembra, hay que cuidarlo todos los días. Una de las tareas imprescindibles es quitar las malas hierbas, ya que compiten con vuestras plantas y hortalizas por los nutrientes del suelo. La otra es regarlo con asiduidad y con la cantidad justa. Si os tenéis que marchar de vacaciones, podéis pedirle a algún familiar o amigo que lo cuide en vuestra ausencia, o bien instalar un sistema de riego automático. Una última sugerencia. ¿Y si hacéis con los niños un espantapájaros? Lo conseguiréis fácilmente con un par de palos de escoba viejos, una pelota, un sombrero y ropa que ya no uséis.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!