Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas fijó esa fecha en memoria del asesinato de las hermanas Mirabal, más conocidas como 'Las Mariposas', perpetrado en el año 1960 a manos de la dictadura trujillista. El objetivo de este día es denunciar en todo el mundo la violencia que se ejerce sobre las mujeres, llamada 'de género', y reclamar políticas para su erradicación en todos los países.
Se estima que hasta el 70 % de las mujeres la experimentan en algún momento de su vida. Por eso, queremos aportar nuestro granito de arena con esta selección de películas sobre violencia de género, así como series y documentales, para concienciar a niños y mayores.
Películas sobre violencia de género
1. En tierra de hombres (2005)
[caption id="attachment_496091" align="aligncenter" width="700"]
Esta es la historia de una madre soltera que regresa a su pueblo natal y, para salir adelante, busca empleo en las minas de hierro. Se encuentra con un trabajo completamente dominado por los hombres y en el que hay una enorme discriminación de género. Solo por el hecho de ser mujer, se verá sometida a un sinfín de humillaciones.
Edad recomendada: +18 - Disponible en Prime Video
https://youtu.be/IHiuJR_Zong
2. Solo mía (2001)
[caption id="attachment_496097" align="aligncenter" width="700"]
Una historia tan escalofriante e intensa como habitual. Una pareja que se enamora perdidamente y que, al principio, son felices. Su primer embarazo fue una noticia excelente para ambos. Pero poco después aparecen los primeros reproches e insultos y Ángela descubre el verdadero carácter violento de su marido.
Considerada como la mejor y más realista de las películas sobre violencia de género.
Edad recomendada: +16 - Disponible en Prime Video
https://youtu.be/DCI4RZUW5sc
3. Te doy mis ojos (2003)
[caption id="attachment_496098" align="aligncenter" width="700"]
Pilar lleva nueve años casada con Antonio. Una noche de invierno huye de su casa y de sus maltratos con apenas cuatro cosas y su hijo a cuestas. Él no tardará en seguirla, porque dice que ella es su sol y que, además, le ha dado sus ojos.
Un filme estremecedor sobre el maltrato doméstico considerado como uno de los mejores del cine español.
Edad recomendada: +18 - Disponible en Netflix
https://youtu.be/uaP8t_A0u6E
4. El color púrpura (1985)
[caption id="attachment_496100" align="aligncenter" width="700"]
La película narra la historia de Celie, una adolescente negra de 14 años que se queda embarazada de su cruel y despótico padre. Corren los primeros años del siglo XX en un lugar del sur de Estados Unidos y su vida estará marcada por el dolor y las humillaciones.
Edad recomendada: +16 - Disponible en Prime Video
https://youtu.be/htu5z6J80EU
5. Nunca más (2002)
[caption id="attachment_496108" align="aligncenter" width="700"]
Slim disfruta de un hogar acogedor, de un marido al que quiere y de una maravillosa hija. Sin embargo, pronto se da cuenta de que su esposo no es el hombre encantador que ella creía. Cuando huye con su niña, este las perseguirá sin descanso.
Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix
https://youtu.be/UWchHe4WaWU
6. Tomates verdes fritos (1991)
[caption id="attachment_496111" align="aligncenter" width="700"]
Está basada en el best seller del mismo nombre, escrito por Fannie Flagg, y ambientada en dos épocas diferentes. Por un lado, narra la historia de Evelyn, un ama de casa de finales del siglo XX descontenta con su vida que comenzará a descubrirle sentido a través de las historias de la octogenaria Ninny. Por otra parte, las narraciones de esta sobre la amistad entre dos mujeres en 1920. Una de ellas ha abandonado a su marido, que la maltrataba.
Edad recomendada: +16 - Disponible en Movistar+
https://youtu.be/QPtfJbmsP4s
7. Thelma y Louise (1991)
[caption id="attachment_496120" align="aligncenter" width="700"]
Con Ridley Scott en la dirección, esta es una de las mejores películas de carretera de todos los tiempos y todo un mito ya. Thelma es un ama de casa con la vida vacía y casada con un ser estúpido que la trata como a una niña. Louise es camarera y sueña con que su novio se case con ella. Para alejarse de la rutina y de las frustraciones, deciden hacer un viaje juntas, pero nada sale como esperaban.
Edad recomendada: +18 - Disponible en Prime Video
https://youtu.be/93IRq_MMrb4
8. Chicas perdidas (2020)
[caption id="attachment_496124" align="aligncenter" width="700"]
Una de las últimas películas sobre violencia de género que nos ha dado nuestro cine. La hija de Mari Gilbert desaparece y la inactividad policial lleva a su desesperada madre a realizar una investigación particular. En su búsqueda, salen a la luz más de una docena de trabajadoras sexuales que han sido asesinadas en la zona. El filme está basado en hechos reales.
Edad recomendada: +12 - Disponible en Netflix
https://youtu.be/AF2qUFweYCs
9. La buena estrella (1997)
[caption id="attachment_496176" align="aligncenter" width="700"]
Marina es una muchacha tuerta que está recibiendo una paliza de su novio. En su camino se cruza Rafael, un carnicero triste y solitario que la salva. Él sabe que está embarazada, la aloja en su casa y terminan enamorándose. Llegan, incluso, a plantearse cumplir un sueño que ninguno de los dos creía posible: formar una familia.
Se hizo con cinco Goyas en 1997 y ha sido considerada como una de las películas más conmovedoras del cine de nuestra democracia.
Edad recomendada: +13 - Disponible en Prime Video
https://youtu.be/Ucwj2hQKbmA
10. Solas (1999)
[caption id="attachment_496183" align="aligncenter" width="700"]
Nos adentra en la historia de María, que malvive en un oscuro apartamento de un barrio marginal y trabaja como chica de la limpieza para subsistir. A sus casi 40 años, descubre que está embarazada de un hombre que no la ama. Cuando ingresan en el hospital a su padre, un hombre violento e intolerante, su madre se va a vivir con ella. Juntas conocerán a un vecino que aliviará sus soledades.
Edad recomendada: +13 - Disponible en Prime Video
https://youtu.be/MGFLTkvxDZw
Documentales y series
11. La guerra invisible (2012)
[caption id="attachment_496066" align="aligncenter" width="700"]
Un desgarrador documental que aborda la violencia sexual en el ejército de los Estados Unidos. A través de testimonios de mujeres militares que han sido víctimas de violaciones dentro de las Fuerzas Armadas de este país, se pretende concienciar sobre su desesperada situación.
Por increíble que parezca, según los datos que aporta esta producción, una mujer que es soldado tiene más posibilidades de ser violada por uno de sus compañeros que de ser abatida por fuego enemigo. El dato es revelador.
Edad recomendada: +16 - Disponible en YouTube
https://youtu.be/vJddOOP2LB4
12. Con la pata quebrada (2013)
[caption id="attachment_496077" align="aligncenter" width="700"]
Diego Galán nos ofrece este extraordinario documental que realiza un 'viaje' por el cine español, desde la posguerra hasta la actualidad. Mediante fragmentos de las más diversas películas españolas, se traza la evolución de la mujer en la sociedad, lo que pone de manifiesto el carácter sexista de la gran mayoría de ellas.
Edad recomendada: +7 - Disponible en Prime Video
https://youtu.be/mi_hh1r6QuE
13. ¿Dónde está Marta? (2021)
[caption id="attachment_496082" align="aligncenter" width="700"]
En el año 2009, la sociedad española quedó conmocionada cuando se descubrió la noticia de la desaparición y muerte de la joven Marta del Castillo. El caso ha tenido una gran repercusión mediática durante años. En esta miniserie documental, familiares, policías y amigos opinan sobre un espantoso suceso que aún sigue sin resolver.
Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix
https://youtu.be/2KsreEo7HCE
14. Las tres muertes de Marisela Escobedo (2020)
[caption id="attachment_496084" align="aligncenter" width="700"]
Marisela Escobedo se convirtió en activista tras la desaparición y feminicidio de su hija de 16 años en 2008. Este documental nos cuenta la cruzada personal de esta mujer para encarcelar al culpable, que había quedado impune a causa de los errores del sistema judicial mexicano. Ella misma fue asesinada en el año 2010 durante una de las protestas.
Edad recomendada: +7 - Disponible en Netflix
https://youtu.be/2vsHHKwqPD8
15. La asistenta (2021)
[caption id="attachment_496110" align="aligncenter" width="700"]
Esta miniserie de diez episodios tiene como protagonista a una joven madre soltera que acaba de escapar de una relación de maltrato. Encuentra un trabajo como asistenta para intentar llegar a fin de mes, sacar a su hija adelante y construir un futuro mejor para las dos. Pero nada es fácil.
Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix
https://youtu.be/89BGi-O_f2E
16. Buenos días, Verónica (2020)
[caption id="attachment_496128" align="aligncenter" width="700"]
Verónica Torres, tras presenciar un impactante suicidio, decide investigar por su cuenta algunos casos que fueron dados de lado sobre mujeres maltratadas. Ella misma es infravalorada por su género y trata de atrapar a un depredador que actúa en las webs de citas. De momento, está disponible la primera temporada.
Edad recomendada: +18 - Disponible en Netflix
https://youtu.be/XzKXMZr409Q
17. Creedme (2019)
[caption id="attachment_496170" align="aligncenter" width="700"]
Una miniserie de ocho episodios que narra la verdadera historia de Marie, una adolescente acusada de hacer una denuncia de falsa violación. Dos mujeres detectives tuvieron que seguir un retorcido camino hasta llegar a la verdad e investigaron, a su vez, una serie de horrorosos ataques similares. La historia está basada en hechos reales y en el artículo ganador del Pullitzer 'An Unbelievable Story of Rape'.
Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix
https://youtu.be/Dnr1xhmBCyI
Además de estas series, documentales y películas sobre violencia de género, puedes concienciar a los niños con estos libros para educar en igualdad.
