En
Coco,
Pixar nos presenta a Miguel, un niño que
sueña con convertirse en un músico consumado como su ídolo, Ernesto de la Cruz. Pero una de las tradiciones de su familia es la enigmática
prohibición de estar en contacto con la música.
Miguel desea con todas sus fuerzas demostrar su talento y acaba en la
impresionante y colorida Tierra de los Muertos tras una misteriosa cadena de acontecimientos. A lo largo del camino, conocerá al encantador y tramposo Héctor y juntos emprenderán un
viaje extraordinario para desvelar la verdad que subyace en la historia familiar de Miguel.
Los temas y valores que aprendemos de Coco
Dirigida por Lee Unkrich (
Toy Story 3),
Coco, según explica la
psicóloga sanitaria y terapeuta de familia Raquel Reyes Torres, "es una película donde tanto niños como adultos pueden encontrar
valores universales como el valor de los ancianos, de la cultura, la tradición y la música. Todo emerge desde una cuidada estética, y nos permite conocer un poco mejor México y sus costumbres"
1. Las relaciones familiares
La película, afirma la psicóloga, "narra lo indecible de las familias, aquellos 'no dichos' que forjan las
historias transgeneracionales y los fantasmas desde los que se construyen
identidades y roles en las familias, muchas veces prisioneros deseosos de ser liberados". Los personajes aportan profundidad y dimensión a la historia; "Coco y su biznieto, traen la fuerza del
inconsciente familiar, que viene de lejos, del mundo de los muertos, ese impulso que se atreverá a transformar las narrativas en algo diferente. Traen la música, la alegría y
la posibilidad de reescribir un nuevo destino para los vivos y para los muertos".
2. El culto a los ancestros y la relación con la muerte
Lo fundamental del Día de Muertos es la creencia de que el espíritu de los difuntos regresa del Mundo de los Muertos a éste para convivir con sus familiares durante un día,
consolándolos y confortándolos ante su pérdida. Así, la relación con la muerte toma otro sentido convirtiendo este día en una
celebración llena de amor por la familia y aquellos que nos precedieron.
3. La cultura mexicana
El hecho de que no exista doblaje al español y respete su
versión original con las voces de actores mexicanos hace que
Coco consiga que
entremos de lleno en esta cultura, "nos contacta de manera muy positiva con el mundo de los muertos, con México y con la noche del reencuentro de cada uno de nosotros con nuestros miedos y deseos pendientes".
4. Valores
En la película encontraremos momentos de peligro de muerte que están cargados de tensión y la película puede ser oscura y triste, especialmente para aquellos que han perdido familiares queridos; pero también tiene temas de valor como la perseverancia para perseguir un sueño, el trabajo en equipo y la gratitud, y lo más importante es que anima al público a amar y apreciar a la familia.
https://youtu.be/4o4ovPKvTOI
Edad recomendada: +7 años
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?