Durante las vacaciones de invierno podemos realizar infinidad de
actividades con niños. Pero, hay algunas que son imprescindibles y que no pueden faltar en vuestras agendas. Os proponemos
10 planes navideños para dentro y fuera de casa en familia. ¡Toma nota y a cumplir con todos ellos!
Planes navideños para disfrutar de las fiestas todos juntos
Recibir una felicitación de Navidad siempre hace ilusión, en especial si ha sido hecha a mano por los niños y las niñas de la casa. Creando tarjetas navideñas los más pequeños disfrutarán de una tarde de
manualidades y creatividad. ¿Quién se atreve a confeccionar el
Christmas más original?
[caption id="attachment_572947" align="aligncenter" width="700"]

Las tarjetas para felicitar la Navidad que hacen los niños son únicas | Fuente: Canva[/caption]
Si sois de los que disfrutan decorando el hogar en ocasiones especiales, la Navidad no puede ser menos.
Poner el árbol y el belén entre todos os proporcionará algunos de los ratos más divertidos de los preparativos. A la hora de colocar el Nacimiento, podéis optar por combinar elementos naturales de ambientación (como ramas y musgo) con las figuras del belén. Yendo de excursión a por ellos pasaréis un rato de lo más entretenido. Además, cada año podéis añadir una nueva figurita eligiéndola todos juntos en el mercadillo navideño de vuestra ciudad.
Poner el árbol es otro de los momentos que más disfrutan los niños. En su decoración vale casi todo.
Vuestros hijos pueden crear adornos para combinarlos con los que tengáis. ¡Preparaos para un festival de colores y luces en vuestro salón!
[caption id="attachment_572948" align="aligncenter" width="700"]

Incluso los más pequeños pueden participar colocando adornos | Fuente: Canva[/caption]
Una tradición que se extiende en muchas iglesias, conventos y otros edificios es la de montar un belén de acceso público. En ocasiones, estas recreaciones del nacimiento de Cristo llegan a ser tan espectaculares que ir a verlos en familia se convierte en uno de los planes navideños imprescindibles.
Seleccionados por su valor artístico, de procedencias y estilos diversos, algunos asistidos por las más modernas tecnologías, aguardan vuestra visita repartidos por las calles y plazas de todas las ciudades. Y mención especial merecen los
belenes vivientes, con actores que representan a los distintos personajes.
[caption id="attachment_242138" align="aligncenter" width="700"]

Museo de Belenes de Mollina, en Málaga[/caption]
4. Ir al cine y al teatro
Disfrutad de los
estrenos navideños en el cine. ¿Qué mejor manera de pasar una tarde que en una sala de cine comiendo palomitas? También debemos aprovechar estas fechas para ir a ver alguno de los numerosos
espectáculos que oferta la cartelera.
[caption id="attachment_498177" align="aligncenter" width="700"]

Ir al teatro es un plan navideño fantástico y hay muchísimas opciones[/caption]
Antes de escribir la carta definitiva a los Reyes, y tras haber marcado con un 'me lo pido' todos los catálogos, os recomendamos una visita a un
centro comercial cercano para echar un vistazo a los regalos fichados, para evitar así futuras decepciones. Escribe con tus hijos los deseos que queráis pedirle a los tres magos de Oriente e
id a echar juntos la carta al buzón. Melchor, Gaspar y Baltasar podrán así leerlas con tiempo y no dejarse ningún detalle por el camino.
[caption id="attachment_572950" align="aligncenter" width="700"]

Escribir la carta a los Reyes Magos es uno de los mejores momentos de la Navidad | Fuente: Canva[/caption]
Uno de los planes navideños imprescindibles es la visita a un mercadillo, ya sea para comprar regalitos artesanales o para adquirir la
decoración y dulces típicos de esta época tan especial. Os sugerimos aprovechar uno de los días que debemos encontrarnos con los amigos u otros miembros de la familia para dar una vuelta por estos espacios, que emanan ambiente navideño por cada uno de sus rincones.
[caption id="attachment_572952" align="aligncenter" width="700"]

Ir a algún mercadillo de Navidad, una actividad ideal para hacer en familia | Fuente: Canva[/caption]
Os invitamos a hacer partícipes a vuestros hijos de las celebraciones en casa de una forma activa, ¿y qué mejor manera que cocinando juntos alguna de las preparaciones que serviréis en alguna de las comidas familiares? Elaborar un plato sencillo y que les guste hará que paséis un rato muy divertido.
Consultad la sección de recetas de Sapos y Princesas para encontrar ideas deliciosas.
[caption id="attachment_572954" align="aligncenter" width="700"]

A los niños y niñas más cocinillas les encantará pasar una tarde con las manos en la masa | Fuente: Canva[/caption]
Una pandereta, un triángulo, la zambomba, una botella de anís ¡y a cantar! Los villancicos son imprescindibles en toda fiesta navideña que se precie. Si vuestros hijos e hijas no conocen muchos, ponedles al día con los que cantabais en vuestra infancia. O tal vez tengan que enseñaros ellos a vosotros.
Los niños son los mejores animadores de estas fiestas y hay que aprovechar, que crecen en seguida.
[caption id="attachment_572956" align="aligncenter" width="700"]

No dejéis de ponerle música a la Navidad con unos buenos villancicos | Fuete: Canva[/caption]
El día 31 los más pequeños están nerviosos porque, aparte de acostarse más tarde que de costumbre, hay mucho movimiento en casa. Una forma de tranquilizarlos es asignarles una tarea. Así que, en esta ocasión, serán ellos los encargados de
contar y preparar las 12 uvas para todos. A las 00:00 debe estar todo listo para inaugurar el Año Nuevo y cumplir con una de las tradiciones más divertidas. ¡Y no os olvidéis de pedir vuestros mejores deseos!
[caption id="attachment_572957" align="aligncenter" width="700"]

La tradición de las uvas y las campanadas no puede faltar | Fotos: Canva[/caption]
Según se va acercando el fin de las fiestas navideñas llega uno de los momentos más esperados: ¡vienen los Reyes Magos! Todos los años pasan por tu barrio, tu pueblo o las calles principales de tu ciudad, así que no tienes excusa. Este día hay que acostarse temprano para que sus Majestades puedan dejar todos los regalos, pero
no podemos perdernos la cabalgata de nuestra ciudad, pueblo o barrio para ver a Melchor, Gaspar y Baltasar y recoger caramelos. Por supuesto, de todos los planes navideños este es el que no os podéis perder por nada del mundo.
[caption id="attachment_368581" align="aligncenter" width="700"]

La cabalgata de Reyes es una cita ineludible | Fuente: Agrupación de Cofradías de Málaga[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?