1. Responsabilizándoles de sus obligaciones
Quizá pueda parecer que realizando nosotros sus tareas les estamos haciendo un favor pero, en realidad, sucede todo lo contrario. Julie Lythcott-Haims, ex decana de estudiantes de la Universidad de Stanford y autora del libro How to Raise an Adult, advierte de la importancia de que los niños se hagan cargo de sus labores. “Los quehaceres construyen un sentido de responsabilidad", ante lo cual, sostiene que nuestra misión es enseñarles las habilidades necesarias para completarlos y otorgarles algo de libertad hasta que lo hagan.2. Enseñándoles a estudiar
Uno de los deberes de un niño es afrontar y culminar satisfactoriamente su etapa académica. En este terreno, también caemos a veces en el error de intentar hacer las cosas por ellos. Lo verdaderamente importante, tomando una expresión de José Pascual, creador del método de estudio Pascal, es que “aprendan a aprender”. Una planificación minuciosa previa, una rutina sólida y nuestro apoyo, junto al seguimiento de técnicas de aprendizaje efectivas y la concesión de cierta autonomía, es todo lo que necesitan. [caption id="attachment_376155" align="aligncenter" width="700"]
3. Valorando sus triunfos de la manera correcta
Los elogios pueden marcar la diferencia entre los futuros niños exitosos y los demás. Si están mal formulados, pueden situarlos en posturas conformistas o incluso prepotentes. La clave es destacar el trabajo, las estrategias y los procedimientos que les han llevado al triunfo y no supuestas capacidades innatas que le posicionan por encima del resto. Carol Dweck, profesora de psicología de la Universidad de Stanford, establece un paralelismo entre este razonamiento y la figura de Albert Einstein. Argumenta que si pensamos en él únicamente como alguien brillante, lo que reflejaría una mentalidad fija, estaríamos dejando de lado el trabajo que llevó a cabo para resolver problemas muy difíciles.4. Animándoles a superar los fracasos por sí mismos
El término resiliencia hace referencia a la capacidad de recuperarse rápidamente de las dificultades. Considerada por muchos una de las claves para alcanzar el éxito, es esencial que se la transmitamos a nuestros hijos siendo ejemplares, confiando en sus aptitudes y animándoles a asumir riesgos mientras supervisamos sus acciones. [caption id="attachment_376156" align="aligncenter" width="700"]
5. Asegurándonos de que se sienten apoyados
La psicóloga Nancy Eisenberg asegura que "los padres que responden a las emociones de sus hijos de manera reconfortante favorecen la adaptación social de los mismos, al contrario que los que los acusan de exagerar o los castigan por mostrarse molestos por algo”. Eso sí, como comentábamos antes, no se trata de remediar los problemas por ellos, sino de alentarles a que busquen la solución más adecuada para hacerlo. No existe una lista de instrucciones que indique cómo criar a niños exitosos pero, sin duda, nuestra conducta puede ser determinante para lograrlo.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!