
Publicidad
cine-y-tv
Cine y TV
La isla de las aves
Las historias que conforman el programa de cortometrajes La isla de las aves son una invitación a conversar con la naturaleza desde la mirada curiosa de tres niñas que sienten el impulso de desafiar sus miedos para acercarse a lo desconocido y aprender.

- La isla de las aves
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

- Sapos y Princesas Cine y TV
-
Publicado: 24/02/2023 ·09:30
Las historias que conforman el programa de cortometrajes La isla de las aves son una invitación a conversar con la naturaleza desde la mirada curiosa de tres niñas que sienten el impulso de desafiar sus miedos para acercarse a lo desconocido y aprender. A su vez, las tres niñas viven experiencias de inmersión en entornos naturales: una isla llena de pájaros, un jardín comunitario y un bosque.
En La isla de las aves conoceréis a Eli, una niña de diez años con una imaginación desbordante a quien le encantan los pájaros. En Susi en el jardín, la protagonista descubre un jardín misterioso en el que vive alguien que le despierta miedo y curiosidad a la vez. En Al escondite, mientras un grupo de niños y niñas juegan, una niña se adentra en el bosque y va a parar a un lugar muy lejano.
Las tres son protagonistas de narraciones con sensibilidades estéticas diversas, fruto de un trabajo técnico de gran valor artístico y de un tratamiento sonoro muy cercano al documental que nos invita a sumergirnos en los espacios en los que se desarrolla la acción. Los ritmos se acompasan, se da tiempo y espacio a la contemplación, haciéndonos conscientes de la frágil riqueza de la naturaleza. El diálogo armonioso que se establece entre los tres filmes llega al público apelando a su sensitividad y haciendo que la experiencia cinematográfica sea muy inspiradora.
La isla de las aves forma parte de la serie de tres programas de cortometrajes que inauguró La barca del viento. Cada uno de ellos incluye un mediometraje protagonizado por una niña de edad prepúber, y conforman una trilogía de historias iniciáticas de heroínas contemporáneas que llegan a nuestras pantallas a lo largo de 2022 y 2023.
https://youtu.be/H98WvlHux00
Edad recomendada: +6 años
*El film, doblado al castellano, se exhibe también con subtítulos, para fomentar la lectura y hacerlo accesible a niñas y niños con dificultades auditivas.

Publicidad
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir
Publicidad