Array ( [0] => 5246 [id_articulo] => 5246 [1] => [id_usuario] => [2] => [id_usuario_2] => [3] => [id_usuario_ultimo] => [4] => 7 [firma_como_ai] => 7 [5] => 0 [firma_como_ai_2] => 0 [6] => [id_supervisor] => [7] => 1 [id_periodico] => 1 [8] => 0000-00-00 00:00:00 [fecha] => 0000-00-00 00:00:00 [9] => 2025-03-13 00:00:00 [fecha_ultima] => 2025-03-13 00:00:00 [10] => NORMAL [estilo] => NORMAL [11] => [tipo_galeria] => [12] => 1 [supervisado] => 1 [13] => P [visible_en_periodico] => P [14] => [id_provincia] => [15] => [id_seccion] => [16] => 133 [id_categoria] => 133 [17] => 0 [id_categoria_2] => 0 [18] => 0 [id_categoria_3] => 0 [19] => 0 [id_categoria_4] => 0 [20] => 0 [id_categoria_5] => 0 [21] => 0 [id_categoria_6] => 0 [22] => [blog] => [23] => violencia-de-genero-peliculas-series-documentales [friendly_url] => violencia-de-genero-peliculas-series-documentales [24] => [friendly_url_categoria] => [25] => [twitter] => [26] => [encuesta] => [27] => [galeria_multimedia] => [28] => [antetitulo] => [29] => Violencia de género: 12 películas, series y documentales para tomar conciencia [titulo] => Violencia de género: 12 películas, series y documentales para tomar conciencia [30] => [titulo_md5] => [31] => [titulo_viva] => [32] => [subtitulo_1] => [33] => [subtitulo_2] => [34] => [subtitulo_3] => [35] => Películas sobre violencia de género, series y documentales que nos ayudan a tomar conciencia del problema en la conmemoración del 25 N. [entradilla] => Películas sobre violencia de género, series y documentales que nos ayudan a tomar conciencia del problema en la conmemoración del 25 N. [36] => Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas fijó esa fecha en memoria del asesinato de las hermanas Mirabal, más conocidas como 'Las Mariposas', perpetrado en el año 1960 a manos de la dictadura trujillista. El objetivo de este día es denunciar en todo el mundo la violencia que se ejerce sobre las mujeres, llamada 'de género', y reclamar políticas para su erradicación en todos los países. Se estima que hasta el 70 % de las mujeres la experimentan en algún momento de su vida. Por eso, queremos aportar nuestro granito de arena con esta selección de películas sobre violencia de género, así como series y documentales, para concienciar a niños y mayores.
Vamos a empezar, antes de pasar a las películas, series y documentales, con la campaña que YSL Beauty ha lanzado contra el abuso. Se dio a conocer el 8 de marzo, el Día de la Mujer:

No lo llames amor. El abuso no es amor

No lo llames amor. Campaña YSL Beauty contra el abuso
A través de un vídeo de menos de dos minutos, vemos una secuencia de imágenes llenas de elegancia y sofisticación con un hombre y una mujer como protagonistas. Lo que en principio parece una serie de escenas románticas se transforma en un ejemplo de relación tóxica. Al terminar, se plantea una pregunta al espectador: ‘¿Has advertido señales de abuso en esta película?’ Y, a continuación, van apareciendo las palabras intrusión, espionaje, celos, manipulación, aislamiento, conductas y estrategias muy presentes en este tipo de violencia, y anima a abrir los ojos y actuar. Porque cuando idealizamos los comportamientos tóxicos, normalizamos el abuso, que se manifiesta en distintos planos: físico, sexual, psicológico o económico. Este vídeo forma parte de la campaña que YSL Beauty lleva desarrollando desde hace unos años con el fin de corregir sesgos machistas, y proporcionar recursos e información contra la violencia de género a quienes puedan necesitar ayuda. https://youtu.be/eBnKDL57i7Y?si=zBdw0SZHNrzxolKP

Películas sobre violencia de género

Solo mía (2001)

solo mía
Una historia tan escalofriante e intensa como habitual. Una pareja que se enamora perdidamente y que, al principio, son felices. Su primer embarazo fue una noticia excelente para ambos. Pero poco después aparecen los primeros reproches e insultos y Ángela descubre el verdadero carácter violento de su marido. Considerada como la mejor y más realista de las películas sobre violencia de género. Edad recomendada: +16 - Disponible en Prime Video https://youtu.be/DCI4RZUW5sc

Te doy mis ojos (2003)

violencia de género: te doy mis ojos
Pilar lleva nueve años casada con Antonio. Una noche de invierno huye de su casa y de sus maltratos con apenas cuatro cosas y su hijo a cuestas. Él no tardará en seguirla, porque dice que ella es su sol y que, además, le ha dado sus ojos. Un filme estremecedor sobre el maltrato doméstico considerado como uno de los mejores del cine español. Edad recomendada: +18 - Disponible en Netflix y Movistar Plus https://youtu.be/uaP8t_A0u6E

El color púrpura (1985)

el color púrpura
La película narra la historia de Celie, una adolescente negra de 14 años que se queda embarazada de su cruel y despótico padre. Corren los primeros años del siglo XX en un lugar del sur de Estados Unidos y su vida estará marcada por el dolor y las humillaciones. Edad recomendada: +16 - Disponible en Movistar Plus y Max https://youtu.be/htu5z6J80EU

Tomates verdes fritos (1991)

violencia de género: tomates verdes fritos
Está basada en el best seller del mismo nombre, escrito por Fannie Flagg, y ambientada en dos épocas diferentes. Por un lado, narra la historia de Evelyn, un ama de casa de finales del siglo XX descontenta con su vida que comenzará a descubrirle sentido a través de las historias de la octogenaria Ninny. Por otra parte, las narraciones de esta sobre la amistad entre dos mujeres en 1920. Una de ellas ha abandonado a su marido, que la maltrataba. Edad recomendada: +16 - Disponible en RTVE Play https://youtu.be/QPtfJbmsP4s

Thelma y Louise (1991)

thelma y louise
Con Ridley Scott en la dirección, esta es una de las mejores películas de carretera de todos los tiempos y todo un mito ya. Thelma es un ama de casa con la vida vacía y casada con un ser estúpido que la trata como a una niña. Louise es camarera y sueña con que su novio se case con ella. Para alejarse de la rutina y de las frustraciones, deciden hacer un viaje juntas, pero nada sale como esperaban. Edad recomendada: +18 - Disponible en Prime Video https://youtu.be/93IRq_MMrb4

Chicas perdidas (2020)

violencia de género: chicas perdidas
Una de las últimas películas sobre violencia de género que nos ha dado nuestro cine. La hija de Mari Gilbert desaparece y la inactividad policial lleva a su desesperada madre a realizar una investigación particular. En su búsqueda, salen a la luz más de una docena de trabajadoras sexuales que han sido asesinadas en la zona. El filme está basado en hechos reales. Edad recomendada: +12 - Disponible en Netflix https://youtu.be/AF2qUFweYCs

La buena estrella (1997)

la buena estrella
Marina es una muchacha tuerta que está recibiendo una paliza de su novio. En su camino se cruza Rafael, un carnicero triste y solitario que la salva. Él sabe que está embarazada, la aloja en su casa y terminan enamorándose. Llegan, incluso, a plantearse cumplir un sueño que ninguno de los dos creía posible: formar una familia. Se hizo con cinco Goyas en 1997 y ha sido considerada como una de las películas más conmovedoras del cine de nuestra democracia. Edad recomendada: +13 - Disponible en Movistar Plus https://youtu.be/AUz22gqJyHs?si=pbULpSxBsl381TUZ

Documentales y series

¿Dónde está Marta? (2021)

violencia de género: dónde está marta
En el año 2009, la sociedad española quedó conmocionada cuando se descubrió la noticia de la desaparición y muerte de la joven Marta del Castillo. El caso ha tenido una gran repercusión mediática durante años. En esta miniserie documental, familiares, policías y amigos opinan sobre un espantoso suceso que aún sigue sin resolver. Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix https://youtu.be/2KsreEo7HCE

Las tres muertes de Marisela Escobedo (2020)

las tres muertes de marisela escobedo
Marisela Escobedo se convirtió en activista tras la desaparición y feminicidio de su hija de 16 años en 2008. Este documental nos cuenta la cruzada personal de esta mujer para encarcelar al culpable, que había quedado impune a causa de los errores del sistema judicial mexicano. Ella misma fue asesinada en el año 2010 durante una de las protestas. Edad recomendada: +7 - Disponible en Netflix https://youtu.be/2vsHHKwqPD8

La asistenta (2021)

la asistenta
Esta miniserie de diez episodios tiene como protagonista a una joven madre soltera que acaba de escapar de una relación de maltrato. Encuentra un trabajo como asistenta para intentar llegar a fin de mes, sacar a su hija adelante y construir un futuro mejor para las dos. Pero nada es fácil. Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix https://youtu.be/cLd0dN25i5g?si=jJUjFDFmmsHFsRj_

Buenos días, Verónica (2020)

buenos días verónica
Verónica Torres, tras presenciar un impactante suicidio, decide investigar por su cuenta algunos casos que fueron dados de lado sobre mujeres maltratadas. Ella misma es infravalorada por su género y trata de atrapar a un depredador que actúa en las webs de citas. De momento, está disponible la primera temporada. Edad recomendada: +18 - Disponible en Netflix https://youtu.be/XzKXMZr409Q

Creedme (2019)

violencia de género: creedme
Una miniserie de ocho episodios que narra la verdadera historia de Marie, una adolescente acusada de hacer una denuncia de falsa violación. Dos mujeres detectives tuvieron que seguir un retorcido camino hasta llegar a la verdad e investigaron, a su vez, una serie de horrorosos ataques similares. La historia está basada en hechos reales y en el artículo ganador del Pullitzer 'An Unbelievable Story of Rape'. Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix https://youtu.be/Dnr1xhmBCyI
Además de estas series, documentales y películas sobre violencia de género, puedes concienciar a los niños con estos libros para educar en igualdad. [cuerpo] => Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas fijó esa fecha en memoria del asesinato de las hermanas Mirabal, más conocidas como 'Las Mariposas', perpetrado en el año 1960 a manos de la dictadura trujillista. El objetivo de este día es denunciar en todo el mundo la violencia que se ejerce sobre las mujeres, llamada 'de género', y reclamar políticas para su erradicación en todos los países. Se estima que hasta el 70 % de las mujeres la experimentan en algún momento de su vida. Por eso, queremos aportar nuestro granito de arena con esta selección de películas sobre violencia de género, así como series y documentales, para concienciar a niños y mayores.
Vamos a empezar, antes de pasar a las películas, series y documentales, con la campaña que YSL Beauty ha lanzado contra el abuso. Se dio a conocer el 8 de marzo, el Día de la Mujer:

No lo llames amor. El abuso no es amor

No lo llames amor. Campaña YSL Beauty contra el abuso
A través de un vídeo de menos de dos minutos, vemos una secuencia de imágenes llenas de elegancia y sofisticación con un hombre y una mujer como protagonistas. Lo que en principio parece una serie de escenas románticas se transforma en un ejemplo de relación tóxica. Al terminar, se plantea una pregunta al espectador: ‘¿Has advertido señales de abuso en esta película?’ Y, a continuación, van apareciendo las palabras intrusión, espionaje, celos, manipulación, aislamiento, conductas y estrategias muy presentes en este tipo de violencia, y anima a abrir los ojos y actuar. Porque cuando idealizamos los comportamientos tóxicos, normalizamos el abuso, que se manifiesta en distintos planos: físico, sexual, psicológico o económico. Este vídeo forma parte de la campaña que YSL Beauty lleva desarrollando desde hace unos años con el fin de corregir sesgos machistas, y proporcionar recursos e información contra la violencia de género a quienes puedan necesitar ayuda. https://youtu.be/eBnKDL57i7Y?si=zBdw0SZHNrzxolKP

Películas sobre violencia de género

Solo mía (2001)

solo mía
Una historia tan escalofriante e intensa como habitual. Una pareja que se enamora perdidamente y que, al principio, son felices. Su primer embarazo fue una noticia excelente para ambos. Pero poco después aparecen los primeros reproches e insultos y Ángela descubre el verdadero carácter violento de su marido. Considerada como la mejor y más realista de las películas sobre violencia de género. Edad recomendada: +16 - Disponible en Prime Video https://youtu.be/DCI4RZUW5sc

Te doy mis ojos (2003)

violencia de género: te doy mis ojos
Pilar lleva nueve años casada con Antonio. Una noche de invierno huye de su casa y de sus maltratos con apenas cuatro cosas y su hijo a cuestas. Él no tardará en seguirla, porque dice que ella es su sol y que, además, le ha dado sus ojos. Un filme estremecedor sobre el maltrato doméstico considerado como uno de los mejores del cine español. Edad recomendada: +18 - Disponible en Netflix y Movistar Plus https://youtu.be/uaP8t_A0u6E

El color púrpura (1985)

el color púrpura
La película narra la historia de Celie, una adolescente negra de 14 años que se queda embarazada de su cruel y despótico padre. Corren los primeros años del siglo XX en un lugar del sur de Estados Unidos y su vida estará marcada por el dolor y las humillaciones. Edad recomendada: +16 - Disponible en Movistar Plus y Max https://youtu.be/htu5z6J80EU

Tomates verdes fritos (1991)

violencia de género: tomates verdes fritos
Está basada en el best seller del mismo nombre, escrito por Fannie Flagg, y ambientada en dos épocas diferentes. Por un lado, narra la historia de Evelyn, un ama de casa de finales del siglo XX descontenta con su vida que comenzará a descubrirle sentido a través de las historias de la octogenaria Ninny. Por otra parte, las narraciones de esta sobre la amistad entre dos mujeres en 1920. Una de ellas ha abandonado a su marido, que la maltrataba. Edad recomendada: +16 - Disponible en RTVE Play https://youtu.be/QPtfJbmsP4s

Thelma y Louise (1991)

thelma y louise
Con Ridley Scott en la dirección, esta es una de las mejores películas de carretera de todos los tiempos y todo un mito ya. Thelma es un ama de casa con la vida vacía y casada con un ser estúpido que la trata como a una niña. Louise es camarera y sueña con que su novio se case con ella. Para alejarse de la rutina y de las frustraciones, deciden hacer un viaje juntas, pero nada sale como esperaban. Edad recomendada: +18 - Disponible en Prime Video https://youtu.be/93IRq_MMrb4

Chicas perdidas (2020)

violencia de género: chicas perdidas
Una de las últimas películas sobre violencia de género que nos ha dado nuestro cine. La hija de Mari Gilbert desaparece y la inactividad policial lleva a su desesperada madre a realizar una investigación particular. En su búsqueda, salen a la luz más de una docena de trabajadoras sexuales que han sido asesinadas en la zona. El filme está basado en hechos reales. Edad recomendada: +12 - Disponible en Netflix https://youtu.be/AF2qUFweYCs

La buena estrella (1997)

la buena estrella
Marina es una muchacha tuerta que está recibiendo una paliza de su novio. En su camino se cruza Rafael, un carnicero triste y solitario que la salva. Él sabe que está embarazada, la aloja en su casa y terminan enamorándose. Llegan, incluso, a plantearse cumplir un sueño que ninguno de los dos creía posible: formar una familia. Se hizo con cinco Goyas en 1997 y ha sido considerada como una de las películas más conmovedoras del cine de nuestra democracia. Edad recomendada: +13 - Disponible en Movistar Plus https://youtu.be/AUz22gqJyHs?si=pbULpSxBsl381TUZ

Documentales y series

¿Dónde está Marta? (2021)

violencia de género: dónde está marta
En el año 2009, la sociedad española quedó conmocionada cuando se descubrió la noticia de la desaparición y muerte de la joven Marta del Castillo. El caso ha tenido una gran repercusión mediática durante años. En esta miniserie documental, familiares, policías y amigos opinan sobre un espantoso suceso que aún sigue sin resolver. Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix https://youtu.be/2KsreEo7HCE

Las tres muertes de Marisela Escobedo (2020)

las tres muertes de marisela escobedo
Marisela Escobedo se convirtió en activista tras la desaparición y feminicidio de su hija de 16 años en 2008. Este documental nos cuenta la cruzada personal de esta mujer para encarcelar al culpable, que había quedado impune a causa de los errores del sistema judicial mexicano. Ella misma fue asesinada en el año 2010 durante una de las protestas. Edad recomendada: +7 - Disponible en Netflix https://youtu.be/2vsHHKwqPD8

La asistenta (2021)

la asistenta
Esta miniserie de diez episodios tiene como protagonista a una joven madre soltera que acaba de escapar de una relación de maltrato. Encuentra un trabajo como asistenta para intentar llegar a fin de mes, sacar a su hija adelante y construir un futuro mejor para las dos. Pero nada es fácil. Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix https://youtu.be/cLd0dN25i5g?si=jJUjFDFmmsHFsRj_

Buenos días, Verónica (2020)

buenos días verónica
Verónica Torres, tras presenciar un impactante suicidio, decide investigar por su cuenta algunos casos que fueron dados de lado sobre mujeres maltratadas. Ella misma es infravalorada por su género y trata de atrapar a un depredador que actúa en las webs de citas. De momento, está disponible la primera temporada. Edad recomendada: +18 - Disponible en Netflix https://youtu.be/XzKXMZr409Q

Creedme (2019)

violencia de género: creedme
Una miniserie de ocho episodios que narra la verdadera historia de Marie, una adolescente acusada de hacer una denuncia de falsa violación. Dos mujeres detectives tuvieron que seguir un retorcido camino hasta llegar a la verdad e investigaron, a su vez, una serie de horrorosos ataques similares. La historia está basada en hechos reales y en el artículo ganador del Pullitzer 'An Unbelievable Story of Rape'. Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix https://youtu.be/Dnr1xhmBCyI
Además de estas series, documentales y películas sobre violencia de género, puedes concienciar a los niños con estos libros para educar en igualdad. [37] => Igualdad, Mujer, Películas y series recomendadas, Violencia [tags] => Igualdad, Mujer, Películas y series recomendadas, Violencia [38] => [tags_ocultos] => [39] => [cita] => [40] => Sapos y Princesas [autor] => Sapos y Princesas [41] => 7 [id_autor] => 7 [42] => [autor_2] => [43] => 0 [id_autor_2] => 0 [44] => [visitas] => [45] => [comentarios] => [46] => [comentarios_activar] => [47] => [valoracion_activar] => [48] => [valoracion_votos] => [49] => [valoracion_puntuacion] => [50] => [valoracion_media] => [51] => [encuesta_activar] => [52] => [encuesta_titulo] => [53] => [encuesta_respuesta_1] => [54] => [encuesta_respuesta_2] => [55] => [encuesta_respuesta_3] => [56] => [encuesta_respuesta_4] => [57] => [encuesta_respuesta_5] => [58] => [encuesta_votos_1] => [59] => [encuesta_votos_2] => [60] => [encuesta_votos_3] => [61] => [encuesta_votos_4] => [62] => [encuesta_votos_5] => [63] => [articulo_importancia] => [64] => [articulo_media] => [65] => [articulo_antetitulo] => [66] => [articulo_entradilla] => [67] => [articulo_autor] => [68] => [articulo_archivos] => [69] => [articulo_relacionados] => [70] => [articulo_linea] => [71] => [exclusiva] => [72] => 0 [sin_publicidad] => 0 [73] => 0 [entrevista] => 0 [74] => 0 [en_directo] => 0 [75] => 0 [premium] => 0 [76] => [bloquear_comentarios] => [77] => [ladillos] => [78] => 0 [imagen_pendiente] => 0 [79] => [url_imagen_europapress] => [80] => [push_escritorio] => [81] => [clonado] => [82] => 153150 [id_importacion] => 153150 [83] => [pagina_importacion] => [84] => 0 [importado_desde_id] => 0 [85] => 0000-00-00 [fecha_programacion] => 0000-00-00 [86] => 00:00:00 [fecha_programacion_hora] => 00:00:00 [87] => [portada_antetitulo] => [88] => [portada_titulo] => [89] => [portada_entradilla] => [90] => [portada_autor] => [91] => 0 [portada_imagen_autor] => 0 [92] => 0 [portada_estilo] => 0 [93] => [titulo_seo] => [94] => [entradilla_seo] => [95] => 0000-00-00 [fecha_reprogramacion] => 0000-00-00 [96] => 00:00:00 [fecha_reprogramacion_hora] => 00:00:00 [97] => [periodico_importado] => [98] => 0 [id_usuario_3] => 0 [99] => 0 [confidencial] => 0 [100] => 0 [es_podcast] => 0 [101] => 0 [es_fondo_negro] => 0 [102] => 0 [id_programa] => 0 [103] => [boton_vermas_texto] => [104] => [boton_enlace_texto] => [105] => 1 [tipo_evento] => 1 [106] => [actividades_direccion] => [107] => [actividades_es_gratis] => [108] => [actividades_precio_maximo] => [109] => [actividades_precio_minimo] => [110] => [actividades_precio_comentarios] => [111] => [actividades_edad_minima] => [112] => [actividades_edad_maxima] => [113] => [actividades_info_practica] => [114] => [actividades_url_entradas_website] => [115] => [actividades_url_entradas] => [116] => [actividades_url_entradas_texto] => [117] => [actividades_url_entradas_boton] => [118] => [sorteo_fecha_finalizacion] => [119] => [sorteo_texto_premio] => [120] => [sorteo_bases_legales] => [121] => [sorteo_boton_participa_texto] => [122] => [sorteo_boton_participa_clase] => [123] => [sorteo_link_participacion] => [124] => [sorteo_link_condiciones] => [125] => [sorteo_tipo] => [126] => [sorteo_nombre_pelicula] => [127] => [actividades_precio] => [128] => [json_fechas_home] => [129] => [json_fechas_recicle] => [130] => [json_fechas_destacado] => [131] => [publi_home] => [132] => [publi_destacado] => [133] => [publi_recicle] => [134] => [patrocinado_publi] => [135] => [patrocinado_enlace] => [136] => [patrocinado_pixel] => [137] => [patrocinado_imagen] => [138] => [cat_ocultas_publicidad] => [139] => [cat_ocultas_contenidos] => [140] => 1 [contenidos] => 1 [141] => 0 [publicidad] => 0 [142] => [edades1] => [143] => [edades2] => [144] => [edades3] => [145] => [edades4] => [146] => [edades5] => [147] => [edades6] => [148] => [json_horario] => [149] => [actividades_precio_simbolo] => [150] => [info_extra] => [151] => [extracto] => [152] => [texto_agrupado] => [153] => [base_legal_archivo] => [154] => 0 [permanente] => 0 [155] => [articulo_fecha_finalizacion] => [156] => [provincia] => [157] => Violencia de género: 12 películas, series y documentales para tomar conciencia [158] => sin nombre [edicion] => sin nombre [159] => [categoria_2] => [160] => ) Violencia de género: más de 15 películas, series y documentales para tomar conciencia | SAPOS Y PRINCESAS

cine-y-tv

Cine y TV

Violencia de género: más de 15 películas, series y documentales para tomar conciencia

Películas sobre violencia de género, series y documentales que nos ayudan a tomar conciencia del problema en la conmemoración del 25 N.

  • tomates verdes fritos

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas fijó esa fecha en memoria del asesinato de las hermanas Mirabal, más conocidas como 'Las Mariposas', perpetrado en el año 1960 a manos de la dictadura trujillista. El objetivo de este día es denunciar en todo el mundo la violencia que se ejerce sobre las mujeres, llamada 'de género', y reclamar políticas para su erradicación en todos los países.

Se estima que hasta el 70 % de las mujeres la experimentan en algún momento de su vida. Por eso, queremos aportar nuestro granito de arena con esta selección de películas sobre violencia de género, así como series y documentales, para concienciar a niños y mayores.


Películas sobre violencia de género

1. En tierra de hombres (2005)

[caption id="attachment_496091" align="aligncenter" width="700"]violencia de género: en tierra de hombres 'En tierra de hombres' | Fuente: IMDb[/caption]

Esta es la historia de una madre soltera que regresa a su pueblo natal y, para salir adelante, busca empleo en las minas de hierro. Se encuentra con un trabajo completamente dominado por los hombres y en el que hay una enorme discriminación de género. Solo por el hecho de ser mujer, se verá sometida a un sinfín de humillaciones.

Edad recomendada: +18 - Disponible en Prime Video

https://youtu.be/IHiuJR_Zong


2. Solo mía (2001)

[caption id="attachment_496097" align="aligncenter" width="700"]solo mía 'Solo mía' | Fuente: IMDb[/caption]

Una historia tan escalofriante e intensa como habitual. Una pareja que se enamora perdidamente y que, al principio, son felices. Su primer embarazo fue una noticia excelente para ambos. Pero poco después aparecen los primeros reproches e insultos y Ángela descubre el verdadero carácter violento de su marido.

Considerada como la mejor y más realista de las películas sobre violencia de género.

Edad recomendada: +16 - Disponible en Prime Video

https://youtu.be/DCI4RZUW5sc


3. Te doy mis ojos (2003)

[caption id="attachment_496098" align="aligncenter" width="700"]violencia de género: te doy mis ojos 'Te doy mis ojos' | Fuente: IMDb[/caption]

Pilar lleva nueve años casada con Antonio. Una noche de invierno huye de su casa y de sus maltratos con apenas cuatro cosas y su hijo a cuestas. Él no tardará en seguirla, porque dice que ella es su sol y que, además, le ha dado sus ojos.

Un filme estremecedor sobre el maltrato doméstico considerado como uno de los mejores del cine español.

Edad recomendada: +18 - Disponible en Netflix

https://youtu.be/uaP8t_A0u6E


4. El color púrpura (1985)

[caption id="attachment_496100" align="aligncenter" width="700"]el color púrpura 'El color púrpura' | Fuente: IMDb[/caption]

La película narra la historia de Celie, una adolescente negra de 14 años que se queda embarazada de su cruel y despótico padre. Corren los primeros años del siglo XX en un lugar del sur de Estados Unidos y su vida estará marcada por el dolor y las humillaciones.

Edad recomendada: +16 - Disponible en Prime Video

https://youtu.be/htu5z6J80EU


5. Nunca más (2002)

[caption id="attachment_496108" align="aligncenter" width="700"]violencia de género: nunca más 'Nunca más' | Fuente: IMDb[/caption]

Slim disfruta de un hogar acogedor, de un marido al que quiere y de una maravillosa hija. Sin embargo, pronto se da cuenta de que su esposo no es el hombre encantador que ella creía. Cuando huye con su niña, este las perseguirá sin descanso.

Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix

https://youtu.be/UWchHe4WaWU


6. Tomates verdes fritos (1991)

[caption id="attachment_496111" align="aligncenter" width="700"]violencia de género: tomates verdes fritos 'Tomates verdes fritos' | Fuente: IMDb[/caption]

Está basada en el best seller del mismo nombre, escrito por Fannie Flagg, y ambientada en dos épocas diferentes. Por un lado, narra la historia de Evelyn, un ama de casa de finales del siglo XX descontenta con su vida que comenzará a descubrirle sentido a través de las historias de la octogenaria Ninny. Por otra parte, las narraciones de esta sobre la amistad entre dos mujeres en 1920. Una de ellas ha abandonado a su marido, que la maltrataba.

Edad recomendada: +16 - Disponible en Movistar+

https://youtu.be/QPtfJbmsP4s


7. Thelma y Louise (1991)

[caption id="attachment_496120" align="aligncenter" width="700"]thelma y louise 'Thelma y Louise' | Fuente: IMDb[/caption]

Con Ridley Scott en la dirección, esta es una de las mejores películas de carretera de todos los tiempos y todo un mito ya. Thelma es un ama de casa con la vida vacía y casada con un ser estúpido que la trata como a una niña. Louise es camarera y sueña con que su novio se case con ella. Para alejarse de la rutina y de las frustraciones, deciden hacer un viaje juntas, pero nada sale como esperaban.

Edad recomendada: +18 - Disponible en Prime Video

https://youtu.be/93IRq_MMrb4


8. Chicas perdidas (2020)

[caption id="attachment_496124" align="aligncenter" width="700"]violencia de género: chicas perdidas 'Chicas perdidas' | Fuente: IMDb[/caption]

Una de las últimas películas sobre violencia de género que nos ha dado nuestro cine. La hija de Mari Gilbert desaparece y la inactividad policial lleva a su desesperada madre a realizar una investigación particular. En su búsqueda, salen a la luz más de una docena de trabajadoras sexuales que han sido asesinadas en la zona. El filme está basado en hechos reales.

Edad recomendada: +12 - Disponible en Netflix

https://youtu.be/AF2qUFweYCs


9. La buena estrella (1997)

[caption id="attachment_496176" align="aligncenter" width="700"]la buena estrella 'La buena estrella' | Fuente: IMDb[/caption]

Marina es una muchacha tuerta que está recibiendo una paliza de su novio. En su camino se cruza Rafael, un carnicero triste y solitario que la salva. Él sabe que está embarazada, la aloja en su casa y terminan enamorándose. Llegan, incluso, a plantearse cumplir un sueño que ninguno de los dos creía posible: formar una familia

Se hizo con cinco Goyas en 1997 y ha sido considerada como una de las películas más conmovedoras del cine de nuestra democracia.

Edad recomendada: +13 - Disponible en Prime Video

https://youtu.be/Ucwj2hQKbmA


10. Solas (1999)

[caption id="attachment_496183" align="aligncenter" width="700"]violencia de género: solas 'Solas' | Fuente: IMDb[/caption]

Nos adentra en la historia de María, que malvive en un oscuro apartamento de un barrio marginal y trabaja como chica de la limpieza para subsistir. A sus casi 40 años, descubre que está embarazada de un hombre que no la ama. Cuando ingresan en el hospital a su padre, un hombre violento e intolerante, su madre se va a vivir con ella. Juntas conocerán a un vecino que aliviará sus soledades.

Edad recomendada: +13 - Disponible en Prime Video

https://youtu.be/MGFLTkvxDZw


Documentales y series

11. La guerra invisible (2012)

[caption id="attachment_496066" align="aligncenter" width="700"]violencia de género: la guerra invisible 'La guerra invisible' | Fuente: IMDb[/caption]

Un desgarrador documental que aborda la violencia sexual en el ejército de los Estados Unidos. A través de testimonios de mujeres militares que han sido víctimas de violaciones dentro de las Fuerzas Armadas de este país, se pretende concienciar sobre su desesperada situación.

Por increíble que parezca, según los datos que aporta esta producción, una mujer que es soldado tiene más posibilidades de ser violada por uno de sus compañeros que de ser abatida por fuego enemigo. El dato es revelador.

Edad recomendada: +16 - Disponible en YouTube

https://youtu.be/vJddOOP2LB4


12. Con la pata quebrada (2013)

[caption id="attachment_496077" align="aligncenter" width="700"]con la pata quebrada 'Con la pata quebrada' | Fuente: Prime Video[/caption]

Diego Galán nos ofrece este extraordinario documental que realiza un 'viaje' por el cine español, desde la posguerra hasta la actualidad. Mediante fragmentos de las más diversas películas españolas, se traza la evolución de la mujer en la sociedad, lo que pone de manifiesto el carácter sexista de la gran mayoría de ellas.

Edad recomendada: +7 - Disponible en Prime Video

https://youtu.be/mi_hh1r6QuE


13. ¿Dónde está Marta? (2021)

[caption id="attachment_496082" align="aligncenter" width="700"]violencia de género: dónde está marta '¿Dónde está Marta?' | Fuente: IMDb[/caption]

En el año 2009, la sociedad española quedó conmocionada cuando se descubrió la noticia de la desaparición y muerte de la joven Marta del Castillo. El caso ha tenido una gran repercusión mediática durante años. En esta miniserie documental, familiares, policías y amigos opinan sobre un espantoso suceso que aún sigue sin resolver. 

Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix

https://youtu.be/2KsreEo7HCE


14. Las tres muertes de Marisela Escobedo (2020)

[caption id="attachment_496084" align="aligncenter" width="700"]las tres muertes de marisela escobedo 'Las tres muertes de Marisela Escobedo' | Fuente: IMDb[/caption]

Marisela Escobedo se convirtió en activista tras la desaparición y feminicidio de su hija de 16 años en 2008. Este documental nos cuenta la cruzada personal de esta mujer para encarcelar al culpable, que había quedado impune a causa de los errores del sistema judicial mexicano. Ella misma fue asesinada en el año 2010 durante una de las protestas.

Edad recomendada: +7 - Disponible en Netflix

https://youtu.be/2vsHHKwqPD8


15. La asistenta (2021)

[caption id="attachment_496110" align="aligncenter" width="700"]la asistenta 'La asistenta' | Fuente: IMDb[/caption]

Esta miniserie de diez episodios tiene como protagonista a una joven madre soltera que acaba de escapar de una relación de maltrato. Encuentra un trabajo como asistenta para intentar llegar a fin de mes, sacar a su hija adelante y construir un futuro mejor para las dos. Pero nada es fácil.

Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix

https://youtu.be/89BGi-O_f2E


16. Buenos días, Verónica (2020)

[caption id="attachment_496128" align="aligncenter" width="700"]buenos días verónica 'Buenos días, Verónica' | Fuente: IMDb[/caption]

Verónica Torres, tras presenciar un impactante suicidio, decide investigar por su cuenta algunos casos que fueron dados de lado sobre mujeres maltratadas. Ella misma es infravalorada por su género y trata de atrapar a un depredador que actúa en las webs de citas. De momento, está disponible la primera temporada.

Edad recomendada: +18 - Disponible en Netflix

https://youtu.be/XzKXMZr409Q


17. Creedme (2019)

[caption id="attachment_496170" align="aligncenter" width="700"]violencia de género: creedme 'Creedme' | Fuente: IMDb[/caption]

Una miniserie de ocho episodios que narra la verdadera historia de Marie, una adolescente acusada de hacer una denuncia de falsa violación. Dos mujeres detectives tuvieron que seguir un retorcido camino hasta llegar a la verdad e investigaron, a su vez, una serie de horrorosos ataques similares. La historia está basada en hechos reales y en el artículo ganador del Pullitzer 'An Unbelievable Story of Rape'.

Edad recomendada: +16 - Disponible en Netflix

https://youtu.be/Dnr1xhmBCyI


Además de estas series, documentales y películas sobre violencia de género, puedes concienciar a los niños con estos libros para educar en igualdad.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS